Pruebas de Discriminación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

DISEÑO DE EXPERIMENTOS
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Contraste de Hipótesis
Muestreo para la inspección por atributos
PRUEBAS DE HIPOTESIS HIPOTESIS
TEMA VII.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Conceptos básicos de inferencia
El método científico y sus etapas
Método científico Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
Pruebas de hipótesis Walter Valdivia Miranda
MEDICAMENTOS GENERICOS
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
Control estadístico de Proceso
Unidad VI: PRUEBAS DE HIPOTESIS
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Código de Barras Explicación de la codificación del código de barras con un fuente en VFP que te permite imprimir códigos de barras sin usar fonts u otro.
TEMA 15 * CONTRASTES DE HIPÓTESIS
Estadística Administrativa II
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
Normalidad, Variabilidad y estimación del Modelo de Regresión
Clase 4a Significancia Estadística y Prueba Z
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Díaz Díaz, Eduardo J. Pacheco Lodoño, Yahn C. CITA 6016 Proyecto Grupal 2 Dr. Fernando Pérez 28/octubre/2011.
Ordenamiento Simple Conceptos generales – Número de muestras: tres o más – Número de panelistas: entre 10 y 20 Adiestramiento: poco, básicamente entender.
Presentado por: Carlos I. Ortiz Alemán Realizado en: Cervecera de Puerto Rico, Mayagüez P.R. Persona contacto: Maestro Cervecero, Henry Mora.
Proyecto #1 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 29 de mayo de 2013.
Proyecto Individual: Rovira Biscuits
Análisis Sensorial como Herramienta de Control de Calidad
Análisis Sensorial de Alimentos
HACCP para Frutas y Vegetales Frescos 1 Detector de Metales Fernando Pérez Ing. Agrícola y Biosistemas Recinto Universitario de Mayagüez 12 de febrero.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
MEDALLA LIGHT CERVERCERÍA INDIA Inc..
Proyecto Grupal #2 CITA de octubre de 2007.
VSO Group, Inc. - 6 de abril de 2011
Análisis Sensorial: Proyecto Grupal #2 Observaciones del Trabajo Realizado 13 de noviembre de 2009 RUM-CCA CITA 6016.
PROYECTO INDIVIDUAL CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CITA. ANALIS SENSORIAL CITA 6016 Fernando Perez. GLADYS TAPIE.
Programados para Análisis Sensorial
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
Pruebas de hipótesis.
Visita a la Industria Mi Pan Asociados Minerva Rivera Reyes.
Análisis Sensorial: Proyecto Grupal #1 Observaciones del Trabajo Realizado 18 de septiembre de 2009 RUM-CCA CITA 6016.
Proyecto Grupal #2 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 13 y 24 de octubre de 2006.
“Año de la consolidación económica social del perú” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265) FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA.
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
Proyecto Grupal #1 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 8 de septiembre de 2006.
Pruebas de Diferencia en Atributo
Medición de Respuestas y Límites Humanos
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
Ingeniería Industrial. Estadística III Henry Lamos Díaz
Proyecto Grupal #1 CITA de septiembre de 2007.
Pasos del Método Científico
Diseño de Caso Único Profesora: Carolina Mora UCV- Caracas.
Unidad 4 Análisis de los Datos.
Prueba de Hipótesis. Prueba de Hipótesis. Profesor René Quiñones.
Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT
DISEÑOS DE EXPERIMENTOS FACTORIALES
Pruebas Afectivas o de Consumidor CITA 6016: Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez.
(niveles o categorías)
Pasos del Método Científico.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA
RECHAZO DE DATOS DE UNA SERIE
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
ANALISIS DE VARIANZA.
Transcripción de la presentación:

Pruebas de Discriminación CITA 6016: Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Conceptos Generales Objetivo: ____________________ Cantidad de muestras: _________ Cantidad de tratamientos: ______ Pruebas: Objetivo: Establecer diferencia general Cantidad de muestras: Dos o más Cantidad de tratamientos: Dos Pruebas Triángulo Dúo-trío Dos-de-cinco Iguales o Diferentes “A” o “No-A” Diferente al Control 1. 4. 2. 5. 3. 6. F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Prueba triángulo Uso Cambio en ingrediente, proceso, empaque o almacenaje Seleccionar panelistas que pueden discriminar diferencias Recomendación No aceptar veredictos de “no diferencia” Mantener diseño completo y balanceado F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Prueba triángulo Principio Presentar tres muestras Dos iguales y una diferente Pedir al panelista que evalúe las muestras e identifique la diferente Panelistas De 20 a 40 (12 min) Preferible en múltiplos de 6 para que el diseño esté completo y balanceado Adiestramiento = poco F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Prueba triángulo Hay dos muestras iguales y una diferente. Evalúe las muestras de izquierda a derecha y determine cuál es la muestra diferente. F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Prueba triángulo Diseño completo y balanceado Dos tratamientos y tres posiciones AAB ABA BAA BBA BAB ABB Hay 6 posibles combinaciones!! Para que esté balanceado debemos incluir las combinaciones la misma cantidad de veces. Esto resulta en un diseño completo. Panelistas = 6 * num. de repeticiones F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Prueba triángulo Datos y análisis Contar el número de respuestas correctas Utilizar Tabla T8 (método estadístico) Descartar hipótesis de “No diferencia” si el número de correctas es mayor o igual al de la tabla para el  escogido. F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Ejemplo Control de Calidad Compara lote de sirope contra control 16 panelistas 8 identifican la muestra diferente  = 5%, 10% ¿Conclusión? Hoja de datos F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Ejemplo Nuevo de suplidor de mejorante Comparar lote con suplidor A contra lote con suplidor B 30 panelistas 22 identifican la muestra diferente  = 10% Conclusión? Hoja de datos F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

¿Dudas con la prueba triángulo?

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Repaso… Discriminación = diferencia _______ Triángulo Tratamientos = _____ Muestras = ______ Objetivo de la Prueba = _________ Procedimiento = _________ Análisis = ______________ F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Dúo-Trío Uso Cambio en ingrediente, proceso, empaque o almacenaje Seleccionar panelistas Recomendación No aceptar veredictos de “no diferencia” Mantener diseño _______ y ________ Uso Cambio en ingrediente, proceso, empaque o almacenaje Seleccionar panelistas que pueden discriminar diferencias Recomendación No aceptar veredictos de “no diferencia” Mantener diseño completo y balanceado F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Dúo-Trío Variantes Referencia Constante _________________ Referencia Balanceada __________________ Variantes Referencia Constante El mismo tratamiento se usa siempre como referencia Panelistas adiestrados o que conocen bien el producto (control de calidad) Referencia Balanceada La mitad usa A de referencia y la otra mitad usan B de referencia Panelistas sin adiestrar o poco relacionados con el producto F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Dúo-Trío Principio Evaluar muestra de referencia Pedir al panelista que evalúe las otras muestras e identifique la que es igual a la referencia Panelistas De 30 a 50 (16 min) Poco adiestramiento F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Dúo-Trío Diseño completo Dos tratamientos y tres posiciones RAAB RABA RBAB RBBA Referencia Constante Referencia Balanceada Referencia Constante Adiestrados (Control de Calidad) No Adiestrados F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Dúo-Trío Datos y análisis Contar el número de ___________ Utilizar Tabla T10 (método estadístico) Descartar hipótesis de “No diferencia” si el número de correctas es ________ al de la tabla para el  escogido. Datos y análisis Contar el número de respuestas correctas Utilizar Tabla T10 (método estadístico) Descartar hipótesis de “No diferencia” si el número de correctas es mayor o igual al de la tabla para el  escogido. F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Ejemplo 6.6 (p 71) Oportunidad de mejor largo de vida 96 panelistas en 3 lugares (32 c/u) 18, 20 y 19 identifican correcto  = 5%, 10% ¿Conclusión? ¿y si combinamos los datos? Hoja de datos F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

¿Dudas con la Dúo-Trío? 2/3

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Dos-de-Cinco Uso Cambio en _______, ______, ______ o _____ Seleccionar panelistas Mejor para visión, audición y tacto que para sabor y aroma Pocos panelistas disponibles Recomendación No aceptar veredictos de “no diferencia” Mantener diseño completo y balanceado Uso Cambio en ingrediente, proceso, empaque o almacenaje Seleccionar panelistas que pueden discriminar diferencias Mejor para visión, audición y tacto que para sabor y aroma Esto debido a que, al ser 5 muestras, puede haber fatiga de los receptores Recomendación No aceptar veredictos de “no diferencia” Mantener diseño completo y balanceado F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Dos-de-Cinco Principio Presentar cinco muestras Dos de un tratamiento y tres del otro Presentar todas juntas o de forma secuencial Pedir al panelista que evalúe las muestras e _____ Panelistas De 10 a 20, adiestrados (conocer el producto) Preferible en múltiplos de 20 para que el diseño esté completo Si son menos de 20, ________ Principio Presentar cinco muestras Dos de un tratamiento y tres del otro Presentar todas juntas o de forma secuencial (esto no afecta el resultado y podría ser útil en situaciones donde hay diferencias sutiles entre los productos a evaluar. Pedir al panelista que evalúe las muestras e identifique las dos que son iguales Panelistas De 10 a 20, adiestrados (conocer el producto) Preferible en múltiplos de 20 para que el diseño esté completo Si son menos de 20, escoger las combinaciones al azar, pero tratando de mantenerlo balanceado F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Dos-de-Cinco Diseño completo Dos tratamientos y cinco posiciones AAABB AABAB AABBA ABAAB ABABA ABBAA BAAAB BAABA BABAA BBAAA BBBAA BBABA BBAAB BABBA BABAB BAABB ABBBA ABBAB ABABB AABBB F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Dos-de-Cinco Datos y análisis Contar el número de ________ Utilizar Tabla T14 (método estadístico) Descartar hipótesis de “No diferencia” si el número de correctas es ________ al de la tabla para el  escogido. Datos y análisis Contar el número de respuestas correctas Utilizar Tabla T14 (método estadístico) Descartar hipótesis de “No diferencia” si el número de correctas es mayor o igual al de la tabla para el  escogido. F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Ejemplo 6.9 (p. 78) Emoliente en crema facial Proyecto: reducción de costo Problema sensorial: determinar si hay cambio perceptible 5 de 10 identifican correctamente ¿Conclusión? Recomendación Ejemplo 6.9: Emoliente en crema facial Proyecto: Reducción de costo al reemplazar el suplidor, pero parece reducir el brillo del producto Problema sensorial: determinar si hay cambio perceptible 5 de 10 identifican correctamente ¿Conclusión? Recomendación F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

¿Dudas con la Dos-de-Cinco? 2/5

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Iguales o Diferentes Uso Cambio en ____, _____, _____ o _____ Seleccionar panelistas Sabores fuertes, sabores residuales, pruebas de medio rostro, muestras confusas o difíciles Recomendación No aceptar veredictos de “no diferencia” Mantener diseño completo y balanceado Uso Cambio en ingrediente, proceso, empaque o almacenaje Seleccionar panelistas que pueden discriminar diferencias Sabores fuertes, sabores residuales, pruebas de medio rostro, muestras confusas o difíciles Recomendación No aceptar veredictos de “no diferencia” Mantener diseño completo y balanceado F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Iguales o Diferentes Principio Presentar dos muestras Iguales o diferentes Pedir al panelista que evalúe las muestras y ______________ Panelistas De 20 a 50 para cada combinación (80 a 200) Reutilizar panelistas: __________ Preferible en múltiplos de ___ para que el diseño esté completo Principio Presentar tres muestras Dos iguales y una diferente Pedir al panelista que evalúe las muestras e identifique la diferente Panelistas De 20 a 50 para cada combinación (80 a 200 panelistas en total) Reutilizar panelistas: Es posible ofrecer más de una combinación a cada panelista, pero hay que garantizar que se mantiene el balanceo. Esta estrategia sólo se debe usar cuando las muestras no requiere u esfuerzo excesivo del instrumento sensor. Los panelistas reutilizados deben recibir una combinación de iguales y una de diferentes o las cuatro combinaciones. Preferible en múltiplos de 4 para que el diseño esté completo (AA, AB, BA, BB) F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Iguales o Diferentes Datos y análisis Panelistas Reciben Total Iguales (AA/BB) Diferentes (AB/BA) Panelistas Responden F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Ejemplo Reciben Responden BA Diferentes AB AA Iguales BB Reciben Responden AA Iguales BB Diferentes BA AB Reciben Responden AA Diferentes BB BA Iguales AB F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Ejemplo Reciben Responden BA Diferentes AB AA Iguales BB Reciben Responden AA Iguales BB Diferentes BA AB Reciben Responden AA Diferentes BB BA Iguales AB F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Iguales o Diferentes Datos y análisis Panelistas Reciben Total Iguales (AA/BB) Diferentes (AB/BA) Panelistas Responden 6 4 10 8 18 14 28 F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

¿Dudas con la Diferencia Simple? =

CITA 6016: Pruebas de Discriminación A-No A Similar a Diferencia Simple Usar ésta cuando uno de los tratamientos es: el control la muestra conocida por los panelistas el estándar Uso Cambio en ingrediente, proceso, empaque o almacenaje Seleccionar panelistas que pueden discriminar diferencias Sabores fuertes, sabores residuales, pruebas de medio rostro, muestras confusas o difíciles Recomendación No aceptar veredictos de “no diferencia” Mantener diseño completo y balanceado F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación A-no A Principio Relacionar al panelista con A y no A (Adiestramiento) Disponibles hasta antes de la prueba Presentar la muestra Puede ser una secuencia de muestras Balanceo Fatiga Panelista evalúa y determina si es A o no A F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación A-no A Datos y análisis Similar a Diferencia Simple Panelistas Reciben Total A No A Panelistas Responden F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

¿Dudas con la A-no A? =

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Diferente al Control Uso Determinar si hay diferencia general entre dos o más tratamientos y un control Determinar la magnitud de la diferencia La magnitud de la diferencia puede definir la acción a seguir Productos heterogéneos como carnes, ensaladas o productos horneados F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Diferente al Control Principio Presentar las muestras Una identificada como control Un control ciego Una de cada tratamiento Indicar al panelista que una de las muestras puede ser igual al control Pedir al panelista que evalúe las muestras e identifique la magnitud de la diferencia F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Diferente al Control Panelistas De 20 a 50 Adiestrados o sin adiestrar, pero no mezclados Al menos, explicar la prueba y el uso de la escala F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Diferente al Control Datos Escalas de línea o categoría Análisis Tabular datos de medidas ANOVA F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Ejemplo Nada diferentes 1 2 396 3 701 4 5 6 045 7 8 Super diferentes 9 C 396 701 045 Control Trat. B Control Trat. A Tabla de Datos Control Ciego Trat. A Trat B 3 6 2 F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

¿Dudas con la Diferente al Control? =

Resumen… Prueba Trat. Muestras Objetivo Análisis Panelistas Triángulo 2 3 Hallar la diferente Binomial (z) 20 a 40 Dúo-Trío Hallar la referencia 30 a 50 Dos-de-Cinco 5 Hallar las 2 diferentes 10 a 20 Igual o Diferente Iguales o diferentes entre si Binomial (2) 20 a 50 (replicar) A No-A Igual o diferente a la referencia (A) Diferente al Control 2 ó más 3 o más Estimar diferencia contra el control ANOVA (F) 20 a 50 Prueba Trat. Muestras Objetivo Análisis Panelistas --------------------------------------- Triángulo 2 3 Hallar la diferente Binomial (z) 20 a 40 Dúo-Trío 2 3 Hallar la referencia Binomial (z) 30 a 50 Dos-de-Cinco 2 5 Hallar las 2 diferentes Binomial (z) 10 a 20 Igual o Diferente 2 2 Iguales o diferentes entre si Binomial (2) 20 a 50 (replicar) A No-A 2 2 Igual o diferente a la referencia (A) Binomial (2) 20 a 50 (replicar) Diferente al Control 2 ó más 3 o más Estimar diferencia contra el control ANOVA (F) 20 a 50 F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

CITA 6016: Pruebas de Discriminación Pruebas Secuenciales = error tipo I (Rechazar Ho siendo cierta) = error tipo II (Aceptar Ho siendo falsa) pc = aciertan pd = discriminan Aceptar Seguir Probando Rechazar F. Pérez CITA 6016: Pruebas de Discriminación

Preguntas? Suficiente por hoy…