PAU RAUSELL 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rafael J. Cuevas Mijangos GENERALIDADES DE LA ECONOMÍA.
Advertisements

Capítulo 5 Óptimo del Consumidor.
Microeconomía Superior I: Tema 5 Rafael Salas noviembre de 2005
Seminario Internacional La construcción de públicos en las artes escénicas EL IMPACTO DE LA PRÀCTICA AMATEUR Pau Rausell Köster: Profesor Titular de universidad.
Nuevos públicos, nuevas demandas; los retos de la gestión cultural Murcia, 29 de Febrero de 2008.
ECONOMIA DE LA CULTURA. Sesión : 1 Unas precisiones de entrada: crítica del buonismo. Economía de la cultura…para no economistas. Consideraciones generales.
Parte I: Fundamentos de marketing
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
Barcelona - Junio 2003 Presentación Presentacion Perspectivas de Investigación sobre política cultural en España Pau Rausell Köster Àrea d'Investigació
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Teorías del Mercado Laboral
LECCION 12. LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS. José L. Calvo.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
y las Disciplinas que la componen
¿Cómo Contribuir con el Desarrollo Económico de nuestra Provincia?
Disquisiciones sobre el capitalismo cultural
Elementos para la interpretación y análisis de la información
Economía Tema 1: La Economía como Ciencia Social
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
TEMA 4: EL MODELO DE ELECCIÓN INTERTEMPORAL
Enero AVU- Pág. 1 Objetivo  Localizar Nichos de Mercado en países extranjeros que sean potencialmente interesantes para la oferta de productos.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas Gestión de Marketing Integrantes: Elizabeth Bermúdez D. Suheyll Jordán Ana Pihuave Jaime.
Subvención Preferencial Comentarios proyecto de ley sobre subvención preferencial Osvaldo Larrañaga Claudia Peirano 18 de enero de 2006.
Macroeconomía I.
LA COLABORACIÓN COCHRANE
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
Santiago Alfaro Rotondo
Marketing Estratégico
1.- Introducción a la Toma de Decisiones
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
Pau Rausell Köster: Profesor Titular d’Universitat Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE L’AREA D’INVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
LA INVESTIGACION DE MERCADOS EN LA TOMA DE DECISIONES DE MARKETING ADOLFO LÓPEZ RAUSELL.
Tema 1. La Ciencia Económica Resumen
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA Acreditado por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y reconocido como.
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
Daniel casas. Profesor de economía matemática. Escuela Colombiana de Ingeniería.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
ENCUENTRO NACIONAL AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR PANEL Cierre de Brechas para el Empleo desde el SPE Julio.
UNIDAD V La teoría del comportamiento del consumidor
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
El concepto de economía.
TEORIA DEL CONSUMIDOR.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
“Aportes y limitaciones de la Sociología Económica” Pozas, María de los Ángeles (2004).
Jdhskfdsj t Administración de empresas I Objetivos de la asignatura Generar en el alumno la capacidad que le permita resolver problemas relacionados con.
Practica 12 Tania Josefina Diaz.
Análisis del consumidor
La economía y otras ciencias.
TEORÍA ECONÓMICA DE LA POLÍTICA.
Fundamentos de Economía I
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
Macroeconomía I Introducción a la Macroeconomía El Pensamiento Económico Septiembre, 2014Ali Cárdenas.
Investigación para el fortalecimiento de la gobernanza subnacional y el desarrollo territorial M. Ignacia Fernández G. Programa Ciudadanía y Gestión Pública.
1: Introducción a la Ciencia Económica
1 MISION SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA FORMADORA DE NIÑOS Y JOVENES QUE DESARROLLAN LAS DIMENSIONES DEL SER DE MANERA EQUILIBRADA CON ENFASIS EN LA LIBERTAD,
ADMINISTRACIÓN ESTRÁTEGICA PORTUARIA
INPADE UNIVERSIDAD TEMA; FORMULACION DE ESTRATEGIAS Integrantes;
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de las empresas
La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la.
Nacimiento y primeros enfoques.  Análisis de las instituciones, de los personajes  Perspectiva desde el derecho, la filosofía  Insatisfacción de algunos,
ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES Mario Bergara PLAN DE LA PRESENTACIÓN Conceptos básicos del análisis institucional La economía de los costos de transacción.
Mercado Parte I. Las preferencias del consumidor.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
CULTURA.
Transcripción de la presentación:

PAU RAUSELL 1

- ¿Qué puede aportar la Economía como Ciencia Social al análisis de la cultura?. Economía de la Cultura LA ECONOMÍA TRATA DE INFERIR EL COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS CUANDO TIENEN QUE ELEGIR ENTRE USOS ALTERNATIVOS DE SU TIEMPO Y SU RECURSOS Supuestos: a) Racionalidad, consistencia en las elecciones e individualismo metodológico. Dadas determinadas preferencias. Max U (elecciones) s.a Restricciones (presupuesto, tiempo, coste de oportunidad, otras restricciones institucionales y sociales) Debilidad¡¡¡

Los temas Las preferencias de los individuos y las maneras de encajar el matching entre oferta y demanda. Los incentivos. Las relaciones entre cultura y desarrollo Generación de sistemas de indicadores

DEMOCRATIZACIÓN VS MEDIACIÓN La gestión cultural