EN LA ONDA DE LA INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
Advertisements

METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
LA INVESTIGACIÓN COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA LUIS ALBERTO CENDALES ARIAS
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Por una Educación de Calidad en Colombia
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PROYECTO DE AULA.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Proyectos colaborativos (PC)
TALLER DE TRABAJO FINAL
EL PROGRAMA ONDAS-COLCIENCIAS
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Asignatura de Tecnología
Proyecto de Formación de maestros (as) de Boyacá
Secretaría de Educación de Boyacá
Formulación de la metodología
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Instrumentos de recolección aplicados y justificación de su relación con las categorías de análisis y preguntas problematizadoras Categoría de análisis.
FERIA “ARMANDO EL MUNDO”
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
EL DOCENTE IDEAL.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Proyecto Bicentenario de la Independencia Construyendo independencia Memorias de Colombia Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica.
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología - Colciencias Subdirección de Redes de Conocimiento.
La ruta metodológica del Programa ONDAS 1.ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS 2. LAS PERTURBACIONES DE LA ONDAS 3. SUPERPOSICIÓN DE LAS ONDAS 4. TRYECTORIAS DE.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Taller de formación de docentes. CONTENIDO 1.Introducción. 2.Objetivos. 3.Ejercicio de acompañamiento en la formulación de preguntas. - Diversidad de.
Estudio de los públicos Esquemas. Metodologías y coherencia epistemológica El estudio de los públicos se resume en 2 grandes modos de abordaje técnico:
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología - Colciencias Subdirección de Programas Estratégicos Video:
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias- Proyecto de Formación de maestros (as) de Boyacá Segundo día:
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PER Programa Fortalecimiento de la
Conocimiento Relaciones Sociales Crecimiento profesional y laboral PROYECTO DE VIDA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
AULAS ALTHIA NUEVAS TECNOLOGIAS AL ALCANCE DE LOS ALUMNOS Apolinar García Iván Martín.
PROGRAMA ONDAS LÍNEA AMBIENTAL PROYECTO PREESTRUCTURADO Los navegantes de las fuentes hídricas “Soluciones de la Infancia y la Juventud en la problemática.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Investigación Educativa del
La pregunta y el problema de investigación
CONOCER, CONSERVAR Y USAR SOSTENIBLEMENTE LOS BOSQUES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO COROZAL Grupo de.
Ruta Metodológica de la Investigación como Estrategia Pedagógica
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
INVESTIGACION EXPLORATORIA NACIRA CAMARGO LEIDYS CERVANTES.
FUNDAMENTO DE LA PREGUNTAS La pregunta es el elemento fundamental de la investigación, independientemente del enfoque metodológico con el cual se aborde.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
LA CONTAMINACIÓN PLAN DE UNIDAD.
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
“Nosotros, al servicio de los Otros, en el nombre del OTRO, para que en el mundo haya menos hambre y todos los pueblos en él tengan vida” TITULO DEL PROYECTO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
“Conceptos básicos y elaboración del Diagnóstico Ambiental Local DAL”
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
Transcripción de la presentación:

EN LA ONDA DE LA INVESTIGACIÓN XUA, TEO Y SUS AMIGOS EN LA ONDA DE LA INVESTIGACIÓN Guía de la investigación y de la innovación del Programa Ondas

LA PREGUNTA COMO PUNTO DE PARTIDA DIVERSIDAD DE PREGUNTAS ANTECEDENTES PUNTO DE LLEGADA FUNDAMENTALES ELEMENTOS LA PREGUNTA DE INNOVACIÓN

DIVERSIDAD DE PREGUNTAS CATEGORÍA PREGUNTAS DEFINICIÓN DE CATEGORÍA DESCRIPCIÓN ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Qué pasa? ¿Cómo pasa ? Piden información sobre una cosa EXPLICACIÓN CAUSAL ¿Por qué? ¿ Cuál es la causa? ¿ Cómo es que? Por qué de una característica GENERALIZACIÓN ¿Qué es? ¿Pertenece a tal grupo ? ¿Qué diferencia hay? Identificación de un modelo COMPROBACIÓN ¿Cómo lo hacen? ¿ Cómo se puede saber? Determinación de procesos PREDICCIÓN ¿Qué consecuencias ? ¿Podría ser? ¿Qué pasaría ser? Referenciar el futuro GESTIÓN ¿Qué se puede hacer? Propiciar o evitar OPINIÓN ¿Qué piensas? Intentan determinar la opinión DIVERSIDAD DE PREGUNTAS

Ruta Metodológica ETAPAS 5. REFLEXIÓN DE LA ONDA 4. RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE LA INVESTIGACIÓN 3. SUPERPOSICIÓN DE LAS ONDAS 2. LAS PETURBACIONES DE LAS ONDAS 1.LA ONDA DE LA Y DE LA INNOVACIÓN 7. COMUNIDADES DE SABER, REDES Y LINEAS TEMÁTICAS 6. PROPAGACIÓN

LAS PERTURBACIONES DE LA ONDAS… Se trabajan las preguntas del sentido común de los niños, niñas y jóvenes para su discusión, dando inicio al aprendizaje situado. OLEADA DE PREGUNTAS ¿CÓMO INFLUYE EN LAS SALUD DE LA POBLACIÓN DE PIENDAMÓ, EL USO DE QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE FLORES? ¿NUESTRA PREGUNTA SERÁ UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?

LA SUPERPOSICIÓN DE LAS ONDAS… El grupo plantea el problema de investigación, dando contenido al aprendizaje problematizador. HACIA DONDE QUIERE LLEGAR HACIA DONDE PRETENDE LLEGAR TENER CLARO EL RECORRIDO LA UTILIZACIÓN Y MAL MANEJO DE LOS QUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DE FLORES , INFLUYEN EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE PIENDAMÓ CAUSANDO ENFERMEDADES

DISEÑANDO LAS TRAYECTORIAS DE INDAGACIÓN… En esta etapa con la ayuda de los principios de libertad epistemológica y diversidad metodológica, se construye el aprendizaje por indagación. Observación Guiada Entrevistas Encuestas Registro Fotográfico

RECORRIENDO LAS TRAYECTORIAS DE INDAGACIÓN… Esta se realiza en forma organizada, de acuerdo con el camino seleccionado. Este momento es de negociación cultural, contrastación y organización de saberes.

Fase 1. Listado de cultivos de flores existentes en la región (propietario, lugar, dirección) Fase 2 Ubicación de cultivos mediante fotografía aérea Fase 3 Recolección de información a. observación Guiada en los cultivos b. aplicación de encuestas a trabajadores de los cultivos c. aplicación de entrevistas al personal de salud (hospital y puesto de salud) Fase 4 Charla dirigida por ASOFLORICA

LA REFLEXIÓN DE LA ONDA… Apelando a la metáfora del conocimiento hoy (arco iris), el grupo hace un ejercicio donde sintetiza y vive los diferentes aprendizajes para producir el saber sobre el problema planteado. De igual manera, realiza una reconstrucción del proceso metodológico vivido.

Resultados 34 productos Químicos: De uso frecuente en los cultivos 10.30.10 ………. (9.2%) Urea ……..…(8.2%) Nitra potasio..…(7.1%) Observación: *contaminación de agua suelo y cultivos de alimentos Entrevistas: *pocas consultas de trabajadores de cultivos *28.5% problemas respiratorios *24.5% problemas de piel Encuestas: *trabajadores tienen conocimiento de medidas preventivas y de modos de protección. *54.5% dicen no tener problemas de salud por uso de Q

LA PROPAGACIÓN DE LA ONDA… Bajo el principio de la comunicación como mediación, los resultados se convierten en actividad de apropiación, iniciando con su entorno familiar, el cual alfabetiza con sus resultados, pasando por su comunidad local, institucional, municipal, departamental, nacional e internacional DAR A CONOCER LA INVESTIGACION MEDIOS DE COMUNICACIÓN, RADIO, TV, PRENSA, INTERNET.

COMUNIDADES DE SABER, REDES Y LÍNEAS TEMÁTICAS El Aprendizaje se hace comunidad de saber, el reconocimiento de las redes que se van constituyendo de maestras, niños, niñas y jóvenes, así como de asesores, van arrojando redes temáticas, territoriales y virtuales para dar forma a las comunidades de practica, problematización y saber Ondas. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA ASESORES LINEA MAESTROS (AS) INSTITUCIONES REDES: LINEAS DE INVESTIGACION:

LAS NUEVAS PERTURBACIONES El proceso investigativo ha dejado nuevas preguntas, las cuales son retomadas por los participantes para continuar el proceso, haciendo real aquello de que el conocimiento esta en construcción y se desarrolla en espiral.

La mayoría de los maestros pierden su tiempo haciendo preguntas que buscan saber aquello que sus alumnos no saben, mientras que el verdadero arte de preguntar tiene como objeto descubrir aquello que el alumno sabe o puede llegar a saber. Albert Einstein