Consignas generales Describir cuadro clínico del paciente. Describir que estudio es. Realizar la Semiología de la imagen. Plantear Diagnósticos diferenciales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Varon de 35 años Dolor pleurítico Diagnostico radiológico.
Advertisements

Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
¿Cómo describirías este fenómeno?
Patrón micronodular: CASO 1
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
Repaso Tórax 3.
Signos Radiográficos Alba N. García Flores.
MASAS/NÓDULOS MÚLTIPLES
MEDIASTINO MEDIO Engrosamiento hiliar Lo + frecuente adenopatías No borra contorno cardiaco derecho= no es anterior LINFOMA.
OTRAS CAUSAS DE AUMENTO DE DENSIDAD PULMONAR: ATELECTASIAS
“SONIDOS PULMONARES NORMALES Y PATOLÓGICOS”
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
Formas clínicas Ulceroglandular: Úlceras cutaneas, pápulas, tras picadura de garrapata y adenopatías regionales Glandular: Adenopatías axilares, epitrocleares,
PATOLOGÍA PULMONAR NEUMONÍA Sospecha clínica de neumonía
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
Bronquiolitis Natividad Vázquez Gómez
Datos clínicos Varón de 41 años AP Motivo consulta:
CASOS IMAGENOLÓGICOS DE LA SOCIEDAD DE NEUMOLOGÍA DE CÓRDOBA (SONECO) / AÑO 2010.
12 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 2.
Complicación infrecuente del Sme bronquiolítico
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
Caso Patología Pulmonar Intersticial
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO III. Neumología McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna MÓDULO.
Diagnóstico por Imágenes
HIDATIDOSIS PULMONAR COMPLICADA
BRONQUIECTACIAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS
La Respiración SI Importa
SEMIOLOGIA DEL INFARTO PULMONAR EN LA TC
PRESENTACIONES RADIOLÓGICAS DE LOS CASOS CONFIRMADOS DE GRIPE A.
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
MANIFESTACIONES RADIOLOGICAS DE LAS ENFERMEDADES CARDIACAS
Dra. Sainz Azara, Carolina Dra. Izquierdo Sancho, Carmen
DIANA MARCELA RENGIFO ARIAS MAGISTER EN ENFERMERIA ENFERMERA
Patrón nodular confluente: CASO 1
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Caso 5 Observe las dos imágenes. Descríbalas, marcando semejanzas y diferencias. Fundaméntelas. En base a lo enunciado, realice diagnósticos presuntivos.
Caso 3 - TIPO D Niña de 2 años de edad que consulta por fiebre y cuadro de vías respiratorias superiores. Antecedentes obstétricos y neonatales anodinos.
Intoxicación por Gasolina
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
NEUMONIAS VIRALES Y BACTERIANAS
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Síndromes pleuropulmonares
Sarcoidosis.
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
CASO CLINICO FINOCHIETTO
ESTADIFICACIÓN POR IMAGEN DEL CÁNCER DEL PULMON
" Estatificación por imagen del cáncer de pulmón” Datos clínicos: Mujer de 74 años, con antecedente de cáncer de mama hace 14 años tratado con mastectomía,
CASO DE ESTADIFICACIÓN CARCINOMA DE PULMÓN
TCMC VIA AEREA PEDIATRIA.
Caso 3: Varón de 40 años con insuficiencia respiratoria al que se le realiza RX de tórax.
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
Neumonía.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
Síndromes Físicos Pulmonares
RxTx AP & SSUU 2013 RxTx AP & SSUU 2013 RxTx AP & SSUU 2013.
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
La interpretación de los resultados de una prueba diagnóstica afecta al pronóstico y al tratamiento del paciente, e influye en la decisión de solicitar.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Unidad de Hemato - Oncología Infección Pulmonar en pacientes inmunocomprometidos Presenta Natalia Cabrera Discusión. Dra. Erna Alcaraz CMI – San LorenzoAgosto,
A: proteinosis alveolar pulmonar (radiografía de tórax)
Vía Aérea y Pulmones ANATOMÍA CLÍNICA Cátedra de Anatomía Normal.
Transcripción de la presentación:

Consignas generales Describir cuadro clínico del paciente. Describir que estudio es. Realizar la Semiología de la imagen. Plantear Diagnósticos diferenciales. Seleccionar el Diagnóstico más probable. Necesita otro estudio. Para que y que espera encontrar. Material escrito y con citas bibliográficas

Ejemplo

Describir cuadro clínico del paciente. Paciente de 21 años, con fiebre y tos desde hace 3 días. Matidez en base pulmonar izquierda. Leucocitosis y eritrosedimentación acelerada.

Describir que estudio es Rx de tórax F y P

Realizar la Semiología de la imagen. Opacidad difusa en base pulmonar izquierda de bordes mal definidos, que borra la silueta cardíaca izquierda y con imágenes de broncograma aéreo en su interior. Seno costodiafragmático izquierdo libre. En el perfil la opacidad ocupa la porción anteroinferior del tórax.

Plantear Diagnósticos diferenciales. Enfermedad alveolar Neumonía. Bronconeumonía. Edema pulmonar. Aspiración Proteinosis alveolar. Algunos linfomas.

Seleccionar el Diagnóstico más probable Paciente con fiebre, con opacidad localizada en pulmón que borra el borde cardíaco izquierdo, con broncograma aéreo compatible con: Neumonía de la língula

Necesita otro estudio. Para que y que espera encontrar. En este caso no. Si luego del tratamiento, durante un tiempo prudencial, la neumonía no se resuelve habría que ver de realizar una TC para descartar algún factor que impida la resolución.

Material escrito y con citas bibliográficas Carpeta grupal Citas de acuerdo a lo indicado en la libreta de TP de la Cátedra.