DISEÑO ORGANIZACIONAL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO JOSE NAPOLEON ESTRADA HERRERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I: Características de un Emprendedor
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
LOS SISTEMAS de información para la administración han existido desde tiempos remotos en que se unieron por primera vez seres humanos para alcanzar un.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Modelo de Evaluación Constructivista
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Productos Comunicativos
Técnica.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
LC. Carlos O. Cadena Serrano
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
PARQUE CIENTIFICO Investigación, Innovación y Desarrollo Empresarial Conecta tus ideas con la industria Laboratorio de Óptica Empresarial Febrero 2014.
1 Fundación Pluralismo y Convivencia. 2 Para comenzar, algunas ideas 1 Todos los días ideamos y desarrollamos proyectos Aquí se trata además de ponerlos.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Concepto de gestión del conocimiento
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
4.3 Aprendizaje Organizacional. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas.
Aprendizaje organizacional
 Vivimos en la llamada era del conocimiento o de la informática, el mundo ha evolucionado más rápidamente que nuestra capacidad de adaptación, que no.
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
EL PERFIL PARA CAPACITAR UN MISIONERO LATINOAMERICANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Se puede caracterizar:  Enfrentando a los estudiantes con una serie de problemas.  Un problema consiste generalmente.
BIENVENIDO 3Consultores Business Consulting Global Pymes Brindamos y organizamos Seminarios/Tallares y Convenciones de Capacitación además prestamos servicios.
Experiencias Significativas
Gestión del Conocimiento y su aplicación en bibliotecas
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Conocimiento es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje.
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
Gestión del Conocimiento en las Empresas
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Teorías de situaciones didácticas
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Taxonomía de Joy. Paul. Guilford Modelo de la INTELIGENCIA
E QUIPO 1 Karen Griselda Alejandra Irvin Jesús. Modelo Cognoscitivo en la construcción del aprendizaje Inmigrant es Digitales Nativos Digitales.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
SE REVELA QUE EN LA PRÁCTICA LAS EMPRESAS UTILIZAN SÓLO UN 20% DE SU CONOCIMIENTO ACUMULADO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DAN RELEVANCIA AL CONOCIMIENTO QUE POSEEN.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Transformando la práctica docente
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega Matricula: Asignatura: Administración del Conocimiento Cuatrimestre: Séptimo Carrera: Licenciatura en Tecnologías.
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
Licda Josefina Arriola
REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.
RAZONAMIENTO COMPLEJO
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
GESTIÓN DE PROCESOS José Antonio Pérez Fernández de Velasco
El paradigma cognitivo del procesamiento humano de información es uno de los mas pujantes y sin lugar a dudas ha venido ha desplazar el primero en los.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
Transcripción de la presentación:

DISEÑO ORGANIZACIONAL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO JOSE NAPOLEON ESTRADA HERRERA

Aprendizaje organizacional

¿Qué es el aprendizaje organizacional? El aprendizaje organizacional es un proceso mediante el cual las entidades, grandes o pequeñas, públicas o privadas, adquieren y crean conocimiento, a través de sus trabajadores, con el propósito de convertirlo en conocimiento institucional, que le permita a la organización adaptarse a las condiciones cambiantes de su entorno o transformarlo.

Rutas de aprendizaje organizacional Existen dos rutas de aprendizaje organizacional: del individuo a la organización y de la organización al individuo. En el primer caso, conocimiento clave que está en los trabajadores se identifica, se hace explícito, se documenta e institucionaliza. En el segundo caso, conocimiento organizacional existente se facilita para que sea interiorizado por los trabajadores de la entidad.

Conceptos clave dentro del aprendizaje organizacional Para tener un más profundo y mejor conocimiento del aprendizaje organizacional es necesario definir los siguientes conceptos: El primer concepto clave es el de intelecto: el cual consiste en la capacidad humana de ir al interior de las cosas para leer, saber, entender y crear conocimiento. En una frase, es la capacidad para desarrollar de una manera racional la inteligencia.

Dato: el cual representa un objeto o evento observable; cuando reunimos y ordenamos una serie de datos tenemos el siguiente nivel cognoscitivo, que es la información, en la que ya encontramos un significado humano asociado a un objeto o evento observable. Organizaciones inteligentes: organizaciones Capaces de crear, desarrollar, difundir y explotar el conocimiento para incrementar su capacidad innovadora y competitiva. Son las empresas que sobreviven a la competencia cada vez más estrecha por los insumos y los mercados,

¿Cómo adquirimos el conocimiento? ¿Como Adquirimos El Conocimiento? Las teorías del conocimiento se han debatido entre el racionalismo y el empirismo; el primero fundado en la capacidad intelectual, y el segundo en la experiencia del sujeto cognoscente.

Modelos de aprendizaje El modelo de David Kolb parte del hacer (acción humana), a la que sigue una reflexión acerca de las circunstancias y el resultado de la acción, se abstraen sus principales características o significados compartidos para crear el nuevo conocimiento y, si se toma una nueva decisión que modifica la acción original, con lo que se ha logrado el aprendizaje al mostrar una nueva conducta propicia a la adaptación y dirigida hacia el nuevo objetivo.

El modelo de Charles Handy hace surgir el aprendizaje a partir de preguntas, problemas o necesidades de las personas, grupos u organizaciones, las cuales dan lugar a nuevas ideas, a manera de respuestas que se ponen a prueba y, mediante la reflexión, se identifican las mejores soluciones y se logra el aprendizaje.