1 Formato del Tercer Informe de Actividades del Rector General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinador: Lic. Mauricio Mareño Sempertegui Equipo Técnico:
Advertisements

GUSTAVO WILLIAM ARBOLEDA ORTIZ
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. ASOCIACIÓN.
de Universidades Tecnológicas
EVALUACION INSTITUCIONAL
Proyecto Institucional -PI
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 1.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Versión 3.0 Septiembre de 2008.
PROCEDIMIENTOS ACADÉMICOS EN I.E POR ADMINISTRACIÓN. TAREAS PENDIENTES CIRCULAR 01. 1)Cronograma de nivelaciones en el cuadro sugerido. 2)Listado físico.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Ruta crítica para el presupuesto 2010 de la Universidad de Guadalajara
Actualización Actualización de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria. Red.
Propuesta de Conversión de la Estructura Programática Actual a la Nueva Estructura Programática Del Presupuesto 2003.
Equipo OPEI Febrero, 2011 POLÍTICAS INSTITUCIONALES ( ) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA INFORME DE SEGUIMIENTO AÑO 2009 Universidad Nacional.
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
MATRIZ DE VALORACIÓN DEL USO EDUCATIVO DE LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR - Primero realice la priorización de los procesos de la gestión escolar en donde.
Vicerrectoría Ejecutiva / Coordinación General Administrativa Coordinación de Obras y Proyectos U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA.
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
Buenas prácticas en la gestión de la Internacionalización ALEXIS ORTIZ Director Centro de Relaciones Interinstitucionales –CERI Bogotá D.C. 16 de Septiembre.
Informe Académico Sintetizado 2014 >
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - VICERRECTORÍA DE DOCENCIA TALLER DE PONDERACIÓN VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ABRIL 25 DE 2014.
INFORME DE AUDITORÍA INTERNA AU-O1 Auditor líder: MC. Ma. de Guadalupe Cuéllar Espadas.
Proyecto Educativo Institucional Acuerdo del Consejo Superior Nº 023 del 14 de Diciembre de 2005.
Taller de consistencia para evaluación de los proyectos a concursar por el rango de dispersión Universidad de Guadalajara Noviembre 19 de 2003.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
JORNADA DE REPASO PROMOCION INTERNA PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO III CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL 2014 ESTATUTOS UNIVERSIDAD DE.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Buen gobierno: Mejores prácticas en el ejercicio de los Consejos Superiores y Directivos de las IES Jorge Hernán Cárdenas S 17 Noviembre 2005.
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Junio 2009 Formación de una “Red de Docencia-Investigación-Vinculación” “RDIV”
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
Primer Informe de Actividades Gestión Informe de actividades del Rector General: Jueves 17 de abril, 12:00 horas Paraninfo “Enrique Díaz de.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
AUDITORIA DE MEDIOS 3 Comunicaciones Estratégicas.
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2010.
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL 2004 P R O P U E S T A S.
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
Misión Contribuir al mejoramiento de la calidad en la gestión de instituciones educativas con el acompañamiento de voluntarios empresariales, en beneficio.
DEBATES ACTUALES SOBRE LAS POLITICAS UNIVERSITARIAS Y LAS PROPUESTAS DE REFORMAS DE LA LEY SUPERIOR.
Lineamientos para integrar el texto y documentación probatoria del Informe 2012 de la UAEM Dependencias de Administración Central Septiembre 2012.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. VOLUNTARIADO.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Proyecto: Gestión de la comunicación y la promoción institucional Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Direccionamiento Institucional.
Proyecto: Desarrollo Integral Docente Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – DIDOC –
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
Valparaíso, Agosto 2011 Propuesta horaria y temática Claustro Pleno UTFSM.
B I E N V E N I D O S SEMINARIO - TALLER ACTUALIZACION DOCENTE EN CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
“La Excelencia es Nuestro Compromiso” SIMECA IE CÁRDENAS CENTRO AUTOEVALUACIÓN 2015 GUSTAVO WILLIAM ARBOLEDA ORTIZ RECTOR 29 de Enero de 2016.
Transcripción de la presentación:

1 Formato del Tercer Informe de Actividades del Rector General

2 Cada año el Rector General conforme al Artículo 35, fracción XI de la Ley Orgánica presenta un informe anual de actividades de la Institución, el cual se ha conformado principalmente; por el mensaje que da lectura el C. Rector General ante el Honorable Consejo General Universitario e invitados especiales y el Reporte Técnico. La estructura de estos dos documentos correspondía a las anteriores áreas de desarrollo del “Plan Institucional de Desarrollo, Visión 2010”. En 2004 ocasión y acorde al “Plan de Desarrollo Institucional ” la estructura de organización de ambos documentos será a partir de los ejes estratégicos: Innovación Educativa, Investigación, Internacionalización, Extensión, Gestión y Gobierno.

3 El Reporte Técnico integrará dos documentos: “Reporte Técnico 2004” y, “Prontuario estadístico ”. La estructura de cada apartado del “Reporte Técnico 2004” estará integrada por: introducción, cuadros y gráficas analíticos, en los que se harán valoraciones de la evolución de indicadores relevantes para cada eje, mismos que será un insumo para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional. El “Prontuario estadístico ” se propone que sea el documento de enlace con el tradicional Reporte Técnico, éste se conformará por apartados que respondan a las funciones de la Institución: Docencia, Investigación, Extensión y Gestión. Cada apartado contendrá principalmente cuadros con información estadística de los tres años de la actual administración.