Febrero 2008 Informe sobre Representación Geográfica y de Género de la Secretaría General Febrero, 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLIMA LABORAL.
Advertisements

La Organización de los Estados Americanos Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional OEA.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Estructura y funcionamiento de la Hacienda Pública.
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
Cargos de Confianza: Política y Recomendaciones. I. Mandato II. Definiciones III. Situación al 31 de enero de 2008 IV. Conclusiones V. Recomendación para.
Captación de Recursos Externos
1 Informe Trimestral sobre la Administración de Recursos de la OEA 31 de diciembre de 2012 (Preliminar y no auditado) Secretaría de Administración y Finanzas.
Estados financieros básicos
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
Fondos Específicos Estado de Variaciones en el Saldo de los Fondos al 31/12/13 (Detalle por Subprograma) Consolidado por Proyecto.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
LEY Sobre Asociaciones y En la Gestión Pública.
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
4/23/20151 Programa-Presupuesto OEA 2010 Resumen y Datos Suplementarios SAF25 de Agosto, 2009.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Febrero 2008 Administrando la Política de Personal de Secretaría General.
PROGRAMA DE PASANTIA PROYECTO ANDESTAD MONOGRAFÍA PRODUCTOS (REPORTES) ESTADÍSTICOS ARMONIZADOS EN ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS PARA LA SGCAN.
Agencia Tributaria SEMINARIO-TALLER: LA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS COMO FACTOR ESENCIAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES DE FINANZAS DE AMÉRICA.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas.
1 Secretaría de Administración y Finanzas Oficina de Servicios de Compras Informe de viajes de la Secretaría General de la OEA correspondiente a 2008.
1 PROYECTO DE PROGRAMA-PRESUPUESTO 2013 Sinopsis y Guía Septiembre 18, 2012 Presentación a la CAAP.
5/11/2015Norma de Recuperación de costos Indirecta de la OEA y Procedimientos (RCI) (Ver. 1) 1 SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SEPTIEMBRE 2007.
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
1. Datos básicos del circuito A. Municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco Municipios TotalSarea Araba5147,8% Bizkaia ,8% Gipuzkoa882225,0%
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 31 de diciembre de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
El Control Social Juan Carlos Peláez Serna
Fue creada en 1994 Ecatepec, como centro de estudios administrativos, y doce años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se abrieron.
Programa de la Mujer en el Sector Agrario SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO Tercera Sesión del Grupo de Trabajo “Eje Transversal de Género” Diciembre,
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
Proyecto de resolución “Programa Presupuesto de la Organización para ” (CAAP/GT/RPP-52/14)
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Análisis de los Mandatos de la OEA. La Asamblea General reunida en septiembre de 2008, al reiterar los mandatos adoptados en su trigésimo octavo período.
Septiembre 2011 Presentación de la CITEL a la CAAP Discusion del presupuesto para 2012.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2010.
2009 Propuesta de Programa-Presupuesto Consideraciones Preliminares para la CAAP 1 SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Julio 2008.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
1 Desafíos Financieros e Implicaciones sobre el Programa-Presupuesto 1 SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Octubre 2008.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Módulo de Gestión de Mandatos 18 de Agosto de 2009Secretaría de Administración y Finanzas.
Políticas Públicas Angelica Gonzalez Universidad Fermín Toro.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Balance y Logros Guayaquil, 2010.
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de junio de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
Propuesta Programa- Presupuesto Solicitar al Secretario General que al preparar el proyecto de programa-presupuesto de 2014 refleje un impacto.
Secretaría General Organización de los Estados Americanos Desarrollo e Implantación de un Sistema de Planificación, Control y Evaluación Presentación del.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
1 PROYECTO DE PROGRAMA-PRESUPUESTO 2012 Sinopsis y Guía Agosto 26, 2011 Presentación a la CAAP.
Informe Trimestral sobre la Administración de Recursos de la OEA 31 de diciembre de 2011 Secretaría de Administración y Finanzas.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
BIENVENIDO Programa de pasantías, becas y vacantes laborales de la Organización de las Naciones Unidas.
Modificaciones al Capitulo III (Del Personal)de las Normas Generales Comparativo entre el documento de la SG y el elaborado por el GT-RVPP.
Diciembre 4, 2007 SAF/DRH Iniciativa de Transformación y Modernización de SAF: El Componente Humano.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Proceso de priorización de mandatos Grupo de Trabajo Ad-HOC para la Visión Estratégica Julio 2015.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Departamento de Recursos Humanos SANTO DOMINGO septiembre de 2010 Ponente: Salvador Martínez Arroyo Director Adjunto de RR. HH. AGENCIA TRIBUTARIA DE ESPAÑA.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
Transcripción de la presentación:

Febrero 2008 Informe sobre Representación Geográfica y de Género de la Secretaría General Febrero, 2008

Febrero 2008 Tabla de Contenido Mandatos Propósito de la Presentación Suposiciones para este Análisis Representación Geográfica en la Secretaría General Representación Geográfica en la Secretaría General Metodología para determinar una Representación Geográfica Equitativa Metodología para determinar una Representación Geográfica Equitativa Aplicación de las Fórmulas a la Secretaría General Aplicación de las Fórmulas a la Secretaría General Representación de Género dentro de la Secretaría General Representación de Género dentro de la Secretaría General Conclusiones

Febrero 2008 Mandatos 2 “... Desarrollar, con el apoyo técnico del Departamento de Recursos Humanos y todas las personas que trabajan en el proceso de contratación y selección de personal, una política de recursos humanos en la cual esté plenamente integrado el principio de representación geográfica de acuerdo al Artículo 120 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos …” Resolución 2353, párrafo III(A)(1)(iv) “… Lograr el objetivo de que las mujeres ocupen el 50% de los puestos en cada grado en los órganos, organismos y entidades de la OEA en particular de nivel P-5 y superiores, y lograr un equilibrio de género en todos los niveles en la OEA, teniendo presente el criterio de representación geográfica.” Resolución 2353, párrafo III(A)(1)(v)

Febrero Describir la representación geográfica y de género actual en la Secretaría General. 2.Poner a consideración metodologías para determinar un balance geográfico y de género equitativo. Propósito de la presentación 3

Febrero 2008 Suposiciones para este Análisis Suposiciones para este Análisis

Febrero 2008 Agrupaciones por Regiones Geográficas: 5

Febrero 2008 Agrupaciones del Personal dentro de la Secretaría General: Oficina del Secretario General (SG) Oficina del Secretario General Adjunto- Sede (ASG HQ) Oficina del Secretario General Adjunto- Oficinas Nacionales (ASG Nat Off.) Subsecretaría de Administración y Finanzas (SAF) Subsecretaría de Asuntos Políticos (SAP) Subsecretaría de Seguridad Multidimensional (SMS) Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Departamento de Asuntos Jurídicos Internacionales (DILA) Órganos, Organismos, Entidades y Dependencias Autónomos y/o Descentralizados (ADA) 6

Febrero 2008 Basado en el conteo del personal al 31 de diciembre de 2007: 711 funcionarios, de los cuales 530 son financiados por el Fondo Regular y 181 por Fondos Específicos [1]. [1] Se usó la nacionalidad del funcionario en el momento inicial de contratación (según practicas de la ONU). Base Estadística: [1] [1] Incluye 10 Asociados, una categoría que no ha sido adecuadamente reportada en años anteriores y excluye 12 miembros del Trust for the Americas, que no son empleados de la SG/OEA. 7

Febrero 2008 Representación Geográfica en la Secretaría General

Febrero Distribución Geográfica dentro de la Secretaría General: * FR= Fondo Regular; FE= Fondos Específicos

Febrero funcionarios Distribución Geográfica dentro de las Subsecretarías de la SG/OEA: 10

Febrero funcionarios *El grupo de alta dirección está compuesto por el SG, ASG, Subsecretarios y Directores de Departamentos/ Oficinas Alta Dirección por Región: 11

Febrero 2008 Metodología para determinar una distribución geográfica equitativa

Febrero 2008 La OEA no cuenta actualmente con una metodología para determinar una representación geográfica equitativa. SAF analizó varias metodologías usadas por organizaciones similares con el propósito de brindar opciones a la Administración y los Estados Miembros. Para éste análisis, consideramos dos: Naciones Unidas y la Organización para Agricultura y Alimentación. Todas las metodologías toman en consideración una combinación de cuatro elementos: 1.Ciudadanía: todos utilizan la nacionalidad al momento inicial de contratación; 2.Membresía: número de puestos por cada Estado Miembro; 3.Contribución: cuota anual de cada Estado Miembro; 4.Población: número de habitantes por país. 13

Febrero 2008 Esta fórmula intenta calcular una balance geográfico utilizando tres variables. La ponderación usada por la ONU para las tres variables es: –55% para Contribución de Cuota –40% para Membresía – 5% para Población (basada en datos de la ONU) La ONU incluye únicamente a profesionales en sus cálculos, debido a que la inclusión del personal de servicios generales fuera de la sede concentra personal local (en su mayoría ciudadanos de ese país) que puede distorsionar los resultados. Fórmula utilizada por las Naciones Unidas (ONU): 14

Febrero 2008 Esta fórmula calcula una representación geográfica equitativa de cada Estado Miembro, tomando en cuenta no sólo el número de puestos ocupados, sino también el nivel del grado correspondiente. A los puestos de mayor nivel se les asigna un mayor número de puntos. El cupo que corresponde a cada país se expresa en un numero total de puntos y no en total de puestos. El sistema de puntaje es el siguiente: Fórmula utilizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): 15

Febrero 2008 Después de determinar el numero de puntos, FAO utiliza las mismas variables que utiliza la ONU para distribuir los puntos entre los Estados Miembros: –Cuota (55%) –Membresía (40%) –Población (5%) El número total de puntos es un indicativo usado para considerar decisiones de contratación equitativa. En comparación a la ONU, la fórmula de la FAO es más flexible en cuanto a que considera tanto el número del personal como los niveles de las posiciones que ocupan. 16 Fórmula utilizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (cont.):

Febrero 2008 Los márgenes de flexibilidad usados por la FAO en determinar una representación geográfica equitativa son los siguientes: –Para Estados Miembros cuya cuota anual es mayor al 20% de la contribución total :  Margen de flexibilidad = de 75% a 100% de puntos obtenidos –Para Estados Miembros cuya cuota anual está entre 10% y 20% de la contribución total :  Margen de flexibilidad = de 75% a 125% de puntos obtenidos –Para Estados Miembros cuya cuota anual es menor al 10% de la contribución total:  Margen de flexibilidad = de 75% a 150% de puntos obtenidos La representación geográfica es considerada equitativa para un Estado Miembro si se encuentra dentro de los márgenes establecidos. 17 Fórmula utilizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (cont.):

Febrero 2008 Aplicación de las Metodologías a la Secretaría General

Febrero 2008 Este ejercicio usa el presupuesto del Fondo Regular para el 2008, que proyecta 539 funcionarios. Incluimos en la fórmula de la ONU no sólo a los profesionales sino también al personal de servicios generales. La distribución geográfica actual e indicativa sería entonces: Metodología de la ONU 19

Febrero 2008 Metodología de la FAO Siguiendo los parámetros de esta metodología, la representación geográfica de la Secretaría General al 31 de diciembre de 2007 es: 20

Febrero 2008 Representación de género dentro de la Secretaría General

Febrero 2008 Representación de Genero dentro de la Secretaría General por Región: 458 funcionarios PROFESIONALES SERVICIOS GENERALES 253 funcionarios 711 funcionarios en la Secretaría General 22

Febrero 2008 Representación de Género dentro de la Secretaría General por Grado: 458 Profesionales 253 Servicios Generales 711 funcionarios en la Secretaría General 23 GéneroFuncionarios% Femenino39856% Masculino31344% Total711100%

Febrero 2008 Representación de Género por grado y nivel- América Central: 33 funcionarios PROFESIONALES SERVICIOS GENERALES 47 funcionarios 80 funcionarios de América Central 24 El género femenino tiene mayor representación tanto en la categoría de profesionales como en la categoría de servicios generales.

Febrero 2008 Representación de Género por grado y nivel- América del Norte: 116 funcionarios PROFESIONALESSERVICIOS GENERALES 33 funcionarios 149 funcionarios de América del Norte 25 Existe un balance de género en los altos puestos de la categoría profesional, mientras que el género femenino domina los puestos profesionales bajos y los puestos del área de servicios generales.

Febrero 2008 Representación de Género por grado y nivel- América del Sur: 247 funcionarios PROFESIONALESSERVICIOS GENERALES 138 funcionarios 385 funcionarios de América del Sur 26 El género masculino está sobre-representado en los niveles P-5 y P-4, mientras que el género femenino está bien representado en los puestos profesionales bajos y en el área de servicios generales.

Febrero 2008 Representación de Género por grado y nivel- CARICOM: 49 funcionarios PROFESIONALESSERVICIOS GENERALES 34 funcionarios 83 funcionarios de los países de CARICOM 27 El género femenino ocupa al 48% de los profesionales. Los servicios generales tienen mayor representación femenina.

Febrero 2008 Conclusiones

Conclusiones La representación geográfica equitativa del personal de Secretaría General continúa siendo un área de atención para la Administración. La composición actual del personal de la Secretaría General no refleja desequilibrios significativos para América Central y CARICOM, cuando se usan cualquiera de las metodologías consideradas. Sin embargo, refleja un desequilibrio a favor de América del Sur y en contra de América del Norte, condición que ha persistido por muchos años. La paridad de género es notable a nivel global. Sin embargo, las mujeres están sub-representadas a nivel P-5. La Secretaría General seguirá tomando en consideración la necesidad de mantener un balance geográfico y de género en sus decisiones de contratación de personal. 29 CP19546S01