Actitudes asertivas ante los conflictos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
MEDIACION ESCOLAR.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
C O N S E El.
Discurso Dialógico…………
JORNADAS DE FORMACIÓN DE ALUMNADO AYUDANTE.
Taller Resolución de Conflictos.
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
Negociación y manejo de conflictos
FORMACIÓN EN MEDIACIÓN
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y NEGOCIACIÓN”
LA COMUNICACIÓN. Conocerlos a profundidad sus gustos, habilidades, intereses…. Escucharlos sin interrupciones, regaños, sermones. Indaga si quiere un.
C O N F L I C T O S Cesar Cárdenas León.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
TALLER DE LIDERAZGO.
INTERVENCIÓN ANTE LA DISRUPCIÓN
Los mensajes en primera persona
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Prof: Juan Carlos Navarro Huenchupil
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
Negociación en colaboración
CURSO DE MEDIADORES.
Mediación Jorge Mariel Cortés Pinzón Arneris Cab Martinez
PROYECTO PEDAGÓGICO CATEDRA DE PAZ Damilena Alzate A. Rosa María Perea B. Leidy Natalia Montes A.
Resolución de conflictos, negociación y organización
CIRCULOS DE CONVIVENCIA
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Voluntariedad de las partes.
ABORDAJE DE CONFLICTOS EN LAS ESCUELAS Equipo Programa Escuelas Disfrutables Psic. Mariana Machado Psic. Leonardo Martinelli Noviembre de 2008.
Sesión Presencial 5 Teoría del conflicto.
6. NEGOCIACIÓN.
Ciclo de educación para padres y profesores
Autorrevelación Objetivo:
Resolución de conflictos
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Violencia Escolar. Habilidades sociales para una mejor convivencia.
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
LA MEDIACIÓN Andrés Rosales Cano Manuel J. Ramos Corpas
La mediación permite: -Ayuda a reconocer los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y ajenos (autoconocimiento y autoconcepto y reconocimiento.
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
La Asertividad ¿?.
Proceso de trabajo de grupo/clase
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Resolución de conflictos
COMUNICACIÓN HABILIDADES PARA INTERECTUAR CON ÉXITO CON OTRAS PERSONAS.
Describir el hecho objetivo Lo que yo pienso Lo que yo siento.
EL MODELO DE LAS 8 FASES DE LA NEGOCIACIÓN
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Negociaciones en las relaciones y manejo de conflictos.
U NIDAD 3 Liderazgo, negociación y equipos. L IDERAZGO Relación y percepción Habilidad para lograr que otros hagan lo que uno quiere. Capacidad para motivar.
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
LAS HABILIDADES SOCIALES
Creación de Ambientes de Aprendizaje
UNIDAD IV NEGOCIACION.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Taller de Mediación curso IES Real Instituto de Jovellanos Departamento de Orientación.
Concepto, características y tipos de discursos
1. IMPORTANTE LA PRIMERA IMPRESIÓN 2. FASE DE DIFERENCIACIÓN 3. QUE NOS HACE SENTIRNOS ATRAIDOS 4. PASO DE LA ATRACCIÓN AL QUERER 5. ¿CÓMO CONQUISTAR?
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Resolución de Conflictos
Unidad 14 CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “Fomentando la resolución autónoma y colaborativa” Departamento de Apoyo al Estudiante Agosto 2015.
HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y CONFLICTIVAS GLORIA SALINAS MANUEL LEIVA.
CONFLICTO. Choque de intereses, controversia entre partes, que se manifiestan en acciones que afectan adversamente a otros. CAUSAS: Diferencias de percepciones,
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

Actitudes asertivas ante los conflictos. Habilidades Sociales

CINCO ACTITUDES EVITAR O REDUCIR CIERTOS CONFLICTOS DIALOGAR BUSCAR SOLUCIONES GANO-GANAS DIFERENCIAR ENTRE POSICIONES E INTERESES NEGOCIAR.

EVITAR O REDUCIR CIERTOS CONFLICTOS Cuando un conflicto no nos incumbe o no podemos hacer nada para solucionarlo lo más adecuado puede ser evitarlo. Una medida es separar a las partes en conflicto hasta que se encuentren vías de solución.

DIALOGAR DIÁLOGO: Proceso mediante el cual las partes implicadas en un conflicto analizan sus diferentes puntos de vista para buscar soluciones. Tres etapas: Expresar los desacuerdos: escucha activa y reformulación. Reconocer las metas comunes, aceptando los aspectos positivos del punto de vista del otro. Ponerse de acuerdo para emprender las acciones necesarias para resolver el problema.

CASO: Dos compañeros de clase A y B, que comparten grupo de trabajo, tienen un conflicto: A y B no están de acuerdo con el reparto de tareas que se ha hecho. A B no le gusta el resultado del trabajo de A y piensa que debe trabajar más. A piensa que B se está metiendo en su parte de la tarea y que está dirigiendo al grupo sin que nadie se lo haya pedido.

BUSCAR SOLUCIONES GANO-GANAS. Es la más adecuada en la mayoría de las relaciones interpersonales que no son competitivas. Definirnos como colaboradores, definiendo los objetivos comunes de nuestra relación (cooperativa). Expresar la actitud gano-ganas. Definir los intereses personales y escuchar los del otro aceptándolos como legítimos. Proponer soluciones al conflicto teniendo en cuenta los intereses de ambos.

CASO: Dos hermanos A y B se han peleado por el horario de atención y cuidado de su madre enferma. A piensa que él le dedica más tiempo a su madre que B y no le parece justo, ya que ambos son sus hijos. Cree que B se excusa en el trabajo. B se queja de que A está siempre enfadado, protestando y que le habla a su madre muy mal, es verdad que la cuida más tiempo (porque su trabajo le deja más tiempo libre) pero su relación con ella es negativa. A B le gustaría tener más tiempo pero su trabajo no le deja. A y B se quejan de que la enfermedad de la madre los tiene agotados física y mentalmente y de que no tienen tiempo para ellos.

DIFERENCIAR ENTRE POSICIÓN E INTERÉS. En muchos conflictos interpersonales los protagonistas mantienen posiciones enfrentadas que parecen irreconciliables. Es importante dejar a un lado la posición y centrarnos en el interés de cada uno. Analizar los intereses comunes. Analizar los intereses divergentes. Analizar lo que “no me interesa” en las dos partes.

CASO: En un grupo clase van a hacer una excursión. La mitad de la clase quiere ir a Mallorca y la otra mitad quiere ir a Toledo. Los de Mallorca quieren playa, salir de marcha, conocer gente. Los de Toledo quieren visitar la ciudad monumental, hacer turismo gastronómico y disfrutar de la ciudad.

NEGOCIAR. La negociación es un proceso de resolución de conflictos entre dos o más partes, mediante el cual cada una modifica sus demandas hasta llegar a un compromiso o acuerdo aceptable para todos. El interés común es encontrar una solución. Los objetivos suelen ser mutuamente excluyentes. Tres fases: Fase de preparación: Clarificar los objetivos de cada parte Orden de prioridad de los objetivos. Líneas rojas. Fase de negociación: Mantener una actitud positiva y comunicación eficaz (empatía, escucha activa) Exponer el problema visto por ambas partes. Es importante que la otra parte vea que tu entiendes su problema. Avanzar propuestas de solución, teniendo en cuenta las dos posturas, desde ambas partes. Analizar las propuestas. Tratar de ceder en lo que es de menos valor para uno y de más valor para el otro. Fase de finalización: Se resume el acuerdo, se asegura que ambas partes lo entienden de la misma manera, se concreta la forma de llevarlo a cabo, se pone por escrito y se firma.

CASO