Alvarez Cordero Andrea Michelle N° Lista: 1 1° A ll Semestre 5- abril- 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA.
Advertisements

Manipulación de residuos sólidos
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
FOTOSINTESIS.
María ramos David Ortiz Sebastián Mayorga
Contaminación por basuras
El unicel, ¿en verdad facilita la vida cotidiana?
Reciclaje.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
La contaminación.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
EL REINO DE LAS PLANTAS.
TEMA 2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.
Fenómenos Físicos y Químicos
Factores abióticos: El AGUA
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Educación en nutrición
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
ABONOS ORGANICOS.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
La polinización de los animales...
Contaminación Ambiental
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CONSERVACION Y ESCASEZ DE AGUA
T RABAJO 3 º ESO. R ECURSOS,R ESIDUOS Y G ESTIÓN. 3 ª E VALUACIÓN.
NUTRICION LA PERFECTA SALUD.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan TIC II Profesora: Brenda Torres Resendiz. Dafne Flores Peñaloza. Elizabeth Medina Hesiquio Grupo:
La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en un ecosistema, medio físico.
La contaminación.
Enfermedades Ambientales
Las sustancias químicas peligrosas en el hogar
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
CLASIFICACION DE BASURA
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
Estados de agregación de la materia y sus cambios
Envasado de Frutas y Verduras
La basura.
Introducción al curso.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 La Basura
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
Cambios Físicos y Cambios Químicos
Presentado por: Diego Alejandro Guevara Realpe Grado:8-7 Periodo: II Área de tecnología e informática San Juan de Pasto 2012 Profesor: Luis Felipe Alvear.
Nogal Villamar Sarahi Grupo:183
Ciclo del oxigeno El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como.
El Chamusco o Mancha de Asfalto en Maíz
Viaje al interior de nuestro cuerpo
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
INFLUENCIA DE LAS PLANTAS EN LA CALIDAD DEL AIRE
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Propiedades físicas y químicas del agua. ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFE.- MOISES SAENZ GARZA.
Problema ambiental-Residuos solidos
¿Qué entiendes por contaminación? La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
El árbol: un ser vivo Los árboles regeneran el aire: son el pulmón de nuestro planeta. Además, muchos dan frutos comestibles. Las copas y los troncos de.
La energía y sus fuentes
Integrantes: Josefina Integrantes: Josefina Aguirre Camila Arévalo Francisca Conca Profesora: María Jesús Tartarí Profesora: Miss Tania Mascaró Curso:
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Tipos de contaminación
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
ANGELICA MARIA DIAZ GUERRERO 10-1 CAFE DE COLOMBIA.
En Costa Rica se generan cerca de doce mil toneladas de desechos por día…. Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácil.
Lombricultura: Para divertirnos y ayudar a conservar nuestro planeta.
Cerca de toneladas de basura Los orgánicos duran poco en degradarse, en cambio los inorgánicos pueden durar hasta años para degradarse Reducir,
Transcripción de la presentación:

Alvarez Cordero Andrea Michelle N° Lista: 1 1° A ll Semestre 5- abril- 2014

 Los alimentos al igual que todos los seres humanos tienen un ciclo de vida por decirlo de esta manera, si estos no son conservados, pierden calidad e inclusive algunas de sus propiedades nutritivas pueden verse alteradas con el paso del tiempo

Algunas de sus células resultan dañadas, lo que provoca la salida de parte de su contenido. Entre este contenido se encuentran unas enzimas que son moléculas que adquieren un color rosáceo. Finalmente las quinonas o células se reagrupan, sufren otra oxidación y se transforman en un compuesto de color pardo llamado melanina que es el pigmento que se halla en la mayor parte de los seres vivos, el cual es el responsable de ese color oscuro en las frutas después de esta exposición en algún lugar seco, húmedo y caluroso.

SECOCALUROSOHÚMEDO -Se seca -Se deshidrata -Se madura rápidamente -Se pudre -Se descompone.

 Organiza las frutas y verduras  Usa tus propias bolsas  Pensar en la cantidad necesaria  Mejor calidad  Comprar productos frescos  Evitar en lo posible introducir al cuerpo sustancias tóxicas  Comprar productos con el menor envase posible

 Los primeros agricultores aumentaban la producción guardando para la siguiente siembra las semillas de las plantas más deseables.  la transformación de la agricultura; también tiene importancia para otras industrias basadas en el carbono, como energía, productos químicos y farmacéuticos y manejo de residuos o desechos.  efecto invernadero

 el comer sano  hacer ejercicio  descansar o dormir las horas necesarias  estar activo  el no comer alimentos chatarra  el usar transporte público  no tirar basura, no quemar basura, evitar tirar basura o desechos tóxicos a ríos, lagos mares, no talar árboles

 /5-alternativas-alimentacion/ /5-alternativas-alimentacion/  /seguridad-y-soberania- alimentaria/seguridad-y-soberania- alimentaria.shtml /seguridad-y-soberania- alimentaria/seguridad-y-soberania- alimentaria.shtml