PROFESIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Advertisements

PRINCIPIOS ÉTICOS Jeraraquia de valores
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
ÉTICA PROFESIONAL.
LOS VALORES.
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.E.P.
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
Calidad hecha movimiento
La Operación de la Organización basada en procesos
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
La Ética en el Servicio Militar
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
Realizado por: Andrea Pérez lourdes romero Niovelis Cáceres
LA ETICA EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
EXPO INEDICH 2006.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
Códigos de Bioética Medica
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Principios Éticos Universales
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Dr.Juan josé danielli rocca
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Practicando los Valores
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
La honestidad La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad),
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CASANARE MUNICIPIO DE NUNCHIA  COMPROMISO:Obligación contraída, palabra dada, fe empeñada. Disposición para asumir.
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-NORTE
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO   TEMA: necesidad de auge de la responsabilidad social APLICADOS EN EL AMBITO PROFESIONAL.
ETICA EMPRESARIAL RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS:
INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Los valores.
El profesional de la Psicología y su ethos
Universitario Francisco de Asís
GRADUANDOS HOLA BACHILLERES SUARISTAS.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Libertad personal y presión de grupo Tema nro. 01
Ética y Valores Humanos
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Valores institucionales
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
SEMANA DEL AUTOCONTROL Septiembre de 2014
CODIGO DE ETICA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
Actos humanos y actos del hombre
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Por: Ana María Gutiérrez Corrales 7°2
Valores humanos.
Emanuel Aristizabal Morales
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Docente: Alma Castro GUILLEN
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Transcripción de la presentación:

PROFESIONAL

Objetivos Generales. Analizar la moral y la ética como disciplinas que mediante el conjunto de normas y principios regulan el comportamiento de los seres humanos entre sí y el comportamiento de éstos con la sociedad. Identificar la necesidad de estudio de la ética para la aplicación de los principios y valores éticos fundamentales en el ejercicio de la profesión.

CONTENIDOS y el Trabajo. UNIDAD I: La Filosofía Científica. Fundamento de la teoría científica de La Ética. UNIDAD II: Reflexión filosófica sobre el Ser Humano y el Trabajo. UNIDAD III: La Administración de las organizaciones y sus implicaciones éticas. UNIDAD IV: Ética del administrador Público. UNIDAD V: La Seguridad y la Higiene. UNIDAD VI: Derecho Laboral, Ley 185 (Código del Trabajo) UNIDAD VII: Ética de las Relaciones entre las Organizaciones.

I Unidad: La filosofía científica, fundamento de la teoría científica de la ética. OBJETIVOS: 1 Analizar la ética como disciplina que mediante el conjunto de normas y principios regulan el comportamiento de los seres humanos entre sí y el comportamiento de éstos con la sociedad. Identificar la necesidad de estudio de la Ética para la aplicación de los principios y valores éticos fundamentales en el ejercicio de la profesión. 2

Naturaleza de la Ética? Costumbres Modo de ser ÉTICA = ETHOS Carácter ES LA CIENCIA DEL BIEN Y DEL MAL, DEFINE LO BUENO Y LO MALO CONJUNTO DE REGLAS DE COMPORTAMIENTO Y FORMAS DE VIDA Costumbres Modo de ser CONJUNTO DE PRINCIPIOS, VALORES Y NORMASS QUE ORIENTA LA CONDUCTA HUMANA ÉTICA = ETHOS Carácter Actuar ESTUDIA EL VALOR MORAL DE LOS ACTOS HUMANOS EN SUS RELACIONES INTERPERSONALES L A ÉTICA ES LA CIENCIA DE LA RECTITUD MORAL, ES UN MODELO, UNA GUÍA HACIA LA SUPERACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL.

INTRODUCCIÓN Nuestro país vive una profunda crisis moral, violencia, corrupción, engaño, dinero fácil, individualismo, son males que envenenan la convivencia humana a todos los sectores. De esta crisis no se escapan los profesionales, quienes en el ejercicio de su profesión y en el desempeño de sus funciones y en su vida privada, los mismos males que afligen a nuestra sociedad. Donde la enseñanza científico técnica ha monopolizado el proceso de formación del profesional, dejando muy poco espacio a la formación ética. “Una educación profesional desprovista de educación moral no es una educación integral. Es una educación de una sola cara, carente de principios y valores que orienten el recto ejercicio de la profesión y cual es su labor social como profesional. Content Layouts

Características de Ética Profesional 1 Se fundamenta en la naturaleza racional del ser humano 5 Tiene como fundamento la naturaleza imperfecta pero perfectible del ser humano 3 2 ÉTICA Tiene como principio el libre albedrío. El desarrollo hacia la prefección que persigue la ética, es consistente con los medios y procedimientos que se emplean para alcanzarlos Su objeto son los actos humanos. 4 La ética orienta hacia la rectitud, es decir hacia la verdad y el bien, lo que conduce a la realización integral del ser humano, lo que nos hace ser más, nos desarrolla, nos ennoblece. Somos libres de elegir, también responsables de lo que decidimos hacer o no hacer, por lo tanto debemos asumir las consecuencias de nuestros actos.

Principios Fundamentales de la ÉTICA PROFESIONAL El PRINCIPIO FUNDAMENTAL: BIEN COMÚN PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD HUMANA PRINCIPIO DEL DESARROLLO PERSONAL PRINCIPIO DE LA VIDA Conservación de la vida , protección de la salud, la libertad y seguridad de su persona, niveles de vida adecuado y a vivir dignamente y en ambientes adecuados. Construirse así mismo, esforzarse por incrementr y actualizar sus conocimientos, desarrollar habilidades, competencias Valor por sí misma, dignidad, grandeza, importancia, valor, merecimiento, respeto, respeto a sus pensamientos, intereses y aspiraciones

Principios Fundamentales de la ÉTICA PROFESIONAL El PRINCIPIO FUNDAMENTAL: BIEN COMÚN PRINCIPIO DE LA LIBERTAD PRINCIPIO DE LA IGUALDAD PRINCIPIO DEL AMOR Toda persona necesita dar y recibir amor: saber soportar, ser bondadoso, no tener envidia, no presumir, no ser egoísta, no alegrarse de las injusticias. celos profesionales Todos somos iguales, nadie vale más ni menos que nadie, podemos ser diferentes en talentos, riquezas, poder, todas las personas tenemos los mismos derechos e iguales ante la ley. Todas las personas por su naturaleza son libres, tienen libertad de pensamiento, de asociación, religión, tienen autonomía, facultad para actuar, de tomar decisiones. SER RESPONSABLES

Principios ETICOS FUNDAMENTALES El PRINCIPIO FUNDAMENTAL: BIEN COMÚN PRINCIPIO DE LA SOLIDARIDAD PRINCIPIO EQUIDAD PRINCIPIO DE EQUIDAD LIBERTAD: actuar por su propia decisión, CONCIENCIA: saber si actua correcta o incorrectamente, VOLUNTAD: desear lo que va a hacer. Las cosas no se dan o exigen en la misma medida, sino de acuerdo a las particularidades de cada quien, se le da mérito a quien lo merece. La participación activa de todos los miembros dentro del ámbito donde nos desarrollamos, da fortaleza, debe de existir la unidad, esfuerzos conjuntos.

Principios ÉTICOS PROFESIONALES Deber y derecho de ejercer un trabajo profesional. El trabajo es una responsabilidad social. Recibir mayor capacitación profesional de acuerdo a las funciones que realiza. PRINCIPIO BÁSICO Derecho de elegir libremente una profesión Derecho de prestación de sus servicios. Trabajo digno, los trabajadores no son instrumentos ni medios para la obtención de beneficios. PRINCIPIO DE LA LIBERTAD LABORAL Todo trabajo debe de realizarse con la debida competencia. Un trabajo mal hecho desacredita a la persona y a la institución, crea frustración. Comptencia técnica: Dominio de su profesión, Competencia Moral: Buena conducta, actitudes positivas, Competencia Social: Capacidad de relacionarse con las demás personas con respeto, consideración y coorperación. PRINCIPIO DE IDONEIDAD PROFESIONAL

Principios ÉTICOS PROFESIONALES Toda persona que trabaja tienen el derecho a una retribución equitativa, para su subsistencia, vida digna, considerando la compeljidad del trabajo y responsasbilidades. PRINCIPIO DE LA JUSTA REMUNERACIÓN Todo profesional tiene el derecho y el deber de defender sus intereses laborales, ya sea individual o gremial Organizarse voluntariamente (sindicatos). PRINCIPIO DE DEFENSA PROFESIONAL Todo trabajo es libre, voluntario, por tanto quien lo ejerce es responsible del cumplimiento y calidad del mismo. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Principios ÉTICOS PROFESIONALES FUNDAMENTAL EN EL EJERCICIO PROFESIONAL PRINCIPIO DE LEALTAD PROFESIONAL La fidelidad, buena fe y recta intención que debe tener el profesional: con sus clientes, sus colegas y con la empresa/institución para la cual trabaja. Honestidad con el cliente, el respeto a la palabra dada, cumplimiento de los compromisos asumidos. Respeto con sus colegas, el no desprestigio a sus colegas, identificarse con la institución, sigilo profesional, evitar la competencia desleales, utilizar el nombre de la institución.

Algunas Reflexiones: ¿ Cómo sería el mundo si todo el mundo hiciera lo que yo pienso o quiero hacer?. “Todo hombre está obligado a honrar con su conducta privada, tanto como con la pública, a su patria”. José Martí. “Hay algo que vale más que la estimación de los extraños; la estimación propia”. José Martí.

Trabajo Independiente Leer sobre los antecedentes de la ética de las personas en la época antigua, griego, romanos, etc.

Gracias.