Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas: Una visión general Visión general de tácticas para cambiar políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambiar políticas : Una visión general Visión general de tácticas para cambiar políticas.
Advertisements

Copyright © 2014 by The University of Kansas Planificación social y cambio de política.
¿Qué son los prejuicios racistas
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para llevar los asuntos sobre salud y desarrollo comunitario a la agenda local.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proteger la calidad del medio ambiente.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Solicitar responsabilidad por acciones cometidas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener retroalimentación de los participantes: Que cambios son importantes y factibles.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un cuerpo de liderazgo en la comunidad: Un modelo para el aprendizaje en el servicio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan de abogacía.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparación comunitaria.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Liderar un diálogo comunitario acerca de construir comunidades saludables.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Demostrar beneficios y perjuicios económicos.
PRECEDER/PROCEDER.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear y usar libretas de informes comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fungir como asesor.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Asegurar fondos de beneficencia y acuerdos de donación preestablecidos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Adquirir fondos públicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Abogacía duradera y a largo plazo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estimular cambios de comportamiento al hacerlo más fácil y gratificante: Beneficios y costos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar programas de orientación para el personal.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos para contactar participantes potentiales.
Escribir cartas al editor
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proveer retroalimentación correctiva.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas escolares.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proporcionar apoyo al personal y los voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover políticas favorables para la familia en las empresas y el gobierno.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar registros públicos e información de archivo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Organizar un congreso (encuentro o conferencia)
Indicadores de nivel comunitario: Algunos ejemplos
Copyright © 2014 by The University of Kansas Visión general de tácticas para mejorar servicios.
Investigación participativa basada en la comunidad
Copyright © 2014 by The University of Kansas Redactar cartas para participantes potenciales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Organizar un boicot.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparar comunicados de prensa.
Actuar como un organismo de control
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender a ser líder comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reconocer el logro de metas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aspectos éticos en intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas MAPP: Movilización para la acción mediante planificación y participación.
Acción social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar e incrementar el acceso a servicios de salud y comunitarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entrevistas con participantes clave: análisis de eventos críticos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar datos sobre la opinión pública.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para la comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Segmentación del mercado para alcanzar a la población objetivo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar testimonios personales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Redefinir el debate.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseñando intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de inquietudes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener el apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar juntos para comunidades más saludables: Un marco para la colaboración entre sociedades colectivas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promocionar la iniciativa para lograr apoyo financiero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usando sectores comunitarios para alcanzar los objetivos y agentes de cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparar noticias y artículos para la prensa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir apoyo para programas específicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para incrementar la participación en el trabajo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar programas de orientación para voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la evaluación regular, informes y rendición de cuentas en la comunidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Poner en práctica las soluciones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la participación entre grupos diversos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Presionar a los encargados de la toma de decisiones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar con los medios de comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunas lecciones aprendidas acerca de la sobre organización y el cambio comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Analizar la oposición.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para el cambio y mejoras de la comunidad: Una vision general.
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas: Una visión general Visión general de tácticas para cambiar políticas

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Qué se quiere decir con políticas? Políticas gubernamentales oficiales. Políticas gubernamentales no oficiales. Políticas hechas por burocracias gubernamentales y servicios públicos. Políticas de fundaciones y otros patrocinadores privados. Políticas de negocios. Políticas de los medios de comunicación. Políticas adoptadas por la comunidad como un todo.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Por qué tratar de cambiar políticas? Puede iniciar una conversación comunitaria acerca de los asuntos en cuestión. A largo plazo es más fácil que luchar las mismas batallas una y otra vez. Puede cambiar las mentes y actitudes de las personas. Tiene efectos en las próximas generaciones. Es la vía para el cambio social permanente.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Quién debería intentar cambiar las políticas? Coaliciones. Organizaciones que trabajan el tema. Iniciativas comunitarias. Grupos profesionales con interés en el tema. Individuos preocupados.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cuándo se debería intentar cambiar las políticas? Años electorales. Cuando el tema surge por primera vez. Cuando se alcanza una crisis. Cuando la opinión pública ha alcanzado un punto crítico. Cuando hay un debate específico acerca del tema. Cuando el tema es llevado a la atención pública. Cuando información nueva cambia las percepciones acerca de este tema.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cómo cambiar las políticas? Planificación. Preparación. Contacto personal con aquellos que tienen influencia o cambian la política. Positivismo. Participación. Publicidad. Pulso de la comunidad- comprender lo que los ciudadanos apoyan.