UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Tema: RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS Expositor: Dr. WILFREDO ETTORE ESCALANTE ALCOCER AREQUIPA - PERÚ PROYECTO II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Dr. Eudoro Terrones Negrete
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
Dr. Marco Antonio Delgado Universidad Iberoamericana San Salvador 2013
(Empresa Ejemplo) Diagnóstico del Potencial Innovador Resultados
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Monterrey, Nuevo León, febrero del 2006 COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
TALLER SOBRE PROYECTO DE GRADO
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Taller de Producción de Mensajes Universidad Nacional de La Plata
Es una forma interna de evaluación que debe insertarse en un contexto institucionalizado de gestión, constituyéndose en un valioso insumo para la planificación,
“Todo se crea, nada se destruye todo se transforma”
LUZ AMPARO SALAZAR GIRALDO Trabajo de Ética y Valores Morales
Universidad Autónoma San Francisco
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Clase del Martes 29 de Enero
Formulación de la metodología
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Criterios de Evaluación
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
AutÓnoma san Francisco
DINAMICA DE LOS SEIS SOMBREROS
LAS Tic COMO NUEVA PROPUESTA PEDAGOGICA
¿Qué no es investigación?
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
La ciencia como sistema de conocimiento
Agenda LA ENTREVISTA. CONCEPTO. LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA : PLANTEAMIENTO OPERACIONAL
UNIDOS PROMOVIENDO CALIDAD EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO.
Unidad III. Preparación y Presentación del informe
Evaluación y el currículum
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
“La posibilidad de realizar un sueño” SANDRA PATRICIA PATIÑO ORTIZ.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Universidad Francisco Gavidia
Sobre la definición de política cultural
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
TEMA 2: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Métodos de Investigación
Programación III Dr. Emilio Vargas
ASIGNATURA : PROYECTO II Tema: CAMPO DE VERIFICACIÓN Docente: Dr. WILFREDO ETTORE ESCALANTE ALCOCER AREQUIPA - PERÚ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO I DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
Directorio Emprendimiento e Innovación II. Análisis Stock y acciones  Stock inicial.  Unidades vendidas.  Utilidad total.  Utilidad por acción. 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO II DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
Licenciatura en educación Primaria
I NVESTIGACIÓN C IENTÍFICA EN C OMUNICACIÓN Y M EDIOS Presenta: Mtro. Luis Antonio F. Bonifaz Moreno Academia de Teorías y Metodologías de la Comunicación.
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Recomendaciones generales para el diseño de presentaciones para los talleres Estimados estudiantes: Ofrecemos una breve guía práctica para sus intervenciones.
ASIGNATURA PROYECTO II
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
Los proyectos de Ingeniería
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Prof. Augusto Martínez Prof. Redames Pereira.  La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque.
LIDERAZGO Área Social SEXTO SEMESTRE Febrero-julio 2015 Mapas Mentales 1 Elaboró: Lic. Verónica Velázquez Sánchez "La mejor preparación para un buen trabajo.
. CTPD COMENTARIOS SOBRE EL SECTOR EDUCATIVO A. Villate y D. Hernández 13, 3,
INTEGRANTES ANA MARÍA JARA MARTHA ALTAMIRANO FERNANDA NUÑEZ HERNADEZ ISABEL NELLY YASACA MARGOTH LEMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UFAP PARVULARIA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO I DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
Expositor. Temas Desarrollo Conclusiones.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Tema: RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS Expositor: Dr. WILFREDO ETTORE ESCALANTE ALCOCER AREQUIPA - PERÚ PROYECTO II

En una investigación aplicada, toda investigación debe culminar en una serie de recomendaciones que se apoyan en los resultados de la investigación. Surgen principalmente de los valores, ideales, opiniones, prejuicios e intereses del que las propone. Hay un margen de intuición y de imaginación que trasciende los hechos recogidos y analizados.

Con el desarrollo de una investigación se trata de conocer algo. Generalmente es expresada a través de las conclusiones. También se desea transformar, es decir, presentar un conjunto de ideas, que partiendo de las conclusiones, diseñen formas de modificar y perfeccionar la realidad. Lo que recibe el nombre de recomendaciones o sugerencias.

Pero puede irse más lejos, haciendo de esa manera más valiosa la investigación. Puede ser formulando un proyecto de intervención, a través del cual se desarrolle una de las sugerencias o recomendaciones. Se le otorga el carácter de propuesta que incluya un diagnóstico, objetivos, metas y estrategias. Posibilitan una práctica coherente tendiente al desarrollo de una institución, comunidad o sociedad en su conjunto.

G R A C I A S