Asociación Taekwondo Centro I.T.F

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOJA DE INSCRIPCIÓN 3x3 ACXSA
Advertisements

Stand de Tiro Mexicano de Defensa Reglamento de Tiro
REDACCIÓN DE BOCCIA De:Carla y Aroa.
05. VIOLACIONES Y FALTAS DEL REGLAMENTO EN EL BALONCESTO
Regla 3 El Número de Jugadores
Cambio de Reglas 2010.
BALONCESTO.
!!Bienvenidos!!.
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial respecto de la aprobación de un Módulo o Nivel de Educación Básica previo cumplimiento de los requisitos.
Regla 5 – El árbitro.
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
UNIDAD 2: Iniciación Deportiva B) Reglas de los deportes abordados
REGLAMENTO DE CESTOBOL
Fátima Valencia. 3ro Básico.
¿Cómo realizar eventos deportivos? Los 10 juegos
OFFICIAL BASKETBALL RULES
REGLAMENTO OFICIAL DE MINIBASKET
Cambios reglas Carlos F. Peruga Embid.
BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS.
Reglamento resumido Fútbol sala.
BALONMANO.
Reglamento de BALONCESTO
REGLAMENTO DE BALONMANO
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 2 – Incorrecciones)
Faltas Antideportivas Por: Luis Cruz, Alexis Vazquez y Rafael Ramirez.
FORMACION OFICIALES N3 Larga Distancia Procedimientos para Oficiales.
DADSC Detectar, atender y dar seguimiento al cliente
VOLEIBOL.
FÚTBOL.
2º Torneo ranqueable 2º Torneo ranqueable 23 de Agosto 2008 Información general Comité organizador: Maestro Merodio Omar.
Regla 16 El saque de meta.
TAEKWONDO.
LOS SALTOS.
CONCURSO NACIONAL REGLAMENTARIO TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.
convergencia tecnologica
Jueces de Competición Articulo 131 Anotadores de vueltas.
WATERPOLO.
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 1 – Faltas)
Federación Madrileña de Tenis de Mesa
Putting it into Practice Poniéndolo en Práctica. Putting it into Practice Poniéndolo en Práctica Gerenciamiento de Evento Juegos modificados.
ORGANIZACIÓN DE UNA COMPETICIÓN DEPORTIVA
Curso de Juez Cronometrador Yong-Ho Jeun Kim Director arbitraje F.A.T. Marzo 2009.
ÍNDICE: 1.Árbitros, oficiales de mesa y comisario.
Curso de Juez Cronometrador Yong-Ho Jeun Kim Director arbitraje F.A.T. Actualizado
 Los Juegos Sudamericanos o Suramericanos, también llamados Juegos ODESUR, son un evento en el que participan atletas de todos los países de menos Guayana.
FUTBOL REGION 08 ACATLAN CICLO ESCOLAR
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
Ciclo de vida del Contribuyente
VIOLACIONES Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más.
REGLA N°1 EL JUEGO.
19/07/2015 CURSO ÁRBITRO REGIONAL Y NACIONAL F.A.T.
REGLAS DE : BALONCESTO..
02 Reglamento de Baloncesto Actualizado: Los Equipos
TIRO A CANASTA Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos.
APUNTES DE VOLEIBOL.
Curso de Juez Cronometrador Yong-Ho Jeun Kim Director arbitraje F.A.T.
REGLAMENTO Y BASES DE LA CANASTA El campeonato se desarrollará según la cantidad de personas inscriptas: por grupo o por eliminación. Se premiará el.
Los XXVI Juegos Deportivos se desarrollarán en el Estadio Español Chiguayante (O´Higgins 699, Chiguayante) los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15.
CONVOCA A todos los afiliados con sus derechos vigentes y al corriente en sus obligaciones a participar en el: 3er. TORNEO SELECTIVO ESTATAL INFANTIL –
23/11/2015 CURSO ÁRBITRO REGIONAL Y NACIONAL F.A.T.
SITUACIONES FRECUENTES DE DIFÍCIL RESPUESTA. RAQUETAS.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Curso de Juez Cronometrador Yong-Ho Jeun Kim Director arbitraje F.A.T. Actualizado
MiniBasket.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
DEBATE.
Gesto formas de los Árbitros
EDUCACION FISICA UNIDAD. VOLEIBOL VARONES
BALONMANO.
Los goles marcados fuera de casa, el tiempo suplementario y los tiros desde el punto penal son los tres métodos aprobados para determinar el equipo ganador.
Transcripción de la presentación:

Asociación Taekwondo Centro I.T.F 2º Curso de Arbitraje 2012

Autoridades de un Torneo Director del Torneo Director de Árbitros y Jueces Jefe de Mesa Árbitros jueces

Relación entre autoridades Director del Torneo Director de Árbitros y Jueces Presidente del Jurado/ Jefe de Mesa Árbitros Jueces Las responsabilidades dentro de un torneo son jerárquicas y NO respetan las categorías de cada persona dentro de la competencia, SI los cargos asignados. No hay categorías, sí hay funciones Los coachs, independientemente de sus categorías, deben acatar las decisiones de los oficiales y ellos son los ÚNICOS autorizados a presentar una protesta oficial.

Director del Torneo Director de Árbitros y Jueces Estará a cargo de la dirección del Torneo Director de Árbitros y Jueces Su tarea será la distribución de las autoridades de cada área de competencia y la verificación del buen desempeño de cada una de ellas.

Jefe de Mesa Tendrá a su cargo el control de las llaves lucha y forma. Dará la orden de inicio y finalización de cada lucha Contabilizará las advertencias y los puntos en contra (en caso de infantiles también los puntos). Controlará el tiempo de lucha (que solo se detendrá por orden exclusiva del árbitro) Anunciará el ganador. En caso de irregularidades podrá pedir renovación de su equipo de Trabajo.

Árbitro Controla el cumplimiento de las reglas de vestimenta y protección. Hacen respetar el reglamento de lucha. Marcará las advertencias y puntos en contra. Consultará la pena de descalificación con el jefe de mesa y el director del torneo. En caso de categorías menores marcará también los puntos otorgados por los jueces.

Jueces Contabilizarán los puntos QUE VEAN, NO QUE ESCUCHEN. Tomarán en cuenta las advertencias y los puntos en contra a la hora de dar el fallo final. Al finalizar el combate entregarán las tarjetas cerradas al árbitro. En el caso de los competidores infantiles, marcarán los puntos cuando lo solicite el árbitro.

Reglamento de Formas En la competencia de formas los competidores serán divididos según las siguientes categorías de edad y graduación: División por edades: Hasta 5 años. 6 y 7 años. 8 y 9 años. 10 y 11 años. 12 y 13 años. De 14 a 17 años. De 18 a 34 años. Más de 35 años. División por graduación: Blanco a P/Amarilla. Amarillo a P/Azul. Azul a P/Negra. Danes

Competencia de Forma Se procederá de la siguiente manera para llevar a cabo la competencia de formas: Importante: Los competidores podrán realizar su forma o la inmediata anterior, de no usarse ninguna de ellas será descalificado inmediatamente. El jurado estará compuesto por tres jueces. En el caso de la final de categorías danes deberán realizar dos formas: la perteneciente a su categoría y una designada por la mesa. Eliminación simple Realización de una forma en manera simultanea Los jueces escogerán al mejor para pasar a la siguiente ronda

Competencia de Forma Aspectos a considerar Ritmo Contenido Técnico Control Respiratorio Diagrama Posiciones Alturas, cruces, etc. Mociones Equilibrio Poder A la hora de determinar un ganador en la competencia de forma se tomarán en cuenta tres aspectos: En las finales de categorías danes, se utilizará una tarjeta de calificación, en la cual el juez otorgará a cada aspecto un valor entre 1 y 5 puntos para cada una de las formas que realice el competidor, sumará los puntajes y decidirá el fallo acorde al resultado matemático.

Competencia de Forma Para la calificación y la posterior decisión del ganador en una competencia de forma, se debe seguir el siguiente criterio de calificación que contempla los errores más frecuentes que se comenten durante la ejecución de la forma. Errores leves: Seguir el movimiento con la vista. No coordinar la respiración con el momento crítico del movimiento. Modificar algo en la ejecución del movimiento (exagerar, modificar alturas de cruces). Realizar la forma de manera fotográfica (exagerar el tiempo de espera entre movimientos) Por esta clase de errores se descuenta un punto (-1). Cabe destacar que si por ejemplo la altura de un cruce no se realiza bien durante la totalidad de la forma, este error se califica una sola vez.

Competencia de Forma Errores Moderados Modificar las alturas de las técnicas de pies o manos (común en las patadas). Alterar el ritmo de la forma mediante la retención de las patadas. Errores en las posiciones básicas tanto largos, anchos así como también la repartición del peso corporal. Modificar las mociones. Perdida de equilibrio (común luego de las patadas y saltos) sin caída. Finalizar la forma y no nombrarla correctamente. No realizar los Kiaps correspondientes. Por esta clase de errores se descuentan dos puntos (-2).

Competencia de Forma Errores Graves Cambiar un movimiento o posición por otra. Detenerse o no empezar la forma por un tiempo menor a los tres (3) segundos mentales. Empezar o finalizar la forma sin realizar el Jumbi correspondiente (equivocarse o no abrir y cerrar la forma correctamente). Por esta clase de errores se descuentan tres puntos (-3). Errores Descalificatorios Cometer dos errores graves en la misma forma. Detenerse o no empezar la forma por más de tres (3) segundos mentales. Caerse durante la forma. Por esta clase de errores no se otorga puntaje alguno.

Competencia de Lucha Excepciones: Todos los competidores pertenecientes a la categoría de Blanco a P/Amarilla competirán durante 1.30 minutos sin importar su edad. Las Finales de Juveniles en delante gups y Danes Senior y Veteranos se decidirán con 1 round de lucha de 2 minutos de duración. Danes Juveniles y Adultos: finales 2 rounds de 2 minutos por 1 de descanso. Tiempos de Lucha 1.30 minutos Hasta 5 años De 6 a 17 años 2 minutos 18 hasta 34 años Más de 35 años

Competencia de Lucha En la competencia de Lucha se procederá a dividir las categorías por edad, categoría y peso. En las categorías de hasta 13 años se hará con respecto a la estatura y contextura física del competidor, a partir de juveniles de la siguiente manera: JUVENILES VARONES – 14 a 15 – 16 a 17 años JUVENILES MUJERES – 14 a 15 – 16 a 17 años hasta 50 kg hasta 45 kg 50 a 55 kg 45 a 50 kg 55 a 60 kg 60 a 65 kg 65 a 70 kg + de 70 kg   VARONES MAYORES – 18 a 35 años MUJERES MAYORES – 18 a 35 años Micro hasta 58 kg Micro hasta 50 kg Livianos 58 a 64 kg Livianas 50 a 55 kg Welter 64 a 70 kg Mediano 70 a 76 kg Welter 55 a 60 kg Medianas 60 a 65 kg Pesado 76 a 82 kg Pesadas 65 a 70 kg Súper + de 82 kg Súper + de 70 kg

Competencia de Lucha Todos los puntos logrados en una pelea de todas las categorías hasta 13 años, excepto danes que serán hasta los 11 años, tendrán un valor de 1 puntos cualquiera sea la técnica y la zona donde se efectué; en las demás peleas se calificará de la siguiente forma teniendo en cuenta la herramienta de ataque, la ejecución de la técnica y la zona elegida para golpear. Zonas para golpear Alta Frente Lados de la cabeza Cuello Media Frente del tronco Lados del Tronco

Competencia de Lucha Un punto Dos Puntos Tres Puntos Puntuaciones: Acorde a las zonas golpeadas cada técnica tendrá su valor correspondiente: Un punto Técnica de manos sección media Técnica de mano saltando sección media Técnica de pie sección media Dos Puntos Técnica de mano saltando sección alta Técnica de pie sección alta Técnica de pie saltando sección media Tres Puntos Técnica de pie saltando sección alta

Terminología del arbitraje La siguiente terminología debe ser la utilizada por los árbitros a la hora de arbitrar las luchas en los torneos: Cha Ryot Atención Kyon Ye Saludo Jumbi Preparado Il Bunyon 1º Round Yi Bunyon 2º Round Shijak Comenzar Heachyo Alto Gaesok Continuar Ju Ui Jana Advertencia Gam Jum Jana Descuento de punto Sil Kyuk Descalificado Goman Fin del combate Sung Ganador Don Chon Empate Hong Rojo Chong Azul Jung Ji Para el reloj (pedir tiempo)

Competencia de Lucha Penalidades: Existen tres tipos de penalidades durante el combate, el árbitro será el encargado de sancionar las faltas acorde a la siguiente regla: Advertencias: Se le concederá una advertencia al competidor que: Salga del perímetro de lucha. Dé intencionalmente la espalda. Tomé o empujé al adversario. Rehúya el combate. Se caiga (intencional o accidentalmente). Importante: Las advertencias solamente se acumulan en el caso de las finales de 2 rounds, No en desempates.

Competencia de Lucha Puntos en Contra Se le concederá punto en contra al competidor que: Pegué con exceso de fuerza o contacto. Acumulé tres advertencias en un mismo round. Descalificación Se descalificará al competidor que: No cumpla las instrucciones del árbitro. Utilice contacto pleno contra el oponente. Acumulé tres puntos en contra. Falté el respeto a cualquier autoridad, competidor, coach, etc. Presente indicios de haber consumido alcohol.

Competencia de Lucha Confección de tarjetas: Las tarjetas de Lucha presenta el siguiente formato: Azul Ring Nº: Rojo 1 2 3 Advertencias Puntos en contra Total

Competencia de Lucha Confección de tarjetas: Las tarjetas se completarán con rayas verticales en el casillero correspondiente, excepto los totales que se completarán con números. La acumulación de tres advertencias NO implica una raya en el casillero “Puntos en contra”; éste esta reservado para los puntos en contra directos que sancione en árbitro. Durante el combate se anotarán solamente los puntos vistos, luego al final se anotarán las advertencias que se mostrarán en el tablero al igual que los puntos en contra; luego se procederá a la suma. Las tarjetas deben entregarse dobladas al medio. El jefe de Mesa controlará que las tarjetas estén bien confeccionadas y sumadas, en caso contrario llamará al juez correspondiente para que la corrija. Por último se designa al ganador.

Competencia de Lucha Tarjeta bien confeccionada: Azul Ring Nº: Rojo 1 2 3 Advertencias Puntos en contra 4 Total 6 6 Nota: Para facilitar el entendimiento de la tarjeta se destaca al ganador, en caso de empate se destaca la palabra “Total”.

Competencia de Lucha Manejo de Tablero en luchas al Punto:

Competencia de Lucha Manejo del Tablero en luchas continuadas:

Asociación Taekwondo Centro I.T.F 2º Curso de Arbitraje 2012