1 Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingeniería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL COLAPSO DE LA CIUDAD Análisis de las causas y consecuencias del congestionamiento vehicular en Santa Cruz de la Sierra por Salomón Eid.
Advertisements

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
CONTROL DE CALIDAD.
Tránsito e impacto en la economía Gladys Triveño.
Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida con efectividad basada en la aceptación del usuario. Propuesta presentada.
Control de Gestión y Tablero de Comando.
Interacción de los factores
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
Capacidad de producción
Ciudad Digital.
Simulación para estimar la futura realidad de una ciudad en función de variables conocidas. Mérida, Venezuela Población aprox. del país Población.
Ciclo de formulación del proyecto.
Dinámica de Sistemas Charles Nicholson Department of Applied Economics and Management, Cornell University.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
ING. CATALINA DONCEL GONZÁLEZ ING. MÓNICA LORENA TORRES VIVAS
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Ing. Ariel W. Díaz Ing. Horacio R. Presa IMPACTO DE PLANES DE INVERSIÓN SOBRE LA CST EDELAP S.A. – EDES S.A. ARGENTINA.
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y SU INFLUENCIA DIRECTA EN LOS MODELOS DE PROYECCIÓN PARA SANTIAGO DE CALI Ciro Jaramillo Molina Jackeline.
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
“GUÍA GENERAL DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS MÍNIMAS DE
Barreiro Zulma Nevarez Saúl Peñaherrera Doris Crisis Bancaria Incremento del parque automotor Instituciones Municipales Alternativas Ciclo vía.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
MONITOREO Y CONTROL DE PROYECTOS REALIZADO POR: Iván Almeida Rosalby Calimán Román Piñango.
Ciencias para el mundo contemporáneo
Ingeniería de la vialidad y el transporte
Qué es el tránsito ... ? Trataremos un tema que pasa desapercibido para la mayoría de las personas: Vamos a preguntarnos qué es el tránsito. En general.
Ejemplo de Dinámica de Sistema Ingeniería de Sistemas II. Lic. Olban Vargas.
MANEJO INTEGRAL DE LOS SERVICIOS DE RECOLECCION, ALMACENAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA: DIAGNOSTICO,
TRABAJO DE TITULACIONANALISIS DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO DE LAS PENDIENTES LONGITUDINALES EN CAMINOS. INCIDENCIA PARQUE AUTOMOTOR ACTUAL Departamento de.
Curso de Verano UPM Movilidad de Personas y Mercancías
Modelo de la Línea C de Subterráneos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina UADE Proyecto final de Ingeniería en Informática Universidad Argentina.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
DIAGRAMAS DE FORRESTER
DAMMAD Madrid, 31-Octubre-2003 Demostrador de Gestión de Tráfico Escenarios de Prueba.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingenería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego.
Academia de Ingeniería Coordinación Regional de Morelos Pronunciamiento de Temixco como ciudad solar Contribuciones de la Ingeniería a una Ciudad Solar.
Tiempos de viaje y demora
1 Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingeniería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego.
Planeación Energética
Grupo 2 Desorden del transporte público. Pocos policias Mala educacion peatonal Paraderos mal hechos Educacion vial limitada No respeta al policia No.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Monografía de Español Presentado por: Mélida Botacio Diego Castrellón Ricardo Serna Presentado por: Mélida Botacio Diego Castrellón Ricardo Serna.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
UNITED NATIONS “DEPARTAMENT OF ECONOMIC AND SOCIAL AFFAIRS STATICS DIVISION (UNSD)” Regional Workshop on Data Dissemination and Communication Regional.
Primer Encuentro Federal del Instituto Argentino de Transporte (IAT) 2014.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Integración de proyectos de mejora
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingenería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego.
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE
TALLER : P OLÍTICAS DE A NÁLISIS DE I MPACTO EN LA C OMPETENCIA A TRAVÉS DE LA MIR Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Octubre de 2015 De la teoría.
CONGRESILLO REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: MIRADAS CRÍTICAS PARA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA. SIMULACIÓN DEL PROCESO DE CONFORMADO DE CHAPA CON.
Facultad de Ingeniería, Universidad de la República
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
Cómo escribir un informe de investigación
Colegio de bachilleres plantel 16 «Tláhuac» CONTAMINACION AUDITIVA integrantes: Lobato Tapia Sandra Peña Ortega óscar Daniel.
Tesis que para obtener el grado de Maestría en Dirección Financiera
Simulación de Sistemas
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.
Facultad de Informática y Estadística Universidad de Sevilla Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Ayuda en la toma de decisiones G ESTIÓN.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Gestionar el crecimiento de los procesos de negocio de una PyMe Diana Fernández Walker.
Transcripción de la presentación:

1 Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingeniería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego Eduardo Tutores: Caminos, Antonio Andrés Maimbil, Edgar Hernán

2 Agenda  Problemática  Objetivos y alcance  Modelo obtenido  Validación del modelo  Simulación  Conclusiones.

3 Problemática  Situación actual del sistema de tránsito en CABA:  Crecimiento del parque automotor en CABA y GBA.  Crecimiento de la población.  Infraestructura con limitaciones:  Obras civiles.  Sistema de transporte público.  Políticas.

4 Problemática  Consecuencias de la congestión:  Demoras.  Estimación de tiempos dificultosa.  Contaminación.  Accidentes.  Stress.

5 Objetivos y alcance  Objetivos  Modelo dinámico.  Alcance  Zona Congreso.  Tránsito vehicular.

6 Modelo obtenido  Interpretación del sistema  Variables  De nivel o Acumuladores  Auxiliares o de entorno  Flujos  Fuentes y sumideros  Relaciones

7 Modelo obtenido Esquina Rivadavia y Entre Ríos Av. Entre Ríos Av. Rivadavia Mitre Av. Callao A doblar por Rivadavia esquina Entre Ríos A seguir por Callao esquina Entre Ríos Tasa doblan por Rivadavia esquina Entre Ríos Tasa siguen por Callao esquina Entre Ríos Variable de nivel Variable auxiliar Variable de flujo

8 Modelo obtenido: cap. disponible Esquina Rivadavia y Entre Ríos Av. Entre Ríos Av. Rivadavia Mitre Av. Callao Variable de nivel Variable auxiliar Variable de flujo Max. vehículos Capacidad disponible Cant.carriles LongitudcuadraLong.vehículos

9 Modelo obtenido: cap. disponible Esquina Rivadavia y Entre Ríos Av. Entre Ríos Av. Rivadavia Mitre Av. Callao Variable de nivel Variable auxiliar Variable de flujo Capacidad disponible A doblar por Rivadavia esquina Entre Ríos A seguir por Callao esquina Entre Ríos =0

10 Modelo obtenido: semáforos Esquina Entre Ríos y Rivadavia Av. Entre Ríos Av. Rivadavia Mitre Av. Callao A doblar por Rivadavia esquina Entre Ríos A seguir por Callao esquina Entre Ríos Frec. doblan por Rivadavia esquina Entre Ríos Frec. siguen por Callao esquina Entre Ríos Variable de nivel Variable auxiliar Variable de flujo Esquina Callao y Mitre Esquina Rivadavia y Riobamba Capacidad disponible =0

11 Límites físicos zona Congreso

12 Validación del modelo

13 Modelo obtenido  Herramientas  Captura de datos  Aplicación celular para conteo  Filmadora digital  GPS  Modelado y simulación  Vensim  Microsoft Excel  Símbolos gráficos

14 Validación del modelo Nro. fila Cantidad de Vehículos que llegan por calle a esquina Valor medido resultante Valor obtenido en simulación Diferencia 1C. de los Pozos a esquina Alsina ,8% 2Yrigoyen a esquina Entre Ríos ,9% 3Yrigoyen a esquina Solís ,7% 4Entre Ríos a esquina Rivadavia ,1% 5Callao (Entre Ríos) a esquina Mitre ,8% 6Rivadavia a esquina C. de los Pozos ,0% 7Rivadavia a esquina Sarandi ,5% 8C. de los Pozos a esquina Yrigoyen ,1%

15 Simulación: caso de prueba  Caso de prueba  Esquina Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen.  Manifestación frente a edificio Congreso.  Bloqueo calle Entre Ríos entre Yrigoyen y Rivadavia. Simulación Caso de prueba [Vensim]

16 Conclusiones  Etapas superadas  Aporte  Futuras mejoras

17 Conclusiones  Etapas superadas  Selección de las variables que influyen en tránsito vehicular.  Determinacion de la relación entre las distintas variables que definen el comportamiento sistémico en nuestro modelo.  Captura de datos  Recolección de los valores necesarios para la definición del modelo.  Herramientas disponibles para la captura.  Determinación de validez de los datos recolectados.

18 Conclusiones  Etapas superadas  Aporte  Futuras mejoras

19 Conclusiones  Aporte  Permite predecir el comportamiento del tránsito vehicular ante determinados factores.  Permite evaluar la efectividad de modificaciones en el sistema de tránsito antes de ser realizadas  Reduce costos en estudios de factibilidad.  Evita inversión innesesaria.  Evita las quejas por parte de los usuarios ante malas desiciones.

20 Conclusiones  Aporte  Es parametrizable  Parámetros generales del modelo.  Parametros referentes a cada cuadra.  Parametros referentes a cada esquina.

21 Conclusiones  Etapas superadas  Aporte  Futuras mejoras

22 Conclusiones  Futuras mejoras  Cambio en la dirección de circulación para una o más calles.  Influencia de los peatones en el sistema de tránsito vehicular.  Otros vehículos tales como motos o biciletas.

23 Muchas gracias