La flecha que, desde la Tierra, atraviesa el Sol, señala a la constelación de Capricornio. Eso significa que, cuando estemos en los meses correspondientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sirenita.
Advertisements

El Nacimiento de mi Hermana
Dánae recibiendo la lluvia de oro.
MITOLOGÍA GRECORROMANA Primera parte
ATLAS Y LAS HESPÉRIDES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ARTEMIS LA DIOSA ARTEMIS. Realizado por: Anaïs Timón Seddiki.
¿DÓNDE ESTÁ DIOS CUANDO MÁS LO NECESITAMOS?
Dos hombres enfermos estaban en el mismo cuarto en el hospital
LOS DIOSES OLÍMPICOS.
ARTEMISA La diosa de la caza, la naturaleza y de las actividades al aire libre. Paula Jiménez Caballero.
... de la Legenda de Origine María, única fundadora de la Orden de sus Siervos.
EL AGUA QUE QUERIA SER FUEGO.
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
La aventura de Calisto Realizado por: Ana Cobo Martínez
ORIENTACION EN EL CIELO DEL HEMISFERIO NORTE JAVIER DE LUCAS.
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
* SIGNOS DEL ZODIACO *.
VENERABLE MAESTRO SAMAEL AUN WEOR
Mitología y calendario
nuestro lugar en el universo
Descubriendo el cielo nocturno
LA FOTO ASTRONÓMICA DEL DÍA Ana María Punta Gómez 1º Bto B.
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
25 - marzo AVE MARIA.
Artemisa Diosa de la caza
La leyenda de KALEVALA Desde Finlandia Para España y Polonia.
El agua que quería ser fuego.
NEREA MARTIN, ALEXANDRA GONZALEZ Y MELANIA RUIZ 1ºA
"La Sirenita".
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
Contemplando las estrellas con nuestra vista humana nunca nos podríamos imaginar la espectacularidad que hay más allá de nuestra simple observación. Gracias.
Antes de yo ser una mamá, Nunca me tropecé con juguetes o se me olvidó la letra de una canción de cuna. No me preocupaba si mis plantas eran venenosas.
Durante este curso hemos viajado con PINTO (nuestra mascota ) a distintos lugares, donde hemos conocido muchas cosas interesantes. Nuestro primer viaje.
METEORITOS, ESTRELLAS Y COMETAS
Miren esto, creo que muchos no van a dormir demasiado en agosto.
Viajamos al espacio.
EL COSMOS Por: Marcos López Fajardo.
Por Eduardo José Demetrio Sanz y Jorge Labrador Rodríguez
Rocío Aitana Menéndez 1º AH
Pegaso ….
TRIVIAL ASTRONÓMICO INICIAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
FOTO ASTRONÓMICA DEL DÍA.
Textos de Leonardo Boff Un joven de unos 20 a 22 años, de nombre José … que vivía en Nazareth … tuvo que desplazarse a Belén a fin de registrarse en.
Vía Láctea DESCRIPCIONES estrellas
UNIVERSO Galaxias Estrellas Evolución Planetas Descripción Física
El niño que hablaba con DIOS
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
DIOSES ROMANOS.
Dánae recibiendo la lluvia de oro.
1 APOLO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
San Nicolás de Bari Protector y defensor de pueblos.
AFRODITA (VENUS) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
IMAGEN DE CRONOS.
Alfonso José rubio Girona 4ºb
Miren esto, creo que muchos no van a dormir demasiado en agosto. Marte En los meses de Junio y Julio la Tierra tendrá el encuentro más cercano con Marte,
LEDA Y EL CISNE Latín 4º ESO.
Vitanoble powerpoints EL AGUA QUE QUERIA SER FUEGO C.
Tema 7. CULTURA: URBANISMO ROMANO. POMPEYA
HERMES (MERCURIO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Psique es la hija menor de un rey y una reina
Mitos y Leyendas Cancún 2015 Pablo Buehringer, Juliàn Saborìo, Paolo Celis, Oscar Obregòn International American School.
Si se mira el cielo en una clara noche sin luna, los objetos más brillantes que uno ve son los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno. También se ve.
Ernesto Cardenal y Su “Ileana: la Galaxia de Andrómeda” Rafael Pineda & Rodolfo Escobar.
ATLAS Y LAS HESPÉRIDES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Transcripción de la presentación:

La flecha que, desde la Tierra, atraviesa el Sol, señala a la constelación de Capricornio. Eso significa que, cuando estemos en los meses correspondientes a un signo zodiacal, esta constelación no se verá por la noche porque es durante el día cuando se encuentra en nuestro firmamento.

ORIÓN

Betelgeuse Rigel

La nebulosa de Orión se puede observar con prismáticos.

ORIÓN (El Cazador) Según la mitología griega Orión nació de la orina de los dioses Zeus, Hermes y Poseidón. Un día los dioses visitaron a un anciano que no podía tener hijos pero deseaba tener uno. En agradecimiento por su hospitalidad le concedieron su deseo: orinaron en la piel del buey que se habían comido. Cuando finalizaron le dijeron que enterrara la piel y que dentro de nueve meses tendría a su hijo. Después del plazo mencionado nació un niño que fue llamado Orión en recuerdo de los orines que lo habían engendrado.

Pléyades

Atlas, Pleione y sus siete hijas Meyope es la menos brillante de las siete hermanas porque, según cuenta la leyenda, no mantuvo relaciones con dioses como las demás, sino con un mortal, con Sísifo.

OSA MAYOR GRAN CARRO

Alcor Mizar

A simple vista son muy fácil de identificar siete estrellas que forman el Gran Carro. En él se encuentra la primera estrella doble descubierta (Mizar y Alcor) que se puede ver con unos prismáticos. La mitología griega cuenta que el dios de dioses Zeus se enamoró de Calisto, una ninfa. Zeus no paró hasta conseguir seducir a tan bella ninfa y, al final, la dejó embarazada. Hera, la esposa de Zeus, explotó al conocer que Calisto había tenido un hijo (de nombre Arkas) con su marido, así que en un arrebato de celos convirtió a Calisto en una osa. Quiso el destino que tiempo después Calisto se encontrara con su hijo, Arkas, en medio de un bosque. Arkas se sintió amenazado y saco un cuchillo enfrentándose a esta osa que resultaba ser su madre. Zeus, contemplando la escena, se removió por dentro e impidió que aquello fuera a más lanzando a la madre al firmamento donde siempre estuviera al alcance de su mirada. Por ello, en el hemisferio norte la podemos ver siempre. Y a su hijo Arkas, lo lanzó en forma de osezno, cerca de ella, y en la cola de éste colocó la estrella polar. Por ello sabiendo dónde está la madre, enseguida se encuentra al hijo, y con él al norte. Cuentan que Hera se enfado tanto más que impide que la osa toque el horizonte para beber agua. Por ello, desde nuestro ángulo nunca toca el mar.

La galaxia de Andrómeda es la galaxia más cercana a la nuestra La galaxia de Andrómeda es la galaxia más cercana a la nuestra. Está a unos 2,3 millones de años luz. Es el objeto más alejado de la tierra que se puede observar a simple vista. La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo, y se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años podría colisionar con la nuestra y fusionarse ambas formando una galaxia elíptica gigante.

CISNE

Triángulo estival Altair, Deneb y Vega pertenecen a tres constelaciones diferentes: Águila, Cisne y Lira