LOS ECOSITEMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS En este grupo hemos hecho el ecosistema de la alameda.
Advertisements

Los ecosistemas Por: mario pacheco.
Los ecosistemas.
ECOSISTEMAS La sabana como ejemplo
LOS ECOSISTEMAS.
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
Componentes del ecosistema
UNIDAD 5: LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
Los Ecosistemas.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
La Tierra: relieve, agua y climas.
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
Comunidad y Redes Alimentarias
Resumen Bloque 11 Tema 3 Medio ambiente natural.
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Ángel Encinas Barcenilla
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
Relaciones interespecífica e interespecífica
LOS ECOSISTEMAS.
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
Instituto tecnológico de Mérida Ing
Comunidad y Redes Alimentarias
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
CLIC PARA VER UN VÍDEO.
LOS ECOSISTEMAS.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
Ecosistemas de agua dulce
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Sectores de la Tierra La Tierra se divide en tres sectores imprescindibles para el desarrollo de la vida: LA ATMÓSFERA: aire y gases LA HIDRÓSFERA: agua.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Los ecosistemas.
ECOSISTEMA Inicio Los seres vivos se agrupan entre ellos y se relacionan con el medio ambiente en lo que llamamos ecosistema.
Definición de Ecosistema
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
TRABAJO HECHO POR: FRAN Y PEDRO
LOS ANIMALES..
Los ecosistemas terrestres
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
La Tierra, un planeta habitado.
C Ciclos Biogeoquímicos
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Ciencias naturales 2º ESO B
LOS ECOSISTEMAS.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Los ecosistemas.
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
Estefanía 6º de primaria
Componentes básicos del ecosistema
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
LOS ECOSISTEMAS Tema 4 HECHO POR IRENE GOMÉZ MORALESY POR MARTA MARTÍNEZ ORTEGA CEIP ELENA MARTÍN VIVALDI 5º DE PRIMARIA.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
relaciones que existen entre todos ellos se conoce como ecosistema
LOS ECOSISTEMAS - ¿Qué es un ecosistema? - Tipos de ecosistemas.
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Conociendo el planeta tierra
Biotopos.
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Los Ecosistemas.
Factores que contribuyen a las características de los sistemas terrestres Por: Cándida I. González Muñiz Sección: Biología.
L o s e c o s i s t e m a s SAMIRA y LAURA.
Transcripción de la presentación:

LOS ECOSITEMAS

LOS ECOSISTEMAS (1) El biotopo La Tierra es posible la vida en diferentes zonas, hay tres elementos fundamentales como son: El biotopo La comunidad o biocenosis Las relaciones entre ambos elementos. ESTO FORMA PARTE DE UN ECOSISTEMA

El biotopo Está formado por distintos componentes como son el agua, las rocas, el aire. Y con características como la luz, la temperatura, precipitaciones etc. Tipos de biotopos ACUATICOS MIXTOS TERRESTRES

BIOTOPOS MIXTOS LA COSTA Los humedales Zonas de transición entre el biotopo acuático y el terrestre LA COSTA Varía el nivel del agua por las mareas Los humedales Las marismas, zonas pantanosas etc.

Biotopos acuáticos Los océanos Ríos y lagos Su componente dominante es una masa de agua, entre la atmósfera y un fondo rocoso o cenagoso etc. El agua dulce o salada. Los océanos Son masas de agua salada, que su temperatura no tiene grandes variaciones. Ríos y lagos Son de agua dulce, de menor extensión, temperatura variable y menos profundidad.

BIOTOPOS TERRESTRES Bosques Tundras Desiertos Selvas Situados en la superficie terrestre. La temperatura, humedad y altitud, varían mucho según la zona. Bosques Tundras Temperaturas suaves , agua suficiente ,varía según las estaciones. Temperaturas muy bajas , agua helada todo el año. Desiertos Selvas Temperaturas suaves todo el año, lluvias abundantes y humedad constante. Temperaturas altas en el día, frías en la noche, y agua muy escasa.

Las adaptaciones de los seres vivos al biotopo CONDICIONES ESENCIALES: LA LUMINOSIDAD LA TEMPERATURA EL AGUA LA ALTITUD DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES SE DAN LOS DISTINTOS TIPOS DE BIOTOPOS.

EL AGUA ALTITUD LUMINOSIDAD TEMPERATURA Puede estar al nivel del mar o en montañas más o menos elevadas. Puede ser muy abundante, escasa, dulce, salada, líquida o congelada. LUMINOSIDAD TEMPERATURA La luz solar que llega al biotopo. Puede ser , constantemente fría o cálida o muy variable a lo largo del año.

Adaptaciones al biotopo OBTENER OXÍGENO: Puede ser del aire o del agua. SOPORTAR LAS TEMPERATURAS: Con fibras, pelos , plumas , capas de grasa, según las especies. CONSEGUIR AGUA: Algunos seres cuentan con sistemas para almacenar agua. DESPLAZARSE O SOSTENERSE: Unos seres vivos se arrastran, otros trepan, otros vuelan, otros pueden saltar y otros andar.

La comunidad o biocenosis Son todos los seres vivos, que hay dentro de los limites del biotopo.

Las relaciones entre ambos elementos Los seres vivos de un ecosistema se relacionan entre sí y con el biotopo.

ECOSISTEMAS (2) ESPECIE POBLACIÓN Es un conjunto de seres vivos con características muy semejantes, tienen descendientes con las mismas características. POBLACIÓN Es el conjunto de seres vivos de una misma especie, que forman parte de un ecosistema.

Las adaptaciones de los seres vivos para relacionarse Las adaptaciones: son las características que tienen los seres vivos, para sobrevivir en un ecosistema. Para conseguir alimento Por ejemplo: Las plantas mueven las hojas, una garrapata se agarra a un vertebrado y succiona su sangre, los animales tienen partes de sus cuerpos, adaptadas para capturar e ingerir alimentos. Para defenderse Unos tienen espinas, otros corazas, otros segregan ciertas sustancias etc. Para evitar ser atacados que les quiten su territorio, o la comida. Para reproducirse Tienen adaptaciones para llevar a cabo con éxito la reproducción sexual, y garantizar la supervivencia de sus descendientes. Las asociaciones Se dan entre individuos de la misma especie, o diferente, cooperan para conseguir alimento defensa, o reproducción.

Tres tipos de seres vivos DESCOMPONEDORES También son heterótrofos, pero para alimentarse, transforman restos de seres vivos en sustancias inorgánicas, son los hongos, las bacterias etc. CONSUMIDORES HERÓTROFOS Comen a otros seres vivos. FITÓFAGOS : Comedores de plantas ,como las cabras, gacelas etc. DEPREDADORES: Carnívoros ,como leones, aves rapaces etc. CARROÑEROS: Buitres , insectos, chacales etc. PRODUCTORES AUTOTROFOS Fabrican sus alimentos, como árboles, plantas etc.

Este trabajo a sido realizado por Álvaro de Lázaro y Daniel Rubio 6ºC, primaria. FIN