Gastronomía pre-incaica e incaica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Económica De Los Incas
Advertisements

POLÍTICAS DE ESTADO Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo 11 de agosto de 2005.
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Nombres y apellidos : sumiko acuña saromo Curso : historia y geografía
Jueves 28 de Abril a. e. : reconocer particularidades de la civilización Inca reconocer clasificación de pueblos precolombinos en Chile Los Incas y los.
Restaurante Pachamanca
FONDO MUSICAL: "EL CONDOR PASA"
Costa, Sierra y Selva del Perú
Islas flotantes de los Uros
Gastronomía Cubana.
CULTURA CHIMU.
Taller: “El plato del bien comer”
LA ECONOMÍA EN LA CULTURA CHAVÍN
Rol de la Quinua en la Seguridad Alimentaria del Perú
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
LA CULTURA PARACAS APORTES CULTURALES.
Gastronomía en el Virreinato
La Cultura Lima Alfredo Valdez
LOS INCAS.
YA NO ES CHATARRA UNA DE LAS PRINCIPALES IDEAS DEL NUEVO PRODUCTO, ES OFRECER A LOS NIÑOS UN PRODUCTO QUE SEA AGRADABLE PARA ELLOS Y AL MISMO TIEMPO QUE.
BIOLOGÍA II.
CULTURAS ALTIPLANICAS
El Control Vertical de los Pisos Ecológicos
Gastronomía Peruana: Los Sabores del Perú.
Instituto de Cultura Alimentaria Andina - INCAA
Agricultura en el valle central de Chile
Subgerencia de Planificación e Información. 2 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Los vegetales y frutas. Los Vegetales Clasificación de las Verduras.
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO FINAL
Universidad autonoma san francisco
Recursos Alimenticios La humanidad consume cerca del 40% de todos los recursos del planeta. Si seguimos creciendo a este ritmo se aumentará el consumo.
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA
DÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN CLASE MI LOCALIDAD: LAGUNA DE DUERO
La Sierra La región de la sierra se encuentra entre la costa y la selva del Perú. La sierra es una región montañosa formada por la cordillera de los Andes.
Organización Económica
Integrantes: Valeria Jara Valeria Paz
La dieta de una colombiana consiste de mucha carne En las áreas costales, hay una buena variedad de langosta, pescado, y otros mariscos Hay MUCHAS tipas.
TALLER HUERTA AGROECOLOGICA
SEÑORÍOS DEL NORTE Colegio de los SSC C Providencia .
Mi viaje a Perú José: Hola Carolina Carolina: Hola José José: ¿Qué hiciste en las vacaciones? Carolina: Yo fui a Perú. José: ¡Qué coindencia! ¡Yo fui a.
POR: Melissa Castañeda Gallego
LOS INCAS.
La Cocina Peruana Por: Bruno Patterson.
Investigación Validación Transferencia Observación Necesidad.
DIETA HIPOSÓDICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
Lic. Marisol Espinoza Cruz Vicepresidenta de la República del Perú
Pueblos que vivieron en la Zona Norte.
Costa, Sierra y Selva del Perú
Historia de México Mercedes Gutiérrez A
LA CULTURA INCA EL IMPERIO INCA.
Gastronomía Merideña. Alimentación Meridense Rivas Araque Ana Fabiola
Pueblos originarios de Chile
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
Docente: Katiuska Rojas Chuco
SEMANA 23 AL 27 JUNIO Estudios Sociales.
El imperio inca.
RECURSOS DE AMERICA.
MATIAS LOPEZ TOMAS REID. Arte diaguita La ceramica: presenta muchos diseños de animales sagrados:yandúes(anunciadorde las l.luvias),batrasiosy serpientes,esta.
Civilizaciones Mesoamericanas
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
Formas de cultivo y alimentos de los Incas.
Capitulo 2.1 Ojeada histórica Época precolombina.
Actividad Económica Primaria
DE LOS INCAS RODRIGO GRANIC CHINCHÓN
Sector Agrícola del Valle del Cauca, años 2001 y 2011.
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
Pueblos originarios de América
«ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO EN EL ANTIGUO PERÚ» MAYO-2013 LIMA – PERÚ
 La alimentación de los grupos indígenas se basaba en las plantas obtenidas mediante la recolección.
Gastronomía de los incas y sus ancestros Por Guzman v.
Transcripción de la presentación:

Gastronomía pre-incaica e incaica Integrantes: Eduardo Marcelo

Época pre-incaica La primera sociedad estuvo ubicada en la actual zona del valle de Supe. Albergaron de 1,000 a 3,000 pobladores. Coral desarrolló tecnologías como: redes de pesca, elaboradas de algodón en campos agrícolas con sistemas de riego.

Época pre-incaica Para Coral, el mar era el principal proveedor de productos. Consumian: Anchoveta como principal producto, la corvina, róbalo, guitarra, pejerrey, congrio, lenguado, erizo, lobo de mar y aves marinas. Raras ocasiones : carne de venado. Desarrollaron técnicas de secado y salado.

Época pre-incaica Alimentos: zapallo, calabaza, achira, guayaba, frijol, pallar, camote, papa, yuca, maní, pacae, palta, lúcuma y maíz; condimentos: achiote, palillo, ají. “Pachamanca” : colocaban piedras calientes en un agujero en la tierra.

Paracas (500a.C.) Buceaban hasta 7 metros (4brazas) hallando bancos de conchas de abanico. Gozaban de una gastronomía completa, variada y balanceada.

Mochicas Siglo I y VII la agricultura y la pesca eran sus principales actividades productivas. Para la pesca utilizaban embarcaciones hechas de tallos de totora.

Mochicas Cultivos: pacae, maíz, papa, chirimoya, lúcuma, ciruela, yacon, zapallo, caigua, pepino, tomate, ají, camote, granadilla, tumbo, maní y otros cultivos. Emplearon el guano de llama como fertilización natural. Su producción era permanente gracias a la obras de irrigación.

Mochicas Cultivos: pacae, maíz, papa, chirimoya, lúcuma, ciruela, yacon, zapallo, caigua, pepino, tomate, ají, camote, granadilla, tumbo, maní y otros cultivos. Guano de llama como fertilización natural. Obras de irrigación.

Tiahuanaco Meseta del Collao a 21 km del lago Titicaca  entre los años 200 al 1,000. Principales cultivos: maíz, yuca, oca y papa la cual la deshidrataban para producir chuño, moraya, quinua y nashua.

Wari Siglos VII y X en Ayacucho. Cultivaban maíz, papa, oca, nashua, yuca y camote entre otros. Entre las carnes consumidas están la llama, la alpaca y el cuy.

Chimu Dieta diversa, consumían algas marinas, peces y mariscos.

Época Inca Desarrollaron o mejorando tecnologías de agricultura y ganadería. Desarrollaron técnicas y emplearon la deshidratación de los alimentos, la cual constaba de secar y salar los alimentos para una mejor conservación. Se elaboró el charqui, la papa seca, entre otros. Se preparaban diversas sopas llamadas “chupis” los españoles la transformaron en “chupes”.

Época Inca No tomaban agua solo chicha, no era un pueblo goloso y comían lo necesario. No se conoce de instrumento o cubierto usado, se presume que comían sus alimentos con las manos.

Época Inca Hierbas cocidas y crudas: Algas, ají, quinua, maíz, hojas tiernas de papa, tomaban chupis y guisos llamados “canchiyuyos”, consumo de flores como las achuma, mutuy, pisona y uchu cuchu. Condimentos y saborizantes : usaron plantas como la cachua, achiote, amanancay, muña, rocoto, molle, ají limo, ají amarillo. Frutas : la lúcuma, guanábana, caimito, tumbo, pepino. Tubérculos : papa, yuca, camote, yacon, maca, nashua, achira, arracacha, oca y olluco.

Época Inca Cereales: quinua en las alturas, y kiwicha, el pallar y el maíz en la costa. Los frijoles y tarwi, también las semillas del algarrobo eran utilizadas para hacer jarabes. Las especies marinas las consumían crudas y/o marinadas en jugo agrio de tumbo con ajíes y hierbas aromáticas, asados, soasados, a la brasa o en guisos.

Época Inca Producto destacado : el uchu (ají) “Los de mi tierra son tan amigos del uchu, que no comerán sin él aunque no sea sino unas hierbas crudas”. Inca Garcilazo de la Vega Comentarios  Reales de los Incas

Gastronomía pre-incaica e incaica Gracias….