S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 7 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA, NOTICIAS Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Nombre:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Sergio cubero Torres Servicio de Informática Universidad de Valencia Estudi General Introducción a Internet Servicio de Formación Permanente.
Advertisements

Conceptos básicos de Internet
RSS Y LECTORES.
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Cuentas de correo, alías y buzones de correo.
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Servicio de correo electrónico vía web.
TEMA 4: SERVICIOS Y RECURSOS INTERNET. INFLUENCIA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN *SERVICIOS DE LA RED 1- Correo electrónico 2- Grupos de discusión.
CGI I La mayor parte de los elementos HTML de que disponemos permite al visitante visualizar los contenidos de un sitio, pero no interactuar con él. Dicho.
Martha Bautista – Daniel Ruiz. Un sitio web es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en Internet. Todos.
Ing. Horacio Carlos Sagredo Tejerina
Los servicios de red son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red son instalados en uno o.
POP3 POST OFFICE PROTOCOL
TUTORIAL PLATAFORMA DE VINCULACIÓN ITSO - NODO SURESO.
VENTAJAS, DESVENTAJAS, CARACTERISTICAS Y CONFIGURACION
Usuario Un usuario es la persona que utiliza o trabaja con algún objeto o que es destinataria de algún servicio público, privado, empresarial o profesional.
SERVICIOS DE INTERNET LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Pilar Pérez Una lista de distribución es un conjunto de direcciones electrónicas que se usan para enviar mensajes.
Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
Gabriel Montañés León. La mayoría de los proveedores de servicios de Internet (ISP), y muchos otros servicios de Internet, tienen servidores de noticias.
Características del servicio de listas de distribución 1Jesús Torres Cejudo.
Características del servicio de listas de distribución
NEWS ¿Qué son los News? Son grupos de noticias distribuido en Internet que están formado por un conjunto de foros de debate clasificados por temas. Los.
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
Correo electrónico Internet
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
REDES DE ORDENADORES Los elementos que intervienen en la comunicación son: Los interlocutores: las personas entre las que se establece la comunicación.
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL Trabajo sobre el espacio de Aula Virtual. Trabajo sobre aula virtual de prueba y elaboración de aula virtual de asignatura.
3. Espacios de trabajo. Manual de formación 2 3. Espacios de trabajo 3.1 Introducción … ……pág.45.
SERVIDOR DE CORREO STEFANIA AGUIRRE LONDOÑO. ¿QUE ES? Un servidor de correo es una aplicación informática que tiene como objetivo enviar y recibir correos.
Google Docs y Talk. Vamos a hacer una pequeña presentación de google docs y google talk en la que hablaremos de: Historia Historia Ventajas y desventajas.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales Blogs y red de microblogs.
Introducción Cada día, los ciudadanos de Internet se envían mil millones de mensajes de . Si usted está en línea, puede enviar docenas de s.
Servicios en Red UT5. Servicios FTP.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Clase 3 Tecnología de la Comunicación I Registro de resultados y servicios de comunicación en Internet.
Tema: RECIBIR Y GESTIONAR CORREOS Integrantes: Michelle Paredes Sthefanie Salazar Rainer Angulo Profesora: Johanna Navarro.
Lisseth Celi Dominique Castro. ¿Q UE ES ? Es un implemento desarrollado por “Microsoft”, este permite a los usuarios de todas partes del mundo organizar.
Introducción a EducaMadrid
1, ¿Qué es un correo electrónico?
A fin de que el lector pueda tener una idea aproximada de su misión y significado, a continuación se muestra una selección de los más usuales. Hemos señalado.
ALUMNOS: CRISTHIAN VILLAMARIN G. & LUIS PADILLA K.
 Formación a distancia: - La Universidad Oberta de Cataluña  Formación a distancia: - La Universidad Oberta de Cataluña, que hace posible que alumnos.
TECNOLOGIA E INFORMATICA BLOG Y SITIO WEB 2013 es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios.
CORREOS ELECTRONICOS Adriana Chàvez. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo.
Funcionamiento del servicio de correo electrónico
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
Servicios de Red e Internet
Computación alumna : Pérez Pérez Brenda Berenice grado: 1° grupo : II Turno : matutino.
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
Integrantes: Ma. Daniela Maldonado José Luis Llerena.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 4 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS W EB Nombre: Adrián de la Torre López.
File Transfer Protocol.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
Configuración automática de red (DHCP). Características.
Punto 2 – Elementos de Correo Juan Luis Cano. Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico.
Nombre Tema: Modelo Cliente-Servidor Integrantes: Enrique Aponte Lourdes Molina Pablo López Janeth Hernández Marbella Olvera Arturo Parra.
¿Que son lo servidores de correo? Es un aplicación de red, ubicada en un servidor en internet en la cual se envían, adjuntos de ficheros de cualquier.
PROTOCOLO TCP Y UDP.
¿Que es un servidor? Es un ordenador o máquina informática que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le.
Protocolos de Transporte y Aplicación. – TCP y UDP
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
Correo electrónico Correo electrónico (en ingles: ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados.
¿Qué es un ? El correo electrónico o fue una de las primeras aplicaciones creadas para Internet y de las que más se utilizan. Éste medio.
MANUAL DE CORRERO ELECTRONICO
Introducción a EducaMadrid Francisca García Bernal.
“Servicios de Internet” 4ta Semana. Agenda Agenda Servicios de Internet –World Wide Web –HTTP –IRC –FTP –Gopher –Telnet –Newsgroups.
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
Cristina Sánchez.  Linux y Windows son sistemas multiusos. Esto permite que varias personas puedan usar el mismo ordenador para realizar sus tareas.
CORREO ELECTRÓNICO Trabajo y comunicación efectiva a través de las tecnologías de la información y comunicación.
Transcripción de la presentación:

S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 7 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA, NOTICIAS Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Nombre: Adrián de la Torre López

C ARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Las listas de distribución se basan en el servicio de correo electrónico. Se crean listas sobre distintos temas de interés, para que los usuarios interesados se suscriban a ellas (enviando un correo electrónico o a través de la página Web). De esta manera, si se envía un correo electrónico a la lista de distribución, esta información llegará a todos los miembros de la lista suscritos. La lista es gestionada por uno o varios coordinadores cuya misión principal es hacer que se respetan las normas mínimas. No confundir una lista de distribución con las libretas de contactos de las aplicaciones de correo (MS. Outlook, Eudora, etc.). Al enviar a estas listas, se envía un correo por cada dirección de la libreta, mientras que si se envía a una lista de distribución, se envía un solo correo al servidor. Será el servidor el encargado de repartirlo a cada dirección de una manera más eficiente (además de otras funciones de archivado, gestión de usuarios, interfaz web, etc). También tener en cuenta que se puede enviar a la lista desde diferentes equipos de distintos usuarios, mientras que la libreta de direcciones sólo está en el equipo de un usuario particular. Cuando se crea una lista de distribución, se le asignan una serie de permisos para que se ajuste a las necesidades de utilización de la misma. En función de los permisos otorgados a la lista se distinguen los siguientes niveles de acceso: Abiertas/Cerradas: Cualquier usuario puede suscribirse o sólo el propietario de la lista puede modificar la lista de suscritos. Moderadas/No moderadas: Si debe haber uno o varios moderadores que den el visto bueno al correo antes de distribuirlo a los miembros de la lista o los usuarios pueden enviar directamente a la lista. Públicas/Privadas: si cualquier usuario puede enviar correos a la lista de distribución o sólo un determinado conjunto de usuarios puede enviar. 10/02/ Adrián de la Torre López

C ARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE LISTAS DE DISTRIBUCIÓN 1. Protocolos El servicio consiste en un software servidor, residente en una máquina lo suficientemente potente, responsable de atender las peticiones y distribuir el correo generado a cada uno de los miembros de la lista de la forma más automatizada posible. El usuario se suscribe y pasa a participar activamente en el foro recibiendo cantidades importantes de correo. El correo electrónico está basado entre otros: ESMTP (Protocolo Extendido de Transferencias Simples de Correo), APOP (Protocolo de Oficina de Correos Autentificado), MIME (Extensiones Multipropósito para correo en Internet) y Ph (Protocolo de Acceso a Directorios), en dos protocolos fundamentales: POP3 y SMTP.  POP3. El primero, Post Office Protocol (Protocolo de Oficina de Correos), está diseñado para permitir a los sistemas de usuarios individuales leer el correo almacenado en un servidor remoto; es decir, desde el lado del cliente de correo.  SMTP. El SMTP o Simple Mail Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia Simple de Correo) es un protocolo definido en la RFC 821 y se utiliza para transferir correo entre diferentes servidores, de tal modo que para acceder a los mensajes es necesario otros protocolos. De ahí la integración en casi todos los programas de correo del POP3 y el SMTP en la configuración para descargar el correo. El SMTP direccionará a través de los routers o encaminadores el correo por los confines de la red de servidor en servidor y el POP3 permitirá leerlos en su pantalla. 10/02/ Adrián de la Torre López

C ARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE LISTAS DE DISTRIBUCIÓN 2. Configuración del servicio de listas de distribución. Es un mecanismo por el cual una única dirección de correo electrónico permite enviar mensajes a un conjunto de destinatarios. Así, al dirigir un mensaje a la lista el sistema de correo electrónico lo reenvía de forma organizada a los miembros de la lista. Para recibir los mensajes que se dirigen a una lista es necesario estar suscrito a la misma, es decir, nuestra dirección de correo electrónico debe estar incluida en dicha lista. El mecanismo para suscribirse a una lista varía en función del sistema que se utilice para manejar la lista. En el caso del servidor de listas de la Universidad de Málaga es posible suscribirse a las listas tanto enviando un mensaje a direcciones específicas de cada lista o por medio de una página web. También es posible que por pertenecer a un determinado colectivo, alguién sea suscrito, de oficio, a una lista de distribución, como es el caso de profesores de la Universidad. Una vez suscrito a la lista, la recepción de los mensajes que genere la lista es automática. Cada mensaje que se envíe a la lista aparecerá en nuestro buzón de correo electrónico. Para enviar un mensaje a la lista, basta con mandar un mensaje a su dirección como si se enviase a cualquier otro destinatario. Toda lista de distribución debe tener un plan, unos objetivos principales que marquen su finalidad. Bien utilizadas son una herramienta complementaria muy útil, pero requieren de una planificación previa, como todo proyecto, y una dedicación que hemos de tener en cuenta. Para definir estos objetivos podemos basarnos, por ejemplo, en los siguientes puntos: A quién nos dirigimos Qué tipo de información enviamos Tipos de listas de distribución Inicio del servicio de información 10/02/ Adrián de la Torre López

C ARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Crear una lista de correo electrónico no cuesta nada, ni en tiempo ni en dinero. A través de servicios como el de Yahoo! o eListas, basta un par de pasos para que la nueva lista esté en marcha. Lo que se debe conocer a priori es saber para qué vamos a utilizar la lista. Si se trata de montar un nuevo foro de discusión sobre determinado tema, no está de más echar un vistazo a las decenas de miles de listas existentes a través de buscadores o directorios (Rediris, Mail-archive, CataList, etc.). Si lo que se persigue es crear un punto de encuentro virtual para un grupo restringido (empleados, alumnos, amigos, familiares), el trabajo estará en conseguir que todos se den de alta (enviar invitaciones para que los interesados faciliten su dirección de correo electrónico) y en la administración: gestionar las altas y bajas, mantenimiento y solución de problemas. Existen decenas de páginas donde crear listas de distribución. En un servicio como el popular y gratuito Yahoo! Grupos, basta, después de darse de alta en Yahoo! y obtener el nombre de usuario y contraseña, seguir tres sencillos pasos para: Seleccionar la categoría del grupo a través de un directorio sobre el que se pueden realizar búsquedas. Poner el nombre, describir el grupo y crear la dirección electrónica: todos los mensajes enviados a esa dirección se distribuirán entre los miembros del grupo. Seleccionar el perfil de Yahoo! del usuario. Al finalizar el alta se ha creado una dirección y una página web ( donde también es posible leer los mensajes. Después se puede personalizar el grupo para definir quién puede apuntarse, quién enviar mensajes, si éstos se archivan, etc. Sólo queda invitar a los miembros a través de un cajetín en el que se pueden introducir hasta 50 direcciones al mismo tiempo. 10/02/ Adrián de la Torre López

C ARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE LISTAS DE DISTRIBUCIÓN 3. Tipos de acceso a la lista de distribución Las listas no son sólo abiertas, cerradas o moderadas sino que hay una serie de niveles de accesos para los distintos servicios de Lista: Nivel de acceso: controla cual categoría de usuarios tiene acceso a la información o servicio al cual los siguientes niveles se aplican.  Público: cualquier usuario tiene acceso a la información.  Privado: restringido a los miembros de la lista.  Administrador o Moderador: sólo la dirección de correo electrónico asociado al administrador o moderador.  Individual: sólo la dirección/es de correo electrónico asociada/s de forma específica.  Área: sólo un determinado subconjunto de direcciones de correo electrónico. Tipo de Servicio. Subscripción: Subscribir o suprimir su subscripción en la lista. Enviar mensajes: Aportar contribuciones a la lista. Visualizar miembros: Posibilidad de visualizar los miembros suscritos a una lista. Visualizar archivos: Posibilidad de ver los archivos de la lista. 10/02/ Adrián de la Torre López

C ARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE LISTAS DE DISTRIBUCIÓN 3. Tipos de listas de distribución Dependiendo de la política de suscripción : Listas abiertas Una lista es abierta cuando cualquier usuario puede suscribirse/desuscribirse por sí mismo. Por contra, un usuario no puede suscribir/desuscribir a otro usuario, estos intentos son remitidos al administrador de la lista, que decidirá aprobar la suscripción/desuscripción de dicho usuario o no aprobarla. Si la lista abierta tiene el atributo adicional de confirmación de la suscripción, todas las suscripciones que se intenten realizar deberán ser confirmadas por el usuario al que se está intentando suscribir. Listas auto Una lista es auto cuando cualquier usuario puede suscribir/desuscribir a sí mismo o a cualquier otro usuario, mandando un comando suscribe/unsuscribe. Si la lista auto tiene el atributo adicional de confirmación de la suscripción, todas las suscripciones que se intenten realizar deberán ser confirmadas por el usuario al que se está intentando suscribir. Listas cerradas Una lista es cerrada cuando sólo acepta comandos subscribe/unsubscribe del administrador de la lista. Los intentos de suscripción/desuscripción provenientes de cualquier otro usuario son remitidos al administrador de la lista que decidirá aprobar la suscripción/desuscripción o no aprobarla. El usuario que originó la petición recibe un mail de advertencia Si la lista cerrada tiene el atributo adicional de confirmación de la suscripción, todas las suscripciones que se intenten realizar deberán ser confirmadas por el usuario al que se está intentando suscribir. 10/02/ Adrián de la Torre López

C ARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Dependiendo de la política de distribución (qué se hace con los mensajes que lleguen a la lista): Listas públicas Una lista es pública cuando cualquier usuario tiene permiso para mandar mensajes a la lista. Listas privadas Una lista es privada si sólo unos pocos usuarios autorizados tienen permiso para enviar mensajes a la lista. Si un usuario no autorizado manda un mensaje a una lista restringida, el mensaje es remitido al administrador de la lista que puede reenviarlo a la lista (si lo considera oportuno) para su distribución. Listas moderadas Una lista es moderada cuando los mensajes que se envían a la misma son desviados a un moderador, normalmente el administrador de la lista, que se encarga de supervisarlos antes de redistribuirlos entre los suscriptores de la lista (si lo considera oportuno). 10/02/ Adrián de la Torre López

C ARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Dependiendo de la forma de suscribirse: Listas manuales Una lista es manual cuando los usuarios suscritos a la misma han tenido que suscribirse mediante el envío de un comando subscribe a la lista. Listas automáticas Una lista es automática cuando los usuarios suscritos a la misma no han tenido que mandar un comando subscribe para suscribirse. Del mismo modo la desuscripción no exige que el usuario mande un comando unsubscribe. La suscripción/desuscripción se hace automáticamente cada cierto tiempo según un criterio determinado. Normalmente si se manda un correo a una lista de este tipo, y quien lo manda no está suscrito automáticamente, se le suscribe. 10/02/ Adrián de la Torre López