Unidad 7 Las transformaciones de la época actual Tema 2 La Guerra Fría y el enfrentamiento entre bloques: el armamentismo y la amenaza nuclear; guerra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
Advertisements

Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
"¿Cómo empezó?" AKA ... ¿Cuáles fueron las causas?
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
Consecuencias de la segunda guerra mundial
LAS ALIANZAS ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
POLITICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
Orden o Desorden Mundial
El Nazismo.
DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO
::E L NUEVO M EDIO O RIEN TE. -Medio Oriente moderno nace a finales del siglo XVIII. -Era estadounidense en Medio Oriente, la cuarta en la historia moderna.
LA GUERRA FRIA Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE BLOQUES.
Integrante: Esmeralda guerrero rodríguez
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Para comenzar. Para comenzar Los orígenes de la Guerra Fría El concepto de la Guerra Fría La Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
La Guerra Fría.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Clase 25: La Guerra Fría segunda parte
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
El mundo durante la segunda mitad del siglo XX
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
El Problema de Alemania Respuesta de los Rusos Reconstrucción de Alemania Reunión en Yalta (1945)
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
Emilio Landázuri Sebastián León Emiliano Morón
El 7 de diciembre, Japón lanzó por sorpresa, un ataque contra Pearl Harbor.
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
Tema 3. La Gran Guerra
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
Primera guerra mundial
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Segunda Guerra Mundial.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Pacto de Varsovia.
CATEDRA RELACIONES INTERNACIONALES GUERRA FRIA. Guerra Fría 1947 a 1953 Consenso sobre Consenso sobre Origen: 1947 Doctrina Truman Fin: 1991 Caída URSS.
El mundo entre dos gigantes: La Guerra Fría
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
LA CORTINA DE HIERRO.
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Cortina de hierro surgió para como un objetivo de la URSS para mantener una barrera de división entre su país y los países de Europa occidental para.
TRAYECTORIA DE LA GUERRA Alemania buscaba apoderarse de toda Europa y peleo por dos frentes : Francia al oeste y Rusia en el este, esperaban vencer en.
Historia Contemporánea.  Comúnmente es aplicado a cualquier situación internacional en la cual determinadas naciones previamente hostiles pero no involucradas.
La Guerra Fría
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
La formación de los bloques comunista y capitalista
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
Historia y Ciencias Sociales Geografía. Historia y Ciencias Sociales Geografía Los protagonistas A.HITLER MUSSOLINIHIROHITOGRAL.TOJO CHURCHILL, ROOSEVELT,
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
Unidad Educativa “Paccha”
El nuevo orden de post-guerra
El mundo de la posguerra
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: WEB QUEST Bloque N: 2 Actividad en grupo 1 TEMA: La Guerra Fría: Causas y Consecuencias.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

Unidad 7 Las transformaciones de la época actual Tema 2 La Guerra Fría y el enfrentamiento entre bloques: el armamentismo y la amenaza nuclear; guerra de Corea y guerra de Vietnam; tensiones y conflictos en el Medio Oriente

Los crímenes de los nazis habían causado al menos un propósito inquebrantable entre los aliados: eliminar el azote del nazismo.

Los propósitos de los aliados eran demasiado divergentes: Churchill deseaba impedir que la Unión Soviética dominara Europa Central y Stalin quería que sus victorias militares y sufrimientos del pueblo ruso fueran pagados en moneda territorial. Winston Churchill, Harry S. Truman y Joseph Stalin. El nuevo presidente de Estados Unidos, Harry Truman, al principio se esforzó por llevar adelante el legado de Roosevelt y mantener unida la alianza.

Sin embargo hubo un desvanecimiento en cuanto a los aliados: Estados Unidos y la URSS, los dos grandes situados en la periferia, ahora se enfrentaban en el corazón mismo de Europa. Truman presidió el comienzo de la Guerra Fría y el desarrollo de la política de contención. Abrazó el Plan Marshall y el Programa de los Cuatro Puntos, por el cual los Estados Unidos dedicaron sus recursos y su economía a la recuperación y el desarrollo de las sociedades distantes. Truman

Stalin aprovechó el debilitamiento de la Europa Occidental y el planeado retiro de las fuerzas norteamericanas para avanzar la frontera soviética 1000 kilómetros al oeste hasta el Elba. La historia del inicio de la Guerra Fría consistió en hacer frente al hecho de que las tensiones entre la Unión Soviética y los Estados Unidos no habían sido causadas por algún equívoco sino que, de hecho, eran genéricas.

Truman comenzó su presidencia intentando llevar adelante la idea de los Cuatro Policías. Truman estableció un contraste entre la comunidad mundial y el caos, y no vio otra alternativa que la anarquía a la seguridad colectiva global. Se rededicó en la obligación especial de los aliados: conservar su unidad para establecer y mantener un nuevo orden internacional pacífico. Churchill, Truman y Stalin

Stalin volvió a su viejo sistema de dirigir su política exterior y exigió el pago por sus victorias en la única moneda que le interesaba: dominio territorial. Para Stalin la diplomacia no era mas que un aspecto de una lucha general e inevitable por definir la relación de fuerzas.

Se puede observar que a partir de la Guerra Fría aparece un nuevo equilibrio del poder en donde hay una reducción numérica de las grandes potencias con Estados Unidos y la Unión Soviética a la cabeza. Vemos claramente que existe una bipolaridad del poder. Con el golpe de Praga en febrero del 48 se consolida la bipolaridad

El poderío de los Estados Unidos y la Unión Soviética, en comparación de sus actuales o futuros aliados, se ha vuelto tan arrolladoramente superior que tan solo mediante su propio peso preponderante determinan el equilibrio de poder entre ellos. El equilibrio del poder se ha transformado de multipolar a bipolar.

La disparidad de fuerzas entre la potencias mayores y menores es tan grande que han perdido fuerzas para poder participar en el papel del equilibrio de poder. Hay una tendencia hacia un sistema de dos bloques. Como resultado de esta bipolaridad ha desaparecido la flexibilidad del equilibrio del poder. Dos superpotencias, cada una de ellas incomparablemente mas fuerte que cualquier otra potencia o combinación de potencias, se oponen entre sí. No sólo en Europa sino en el mundo entero. El enemigo a considerar a partir de entonces sería el comunismo.

La desaparición del mediador, es otra de las consecuencias de esta bipolaridad del poder, es decir, es otro de los cambios en la estructura del equilibrio de poder. Hoy Gran Bretaña ya no es capaz de cumplir esa función ("sostenedor de la balanza"), porque la moderna tecnología bélica ha arrebatado a la fuerza naval su incontestable dominio de los mares. Los alemanes que todavía quedaban en Polonia, Checoslovaquia y Hungría debían ser transladados a Alemania de manera ordenada y humana

Se puede deducir que la declinación del poder relativo de Gran Bretaña, y su resultante incapacidad para mantener su posición clave en el equilibrio de poder, no es un hecho únicamente atribuible a Gran Bretaña. El problema de la " Tercera Fuerza". No hay una tercera fuerza que pueda destacarse como "sostenedor del equilibrio de poder".