climático del siglo XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calentamiento global.
Advertisements

Pobreza y el deterioro medioambiental
Objetivos Comprender el concepto de vulnerabilidad, y cómo se aplica a la seguridad alimentaria; y Comprender la relación de la seguridad alimentaria con.
Síntesis de los acuerdos de Copenhague y Cancún Alejandro de la Madrid Trueba cerrar sesión.
Fenómenos y Desastres naturales
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Valeria Avilés Joselyn Vargas
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
Hacia una Economía verde
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
Emergencia Planetaria
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
Stefano Pettinato Co-autor Informe Mundial sobre Desarrollo Humano
Temas de Equidad Simon Anderson european capacity building initiative initiative européenne de renforcement des capacités ecbi Por el desarrollo sostenido.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Economía, Ecología y Ética. Caminos de desarrollo contra la pobreza
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
Contaminación y sus Efectos
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
BANCO MUNDIAL Rodríguez Santos José Luis González Parada Guadalupe
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Desarrollo sostenible y cambio climático
Neoliberalismo: Principios y efectos del Neoliberalismo
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Desarrollo sustentable El concepto
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Forma de exclusión Gran numero de victimas mortales Paradigma de la Exclusion Social Pobreza.
Santiago, 8 de noviembre de 2004
Desarrollo sustentable El concepto
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
LitosferaHidrosferaAtmósferaBiosfera. INDICE DEL PLANETA VIVIENTE Es la medida de la riqueza natural de los bosques de la Tierra y los ecosistemas de.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
DESNUTRICION INFANTIL. Desnutrición es la falta de alimentos necesarios para mantener un estado de salud y peso acorde a la edad.
Integrantes: Joseline Karen García Imaca Richard Céspedes Agreda COCHABAMBA-BOLIVIA.
Problemáticas ambientales
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Transcripción de la presentación:

climático del siglo XXI El desafío climático del siglo XXI “Una generación siembra un árbol y la siguiente disfruta su sombra”. Proverbio chino “Ustedes ya saben lo suficiente. Yo también. No son conocimientos lo que nos hacen falta. Lo que nos falta es el valor para comprender lo que sabemos y sacar conclusiones de ello”. Sven Lindqvist

El desafío climático del siglo XXI Definir qué es peligroso: mantenerse por debajo de un aumento de temperatura de 2 grados Tres características: acumulativo por naturaleza, efectos irreversibles y un fenómeno mundial Responsabilidad común pero diferenciada: la huella ecológica

El aumento de emisiones de CO2 conlleva aumentos en las acumulaciones y subidas de temperatura

La cuenta mundial de carbono Establecer un presupuesto de carbono para el siglo XXI Definir un rumbo de emisiones sostenible El problema de la inercia: por qué se justifica la adaptación

El presupuesto de carbono para el siglo XXI se fijó en 1.456 Gt de CO2 para evitar el cambio climático peligroso

El presupuesto de carbono del siglo XXI está a punto de agotarse

Trazar un curso que evite el cambio climático peligroso El rumbo de emisiones sostenible con respecto a 1990 es el siguiente El mundo: reducciones de 50% de aquí a 2050, con un nivel máximo en 2020 Países desarrollados: reducciones de 80% de aquí a 2050 Países en desarrollo: reducciones de 20% de aquí a 2050

Reducir las emisiones a la mitad de aquí a 2050 podría evitar un cambio climático peligroso

Algunas personas dejan menos huella que otras La distribución de las emisiones actuales apunta a una relación inversa entre la responsabilidad por el cambio climático y la vulnerabilidad a sus efectos

Países ricos, huellas ecológicas más profundas ¿Lo sabía usted? El Reino Unido (60 millones de habitantes) emite más CO2 que Egipto, Nigeria, Pakistán y Viet Nam juntos (472 millones en total) El estado de Texas (23 millones de habitantes) deja una huella ecológica más profunda que toda África subsahariana (720 millones de personas) Los 19 millones de habitantes de Nueva York dejan una huella ecológica más profunda que los 766 millones que viven en los 50 países menos adelantados del mundo…

¿Cuántos planetas? El presupuesto mundial de carbono del siglo XXI es de 1.456 Gt o unas 14,5 Gt de CO2 al año El total de emisiones de CO2 en 2004 alcanzó las 29 Gt Si cada habitante del mundo en desarrollo dejara la misma huella ecológica que el habitante medio de EE.UU. o Canadá, necesitaríamos el equivalente de nueve planetas para absorber el CO2

Crisis climáticas: riesgo y vulnerabilidad en un mundo desigual “Los países más vulnerables son los menos capaces de protegerse a sí mismos. También son los que menos contribuyen a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Si no se toman medidas, pagarán un precio alto por las actividades de otros”. Kofi Annan “Al igual que la esclavitud y el apartheid, la pobreza no es un estado natural. Es obra del hombre y puede ser superada y erradicada por la acción de los seres humanos”. Nelson Mandela

Riesgo y vulnerabilidad La vulnerabilidad mide la capacidad de gestionar los riesgos climáticos sin sufrir pérdidas potencialmente irreversibles a largo plazo del bienestar. El nivel de desarrollo humano configura el proceso por medio del cual el riesgo se convierte en vulnerabilidad

El telón de fondo del desarrollo humano Pobreza, mortalidad infantil y desnutrición Todavía hay unos mil millones de personas que viven con menos de un dólar al día Alrededor del 28% de los niños de los PMA tienen bajo peso para su edad o sufren retrasos en el crecimiento Sólo 32 países (de 147) están bien encaminados para lograr el ODM en cuanto a mortalidad infantil Desigualdad Más del 80% de la población mundial vive en países donde los diferenciales de ingreso siguen aumentando Las desigualdades subyacentes actúan como un obstáculo para la pronta recuperación después de una crisis

Trampas de desarrollo humano bajo en acción Los riesgos climáticos atrapan a las personas en condiciones cada vez mas desventajosas que minan sus futuras oportunidades En Etiopía, que un niño nazca durante un año de sequía aumenta sus probabilidades de estar desnutrido en un 35%. Esta cifra se tradujo en alrededor de 2 millones de niños desnutridos adicionales en 2005 En Kenya, nacer en un año de sequía aumenta la probabilidad de estar desnutrido en un 50% En India, las mujeres nacidas durante un período de sequía o inundación en los años setenta tuvieron un 19% menos de probabilidades de asistir alguna vez a la escuela primaria

El riesgo de sufrir desastres afecta más a los países en desarrollo Una de cada 19 personas se ve afectada en los países en desarrollo La cifra correspondiente es de uno en 1.500 en los países de la OCDE

Cinco puntos de inflexión en materia de desarrollo humano Menor productividad agrícola Mayor inseguridad del agua Mayor exposición a fenómenos climáticos extremos Colapso de los ecosistemas Aumento de los riesgos de salud

El cambio climático dañará la agricultura de los países en desarrollo

Repliegue de glaciares en América Latina

Fenómenos climáticos extremos Posibles consecuencias de un aumento de un metro en el nivel del mar En el bajo Egipto, 6 millones de personas desplazadas y 4.500 km2 de tierras agrícolas inundadas En Viet Nam, 22 millones de personas desplazadas En Bangladesh, el 18% de la superficie de tierra podría inundarse y afectaría al 11% de la población En Maldivas, más del 80% de la superficie terrestre está a menos de un metro sobre el nivel del mar

Evitar el cambio climático peligroso: estrategias de mitigación “Si hemos de sobrevivir como humanidad, necesitamos cambiar drásticamente nuestra forma de pensar”. Albert Einstein “La velocidad no importa si vas en la dirección equivocada”. Mahatma Gandhi “Solos podemos conseguir muy poco, pero juntos podemos lograr mucho”. Helen Keller

Evitar el cambio climático peligroso: estrategias de mitigación Fijar objetivos de mitigación: problemas actuales Ponerle precio al carbono: la función de los mercados La función de las políticas públicas: regulación e investigación y desarrollo

Cuatro problemas de objetivos en la elaboración del presupuesto de carbono Ambición insuficiente Indicadores inexactos Cobertura sectorial inadecuada Urgencia insuficiente

El desafío de poner un precio a las emisiones de carbono Quienes contaminan no sufren las peores consecuencias de su propia contaminación Desafío urgente: fijar el precio del carbono en un nivel coherente con el rumbo de emisiones sostenible ¿Cómo hacerlo?: impuestos y emisiones negociables con límites máximos

Impuestos frente a emisiones negociables con límites máximos ¿En qué nivel debería fijarse el precio del carbono? ¿Cómo debería generarse el precio? Con el impuesto al carbono, quienes emiten deben pagar por cada tonelada de CO2 que producen Con las emisiones negociables con límites máximos, el gobierno define un límite global a las emisiones y emite permisos negociables para que las empresas adquieran el “derecho a liberar emisiones”.

Los méritos relativos de ambos sistemas Administración Precio previsible Movilización de ingresos Las diferencias entre ambos pueden haberse exagerado

Aumentar la eficiencia del carbón podría reducir las emisiones de CO2

Adaptarse a lo inevitable: medidas nacionales y cooperación internacional “Quien permanece neutral en situaciones de injusticia, ha elegido el lado del opresor”. Arzobispo Desmond Tutu “La injusticia hecha a una sola persona es una amenaza a todos”. Montesquieu

Hacia un apartheid en la adaptación Las inversiones de los países desarrollados son enormes frente a los fondos de adaptación

Invertir en la adaptación hasta 2015 Las necesidades de financiación adicional para las infraestructuras que brinden protección contra el cambio climático y consoliden la capacidad de resistencia se calculan en por lo menos US$86.000 millones de aquí a 2015

El Informe sobre Desarrollo Humano pone énfasis en lo siguiente: Los pobres están sufriendo y sufrirán más todavía con el cambio climático. Son quienes enfrentan los mayores riesgos de sufrir reveses en el desarrollo humano que redunden en trampas de desarrollo humano bajo. El cambio climático es un problema urgente. Debemos tomar medidas ahora. Se necesita tanto mitigación como adaptación para luchar contra el cambio climático y las amenazas que plantea a la humanidad. Los países desarrollados deben reducir las emisiones en 30% antes de 2020 y en 80% antes de 2050. Se necesita cooperación internacional en las transferencias financieras y tecnológicas. El informe propone la creación de un Fondo de Mitigación de Cambio Climático. Existen enormes desigualdades en las capacidades de adaptación. La materialización de la cooperación internacional ha sido lenta. Los planes de adaptación deben formar parte de estrategias más amplias de reducción de la pobreza.

El IDH 2007-2008 http://hdr.undp.org