Estadística en el IES “Benito V.” Asunto de Estado: Estadística en el IES “Benito V.” Tipos de muestreo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DE MUESTRAS.
Advertisements

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y MÉTODOS DE MUESTREO
Investigación de Mercados
Tema 13. Inferencia estadística Principales conceptos. Muestreo
Metodología Población y muestra
Conceptos y Procedimiento
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Distribución Hipergeométrica Cetina López Wendy
Estadística MARICELA LUNA GALVEZ.
Inferencia estadística
ESTRATEGIA DE MULTISEGMENTOS
Población Y Muestra..
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
1. MUESTREO ALEATORIO Depto. Matemáticas – IES Elaios
Técnicas de muestreo y tamaño de muestra
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
Métodos de muestreo.
Inferencia Estadística
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA
Selección de la muestra
DR. GLENN LOZANO ZANELLY
Conceptos básicos de inferencia
INFERENCIA ESTADISTICA
Lic. Eduardo Alatrista Vargas – Docente del curso
Distribuciones muestrales Procedimientos de muestreo
Distribución Normal o gaussiana
MUESTREO EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Seleccionar una muestra
DISEÑO MUESTRAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Proceso de la investigación de mercado
Estadística Inferencial
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE MUESTRAS Estadística E.S.O.
MUESTREO… Jefferson Bueno Cristian Hernández Tatiana Cardona
Distribución Normal o gaussiana
(Métodos de aleatorización)
Diseño de la Muestra PLAN DE MUESTREO
Inferencia Estadística
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Características Tambien se demonina de etapas multiples
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
UNIVERSIDAD PRIVADA CESAR VALLEJO Dr. PELAYO DELGADO TELLO
Estadística II Ing. Iliana Rosero
Métodos de muestreo.
Laboratorio de Estadística administrativa
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Investigación de mercados “Muestreo”
ESTADÍSTICA II MUESTREO
U.D.9 LA MUESTRA. 1.- Introducción Análisis de los datos: a)Descriptivo: describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ESTADÍSTICA II MUESTREO
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
Estelí, octubre del 2014 Unidad I. El Protocolo de Investigación Facultad de Ciencias Agropecuaria Carrera de Ingeniería Agropecuaria.
U.D.9 LA MUESTRA.
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Seleccion de muestra.
MUESTREO : Generalidades
Población y muestra Población: es un conjunto de individuos con una serie de características específicas. Muestra: es un subconjunto de la población.
Muestreo Probabilístico
DATOS ESTADÍSTICOS.
Muestreo Tomado de: Investigación de mercados. Naresh K. Malhotra
Obtiene Información de campo en sitios de muestreo
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia METODOS ALEATORIOS.
Asunto de Estado: Estadística en el IES “Benito V.”
Transcripción de la presentación:

Estadística en el IES “Benito V.” Asunto de Estado: Estadística en el IES “Benito V.” Tipos de muestreo

Estadística en el IES “Benito V.” Muestreo aleatorio Imagen de marcopako bajo licencia Creative Commonsmarcopako Un muestreo se dice que es aleatorio o probabilístico cuando todos los individuos de la muestra se eligen al azar, de modo que todos tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

Estadística en el IES “Benito V.” Tipos de muestreo aleatorio 1. Muestreo aleatorio con reemplazamiento y sin reemplazamiento El muestreo con reemplazamiento es aquel en que un elemento puede ser seleccionado más de una vez en la muestra. El muestreo sin reemplazamiento es el que se realiza sin devolver los elementos extraídos a la población hasta que no se hallan extraídos todos los elementos de la población que conforman la muestra. 2. Muestreo aleatorio simple Un muestreo es aleatorio simple cuando listamos todos los elementos de la población y seleccionamos aleatoriamente los n elementos de la muestra.

Estadística en el IES “Benito V.” Tipos de muestreo aleatorio 3. Muestreo aleatorio estratificado Un muestreo es aleatorio estratificado cuando dividimos la población en subgrupos o estratos homogéneos y en cada uno de ellos tomamos muestras aleatorias simples. 4. Muestreo aleatorio por conglomerados Un muestreo es aleatorio por conglomerados cuando dividimos la población en conjuntos o conglomerados. Imagen de jf10 bajo licencia Creative Commonsjf10

Estadística en el IES “Benito V.” Tipos de muestreo aleatorio 5. Muestreo aleatorio sistemático Un muestreo es aleatorio sistemático cuando seleccionamos los n elementos de la muestra de k en k siendo k el factor de elevación: Imagen de narrow bajo licencia Creative Commonsnarrow N es el número de elementos de la población y n el tamaño de la muestra.

Estadística en el IES “Benito V.” Tipos de muestreo no aleatorio Imagen de viroide_bueno bajo licencia Creative Commonsviroide_bueno