Tema4 antoniomachado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Mar Rebollo Calzada (Universidad de Alcalá)
Advertisements

Poema de Antonio Machado Soria Fría, Soria Pura
Modernismo y Generación del 98
Aspectos formales 1. Personas gramaticales: ¿para qué emplea una u otra? Primera persona del singular: el autor narra experiencias personales, vivencias.
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
Antonio Machado, ( ) poeta español
La generación del 98.
Su vida y sus obras más importantes. Fotografías de García Lorca en distintos momentos de su vida 6 años 14 años 22 años 29 años 34 años 37 años.
Juan Eseverri y Guillermo Reclusa
ANTONIO MACHADO.
ANTONIO MACHADO.
ANTONIO MACHADO.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
Antonio Machado, ( ) poeta español
* Nace en Sevilla en 1875 * Estudia en la Institución Libre de Enseñanza * Viaja a París en 1899 y 1910 * Catedrático en Soria * Conoce a Leonor Izquierdo.
Nur Cervantes Pueyo Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato
GENERACIÓN DEL 98.
CAMPOS DE CASTILLA ( ). INTRODUCCIÓN Dos etapas: * la primera saldrá a la luz en 1912, poco antes de la muerte de su esposa, Leonor Izquierdo;
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
Poema de Antonio Machado
 Individualismo, pero con factores comunes: 1. Preocupación por acudir a la realidad inmediata; temas cotidianos y variados 2. Búsqueda de la verdad.
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
SIMBOLOGÍA DEL VIAJE Aparece como un destino inevitable; el hombre necesita: buscar y conocer.. 3 En el viaje la necesidad de buscar y conocer se convierte.
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Biografía Temas Trayectoria poética o Primera etapa: poesía pura o Segunda etapa: surrealista o Tercera etapa: el exilio Bibliografía.
Poesía.
La obra poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
El Modernismo y la Generación del 98
Antonio Machado Cristina Ariza y Carmen Estaún 2ºB Bachiller.
“He andado muchos caminos”
By: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez y Yeray Sanz González
“He andado muchos caminos”
Representante de la generación del 98
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
Marta Ondarra Callejas
Clío Pèrez Ignacio Elguea Estefan Roman.
Antonio Machado ( ) Por J.L. Rodríguez.
ANTONIO MACHADO.
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
Garazi Canales Artetxe Leticia Castañeda Pérez
Antonio Machado Cristina Esteban.
 Nació en Málaga el 29 de Junio de 1905  Estudió bachillerato en el colegio de los jesuitas San Estanislao y Derecho en la Universidad de Granada. 
Vida DiaP.3 Ciudades DiaP.13 Obras DiaP.15 Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.Fue el segundo hijo de Antonio Machado y Álvarez y de Ana Ruiz.
Antonio Machado, ( ) poeta español
Comentario de texto de un poema de Campos de Castilla de Antonio Machado (nivel medio) Autor: Jesús T. Pérez. Dto. de Humanidades. Colegio STJ.
PROYECTO GENERACIÓN DEL 98 Amor a lo español y esfuerzo de realismo de descripción en Machado y Unamuno.
EL PAISAJE CASTELLANO SEGÚN UNAMUNO Y MACHADO ENTRE 1898 Y 1936
INDICE Vida Segunda Pagina (Vida) Estilo y características
Encabalgamientos suaves
Iñigo Presa y Jon Zabala Enterteiments
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
1.1 Antonio Machado. 1.2 Desastre Nacional. 1.3 Su matrimonio con Leonor Izquierdo. 1.4 Situación Española. 1.5 Uida de España. 1.6 Cuidades de Machado.
Antonio Machado Jon Ander Brull Eder García Nieves.
“He andado muchos caminos”
“Canción de otoño en primavera”
1903: SOLEDADES 1907: SOLEDADES, GALERÍAS Y OTROS POEMAS 1912: CAMPOS DE CASTILLA 1924: NUEVAS CANCIONES 1928, 1933, 1936: POESÍAS COMPLETAS (Cancionero.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.

indice 1. Vida 2. Tagzania 3. Obras 4. Comentario del poema.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva “Allá en las tierras altas”
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva “Allá en las tierras altas”
Mauricio Loaiza Rincón
TEMAS DEL ROMANTICISMO. 4. TEMAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA La literatura es una vía utilizada por el romántico para transformar la sociedad y plasmar.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
ANTONIO MACHADO..
Transcripción de la presentación:

tema4 antoniomachado

etapas y temas en la poesía de Machado En la 1ª etapa aflora el tema del intimismo, y se corresponde con el libro de poemas titulado Soledades (1903-1907). Aparece un mundo interior hecho de recuerdos, añoranzas, ensueños y por el sentimiento del paso del tiempo. La poesía de Antonio Machado gira en torno a dos temas principales: la intimidad del poeta y el paisaje. antoniomachado

los símbolos en la poesía de Machado A su vez, ese mundo interior se explicita mediante unos símbolos, muy presentes en la poesía de Machado: El sueño: esperanza en la búsqueda. La tarde: desilusión, melancolía, presentimiento dela muerte. La fuente y el agua: simbolizan la vida, ilusiones y esperanzas. El camino simboliza el paso del tiempo. En los colores suelen predominar los tonos grises y oscuros, símbolo de melancolía y monotonía. antoniomachado

trayectoria poética En ella se describe el paisaje castellano, mezclado con la preocupación por España. Afloran entonces su compromiso histórico y sus inquietudes filosóficas. Con Campos de Castilla (1912- 1917) se inicia la 2ª etapa. antoniomachado

antoniomachado ¡Soria fría, Soria pura, cabeza de Extremadura, con su castillo guerrero arruinado, sobre el Duero; con sus murallas roídas y sus casas denegridas! ¡Muerta ciudad de señores soldados o cazadores; de portales con escudos de cien linajes hidalgos, y de famélicos galgos, de galgos flacos y agudos, que pululan por las sórdidas callejas, y a la medianoche ululan, cuando graznan las cornejas! Campos de Castilla Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus harapos, desprecia cuanto ignora. Campos de Castilla antoniomachado