Derechos de los colectivos indígenas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDÍGENAS Y AUTO DETERMINACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Advertisements

Pueblos Indígenas y Acceso a la Justicia
Riberalta, Beni – Bolivia.
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
La libre determinación indígena en la práctica:
“LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Instrumentos de protección de los derechos humanos
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Derechos Humanos.
Determinantes sociales de la salud de los pueblos indigenas de las Americas Hacia el logro de la equidad en las Americas en un contexto de reconomiento.
Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes 1989
Guillermo Fernández-Maldonado Asesor en Derechos Humanos
II ENCUENTRO REGIONAL ANDINO: INTERCULTURALIDAD Y ACCESO A LA JUSTICIA
INDÍGENAS Y AUTO DETERMINACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Derecho Internacional Humanitario
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos colectivos
FUNDAMENTO LEGAL Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Convenio Número 169 de la O.I.T “Pueblos Indígenas y Tribales en Países.
La Constitución, los derechos humanos y el deber del estado
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
CONAIE Avances del proyecto político del movimiento indígena en Ecuador para la implementación del Estado Plurinacional Manari Ushigua.
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son los recogidos en los Capítulos I y II del Título I de la CE en cuanto participan.
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA. AGENDA HoraActividadResponsable 7:40Valoración de la TecnologíaFacilitador. 8:40Revisión de CalificacionesCurso 8:50Análisis.
U.D. 2: LA NORMA LABORAL. SUS FUENTES Y APLICACIÓN
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
Sitios sagrados naturales: concepciones, propuestas y acciones
AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA DE LA MARKA CHAYANTA La Paz, diciembre 2009.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
ORGANO JUDICIAl - Chavez Limachi Norka Valeria
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Mecanismo de participación, poder de negociación
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Estado del Derecho Consuetudinario en Venezuela
Formas de ejercicio de la democracia
FACULTAD de CIENCIAS SOCIALES y de la COMUNICACIÓN 1 ¿Qué son los Derechos Humanos?
“EL ORDEN JARARQUICO NORMATIVO”
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS LARISA ORTIZ QUINTERO CDHDF-2012.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Estándares internacionales pueblos indígenas. Acceso a Justicia Onajup-Eurosocial Noviembre 2014.
El Pluralismo Jurídico en la región
Marco normativo de Pueblos indígenas. Pueblos indígenas una mirada desde el ámbito jurídico Internacional El Convenio 169 de la OIT: Reconoce los derechos.
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
Tema: INTEGRANTES:  Carreño Jazmín.  Zambrano Juleny  Zambrano María. Curso: primer Nivel Paralelo “A” CATEDRÁTICA: Ab.Alexandra López.
Los derechos laborales fundamentales: concepto, interpretación y conflicto Javier Neves Mujica.
 Los pueblos considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país en la época de la conquista o la colonización o.
Derechos Humanos y la Salud Concepto y Mecanismos Internacionales de Promocion y Proteccion.
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Transcripción de la presentación:

Derechos de los colectivos indígenas

Protección de los conocimientos colectivos Constitución Art. 57.12.- Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos… Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas. Cuál es la característica de este conocimiento? Que problema enfrenta la Ley de Propiedad Intelectual?

Ejemplos de conocimientos colectivos protegidos por la Constitución e instrumentos internacionales (Convenio sobre la Diversidad Biológica, Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas) a) Biodiversidad b) Medicina c) Ecología d) Producción artística y literaria e) Técnicas y producción de materiales f) Producción artística intangible g) Derecho próprio, educación, organización social, política… H) Religión, lugares sagrados…

Administración de justicia indígena Constitución Arts. 171 (57.10) Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y no sean contrarios a la constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones están sujetas al control constitucional. La Ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria. Convenio 160 de la OIT, Arts. 5, 8, 9, 10. Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Arts. 5, 34, 36, 40,.

Qué implica? a) Sujetos colectivos, entre otros: comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades (formas particulares de vida). b) Autoridades propias c) Normas y procedimientos propios. d) Facultades legislativas. e) Facultades jurisdiccionales. f) Garantías de que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las intituciones y autoridades públicas. g) Límites de todas las juticias los derechos humanos (interpetación intercultural) h) Control constitucional. j) Coordinación y cooperación (justicia intercultural)