LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Realismo y Naturalismo
Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
MODERNISMO Características.
EL REALISMO (XIX).
El Barroco. Un nuevo Movimiento Cultural
REALISMO Y NATURALISMO
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
EL REALISMO Y EL NATURALISMO
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Romanticismo.
La Revolución Francesa . El romanticismo
Definición Ubicación espacio- temporal Características generales.
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
EL IMPRESIONISMO GIAN CARLO MIER 6.2.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
El arte.
PICASSO Pablo Ruiz PICASSO (1881 – 1973 ) El mayor genio pictórico del siglo XX.
ARTE.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
Época Moderna: “El Realismo”
El Romanticismo.
Artes visuales del siglo XX
Escuelas Literarias.
Evolución de la Pintura en España
PROSA (AUTORES Y OBRAS)
Leopoldo Alas, “Clarín”
Expresionismo Nombres: María Teresa Méndez Nicole Aedo
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
La moda a través del tiempo
la pintura contemporánea
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
Anton Chéjov.
¿Eres romántico o realista?
Expresionismo abstracto
Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo
El teatro en la historia
El Realismo.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
REVOLUCION INDUSTRIAL
Andrea Martínez Movilla
ANTECEDENTES-CONTEXTO HISTORICO Francia es el país más representativo en lo que se refiere a los cambios que se producen en el siglo XIX. Después de la.
MOVIMIENTOS LITERARIOS
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
El Neoclasicismo.
Marco histórico y cultural. Características generales
EXPRESIONISMO EN EL CINE ALEMÁN
“El arte es un tipo de conocimiento superior a la experiencia
EL Realismo.
MARCOS VÁZQUEZ SENA MATERIA: LITERATURA Y CONTEMPORANIEDAD II JUAN ANTONIO GONZALEZ ALBITER NL: 9 GRADO: 2° GRUPO: IV.
El Impresionismo Rubén Álvarez Tello-4ºA. Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más.
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
HISTORIA UNIVERSAL II UNIDAD 4.- LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX.
DEL SIGLO DE LAS LUCES AL DE LAS REVOLUCIONES
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
Álvaro Rojas Selma Blanco
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
El mundo durante el siglo XIX Este siglo puede considerarse como el siglo de la clase burguesía Europea. e desarrolló en la primera mitad del siglo XIX,
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Luisa Fernanda Sotelo Rodríguez
Transcripción de la presentación:

LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX

Inventos del siglo xix

TRANSPORTES Y DISTANCIAS

Principales medios de transporte: Tren de vapor Barco de vapor Viajes: Más rápidos, más eficientes y más económicos. Su principal uso fue para transportar personas y en especial mercancías.

Desarrollo industrial y sus efectos

Formación de la clase obrera Lucha entre obreros y burguesía por mejores condiciones de vida. Formación de Cooperativas – sindicatos Socialismo Cientifico = Marx: el capital y El Manifiesto Comunista. “Trabajadores de todo el mundo, uníos”

Educación y lectura Estado: orientar, organizar e impartir la educación. Educación pública, laica y gratuita. Preparar al hombre para el trabajo. Educación para la clase media = penetración social.

Las nuevas tendencias en el arte

Arquitectura eclética: El eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920. El término ecléctico viene del adjetivo griego (εκλεκτός) que significa "escogido" que a su vez deriva del verbo griego escoger (εκλέγω), puesto que lo que harán los arquitectos, y artistas en general, de esta época, será escoger de toda la Historia del Arte lo que más les interesa

Neogótico

Neogótico

Neoclásico

Neoárabe

Arquitectura Modernista o Art Nouveau: El modernismo es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Se desarrolla entre los siglos xix y xx. Este movimiento utiliza las soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, etc.. Sus formas son blandas y redondeadas, aunque no es esto lo único característico del modernismo sino la profusión de motivos decorativos. La influencia del modernismo arquitectónico se deja sentir aún en la arquitectura actual.

literatura Romanticismo: La literatura del Romanticismo es el movimiento cultural literario que se produce a fines del siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX en varios países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido, se desarrolla a lo largo de todo el periodo decimonónico, y continúa ejerciendo su influencia, en varios de sus rasgos más característicos, hasta la actualidad. Los autores más importantes fueron Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, Friedrich Gottlieb Klopstock y Edgar Allan Poe. Realismo: Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.   Las características básicas del Realismo literario son: Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real. Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa. Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.

música Romanticismo: Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y siendo seguido por Carl Maria von Weber en 1786 y Félix Mendelssohn. Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania. La estética del Romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el Romanticismo se cree que la música "pinta" los sentimientos de una manera sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tiene que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea. Beethoven – 5ta Sinfonía. Tchaikovsky – 1812 Wagner – la marcha de las valquirias

pintura Romanticismo Impresionismo Postimpresionismo Art noveau

Romanticismo promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del Norte

realismo El manifiesto realista comprende que la única fuente de inspiración en el arte es la realidad, no existe ningún tipo de belleza preconcebida más allá de la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla

impresionismo La técnica impresionista fue un innovador concepto en la utilización de la luz y el color: su disposición en el lienzo a través de pinceladas sueltas de colores puros, que no se mezclan en la paleta del pintor sino en la retina del espectador, acentuando los contrastes por la oposición de los complementarios, y buscando los efectos de vibración y luz reflejada.

postimpresionismo  Este término engloba diversos estilos personales planteándolos como una extensión del impresionismo y a la vez como un rechazo a las limitaciones de este. Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura. Sus exponentes reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.

Otras manifestaciones Operas. Circos. Cine