LA TIRANÍA DE LA DEMOCRACIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Democracia.
Advertisements

El Tribunal Constitucional
PRÁCTICA Nº 2 -LENGUA- MIRIAM DE LA FUENTE MORENO ANDREA VEGA GUTIÉRREZ 1º COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
COMPARACIÓN DE DOS NOTICIAS Alicia Sancha Lucia Cervantes Rebeca Ruiz.
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Informe ante la Comisión de Análisis, Diagnóstico y Propuestas para el Fortalecimiento Institucional de la Provincia de San Luis ALEJANDRO CACACE.
Formación Cívica y Ética II
Derechos humanos En el contexto legal.
El PP i el País Valencià On han anat a parar els diners?
Visión Integral del Proceso Penal
PROCESO COMÚN SE DESARROLLA EN TRES ETAPAS:
LENGUAJE JURIDICO Abog. Ivana Montserrat.
LA UNIÓN EUROPEA y sus instituciones.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
IV. ESQUEMA PROCESAL.
Qué, Quién, Cómo, Cuándo, Dónde, Por qué, Para qué Curso para periodistas en Campeche,15 de junio de Cómo leer las sentencias y cómo elaborar una.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR RENOVACIÓN TOTAL Octubre – noviembre de 2014.
Teoría General del Proceso Erika Elena Segovia Hernández.
INTEGRACIONISMO. Abarca presupuestos políticos y económicos. Políticos Los países en virtud de su soberanía, expresan su voluntad de aliarse en función.
DEMOCRACIA EN MEXICO EQUIP MARIANA MELYNNA DHENIA EQUIP MARIANA MELYNNA DHENIA.
Corte di Cassazione (Tribunal Supremo de Casación)
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Carta europea del agua.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
¿QUÉ ES JUSTICIA ORDINARIA?
Democracia No es perfecta Es civilizada Mayoría perjudica a la minoría.
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
Deuda Artículo 281. Alcance. El Ministerio Público en el curso de la investigación hará constar no sólo los hechos y circunstancias útiles para fundar.
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
GERENCIA DE FISCALIZACIÓN ELECTORAL
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Una reunión de la Asamblea popular o Eclesía
PODER JUDICIAL.
Memoria y lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado en Argentina. Asunción, agosto de 2011.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
DERECHO ADMINISTRATIVO EMPLEO PUBLICO
Resolución alternativa de conflictos
Visita a las Cortes de Aragón 4º E.S.O. Febrero 2013
EL PRESENTE DOCUMENTO SOLO PRETENDE SER UNA ESPECIE DE VACUNA O ANTÍDOTO CONTRA EL VIRUS QUE ACTUALMENTE ESTÁ AZOTANDO A GRAN PARTE DE LA CIUDADANÍA VALENCIANA.
Situación en la provincia de Córdoba. Constitución Nacional(1853): como garantía individual (CN, 24) como deber del congreso (CN, 75 inc. 22) como organización.
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
 En nuestro país predomina la democracia representativa : mediante el sufragio el pueblo soberano elige a sus representantes o a las máximas autoridades.
Derecho Publico Provincial Poder Legislativo. Introducción Forma de gobierno republicana (art.1 y art.5 de la C.N.) principio de división de poderes.
LA FUNCIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL El Tribunal Supremo Electoral –TSE– fue creado en 1983 como la máxima autoridad en materia electoral, encargada.
LENGUAJE JURIDICO. EL PROCESO PENAL Investigación Penal Preparatoria Investigación Penal Preparatoria Juicio Sentencia Ejecución.
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
El Líbano.
TEMA 3 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell.
 Clase 5 Derecho Procesal Penal Franco Puppio P.
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
Alumno: Johann Pesantes Zelaya
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
La Democracia en las Instituciones de la familia y la escuela
“Democracia, constitución y los tres poderes”
SISTEMAS ELECTORALES Lorenzo Córdova Vianello. Definición de “sistema electoral” Conjunto de procedimientos formales que permiten que, en un sistema político.
FERNANDO GALVÃO Responsabilidad penal ambiental de las personas jurídicas Experiencia brasilera.
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES
Limitantes del Control de Convencionalidad en México
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
La reparación civil en las sentencias absolutorias
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
1.  PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR  ÉTICA Y VALORES I Eliana Ortiz, Katy Vergara 2.
COMPOSICIÒN PROCEDIMIENTO NORMATIVA OBJETIVOS Power Point preparado por las alumnas Mayra CARRANZA y Romina CASAS, cursantes de la Comisión 5 durante el.
1.3 JUVENTUD Y DEMOCRACIA O… BIENVENIDOS A LA LEXICOFÓBIA.
Corrupción : La España de los casos
Transcripción de la presentación:

LA TIRANÍA DE LA DEMOCRACIA

Democracia y mayorías democráticas Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo La mayoría absoluta es una mayoría con más de la mitad de los votos de los miembros que componen el órgano en cuestión.

A favor de la norma de la mayoría Máxima de la autodeterminación. Satisface una serie de requisitos razonables. Es mas probable que genere decisiones correctas. Satisface el principio del utilitarismo.

En contra de la norma de la mayoría Hay mas de dos opciones Problemas del orden del día en los debates Problemas de delimitación: Cuestiones colectivas Unidad política a la que se le aplica el principio de la mayoría Abstención de la mayoría de los votos Con la mayoría no todos quedan contentos A veces no hay neutralidad en el debate.

EJEMPLOS: francisco camps A principios de 2009, el juez Baltasar Garzón imputó a Francisco Camps como supuesto implicado en la trama de corrupción del caso Gürtel, El 15 de mayo de 2009 Camps fue nuevamente imputado en el caso Gürtel —en esta ocasión por el TSJCV— por la comisión de un delito de cohecho por una supuesta aceptación de dádiva (la aceptación de unos trajes de marca valorados en 12 mil euros). Tras una primera declaración, cinco días más tarde, el 20 de mayo el TSJCV decidió mantener las imputaciones contra Camps, y tres meses después el propio TSJCV archivaría la causa, acordando su sobreseimiento libre.

En mayo de 2010 una sentencia del Tribunal Supremo ordenó al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana a reabrir la investigación del caso contra Camps por la comisión de un delito de cohecho impropio, al haber aceptado doce trajes, cuatro americanas, cinco pares de zapatos y cuatro corbatas por un valor total de 14.021,5 euros, en calidad de representante público, presuntamente de la trama Gürtel. Fue absuelto de los cargos el 25 de enero de 2012. El expresidente de la Generalitat Valenciana y el ex secretario del Partido Popular de Valencia Ricardo Costa fueron declarados no culpables