ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE ENFERMERÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8o. Congreso Internacional Universidad 2012 Taller de Internacionalización El papel de las Asociaciones Nacionales en la Internacionalización Bernardo.
Advertisements

Funciones del Vice director Docente
Parentalidad positiva
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
CONCURSO LOGO ANIMADO DEL COLEGIO NACIONAL DE ECOLOGOS - COLNADE
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Objetivo General Específicos Principios
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
ASOCIATIVIDAD + PARTICIPACIÓN + ACERCAMIENTO CON LA ACADEMIA Y EL MUNDO DEL TRABAJO.
X ASAMBLE GENERAL Lisboa, Portugal.  Inscrita  Inscrita en el Libro No. 1,698.  Escritura  Escritura No. 66,466, suscrita en la Ciudad de México.
Acreditación y certificación en enfermeria OLLINKAANMETZTLI La certificación profesional, hoy voluntaria, mañana una necesidad. Universidad Nacional Autónoma.
Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina El.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Países miembros Argentina Colombia Brasil El Salvador Chile Venezuela
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Es un profesional de la salud, con titulación universitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir.
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
Miembra de CTE- SICEVAES COTEUES
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
ESTATUTOS. ACTA DE CONSTITUCION Y ESTATUTOS DE CENTRO DE PADRES Y APODERADOS El 12 de mayo del 2006 en Punta arenas, se efectuó una reunión, donde se.
Equipo Local de Supervisión.
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
REFORMA CURRICULAR.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FISIOTERAPIA DESDE 1953 ASCOFI Marylen Gil Maestre Diplomado en pedagogía y docencia universitaria. Universidad Manuela Beltrán.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ENFERMERÍA- ACOFAEN
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
La Organización Deportiva. Tipos de Organizaciones Deportivas
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Diagnósticos de Enfermería
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTOS DE SALUD ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE ENFERMERÍA

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: CIE NANDA CICIAMS ANEC ALADEFE ANA AENTDE ORGANICACIONES NACIONALES: ACHIEEN FENEECH FENASENF COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE

Organizaciones Internacionales de Enfermería CIE: Consejo Internacional de Enfermeras. Es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras. Representan a las mas de 13 millones de enfermeras en el Mundo. Fundado en 1899. Objetivos: Representar a la enfermería en todo el mundo, establecer y mantener normas elevadas del servicio de enfermería.

Organizaciones Internacionales de Enfermería NANDA : “North American Nursing Diagnosis Association” Objetivos: Desarrollar, mejorar y promover la terminología que refleje con precisión el juicio clínico emitido en enfermería para mejorar todos los aspectos de la práctica de la misma. Permite contribuir a la seguridad del paciente integrando la terminología basada en la evidencia en los procesos clínicos y en la toma de decisiones, mejorando la atención a la salud de las personas en el ámbito de la enfermería. Fue fundada en 1982 para desarrollar y refinar la nomenclatura, criterios y la taxonomía de diagnósticos de enfermería. En 2002, NANDA se convierte en NANDA International.

Organizaciones Internacionales de Enfermería CICIAMS: Comité Internacional Católico de Enfermeras y Asistentes Médico Sociales. Objetivos: Fomentar en todos los países la creación y el desarrollo de las asociaciones católicas con el objeto de asegurar el perfeccionamiento técnico, moral, espiritual de las enfermeras.

Organizaciones Internacionales de Enfermería ANEC: La Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia. Se rige por: Sus estatutos de acuerdo con las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo y el Ministerio de la Protección Social. Objetivos: Propender por la unidad de las enfermeras del país, alrededor de principios de solidaridad y fraternidad, procurando brindar cuidados de enfermería de calidad, en todas las áreas de desempeño profesional.

Organizaciones Internacionales de Enfermería ALADEFE: Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería , es un organismo democrático, de carácter internacional no gubernamental, que se funda en la ciudad de La Habana, Cuba, el día 1° de octubre de 1986. Objetivos: ALADEFE tienen propósitos solidarios, acordes con las necesidades de salud de la población.

Organizaciones Internacionales de Enfermería ANA: Asociación Americana de Enfermeras Objetivo: Es fomentar mayores niveles de práctica de la enfermería, la promoción de los derechos de las enfermeras en el lugar de trabajo, la proyección de una imagen positiva y realista de la enfermería, y ejercer presión sobre el Congreso y las agencias reguladoras en temas de salud que afectan a las enfermeras y al público.

Organizaciones Internacionales de Enfermería AENTDE : Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnóstico de Enfermería. Es una asociación científica, de carácter profesional, que nació con voluntad integradora y Agrupa a más de 400 enfermeras, que trabajan con el diagnóstico de enfermería independientemente del sistema de clasificación que utilicen. Objetivos: Contribuir al desarrollo de una terminología enfermera, que cualifique las aportaciones que las enfermeras realizan a la salud de la población. Fomentar y promover entre los profesionales de Enfermería el conocimiento y la utilización de los diagnósticos, intervenciones y resultado enfermeros. Colaborar con las organizaciones nacionales e internacionales para promover el intercambio y la investigación sobre diagnósticos, intervenciones y resultados enfermeros.

Organizaciones Nacionales de Enfermería ACHIEEN: Asociación Chilena de Educación en Enfermería Corporación de derecho privado, de carácter científico, sin fines de lucro con personalidad jurídica, creada en 1963. Objetivos: Impulsar y coordinar el desarrollo de la educación superior en enfermería en el país, su información y su coordinación con las políticas y programas de salud y educación, en lo que se refiere a la formación de la Enfermera/o Licenciado en Enfermería en pregrado, perfeccionamiento continuo, pos título y postgrado .

Organizaciones Nacionales de Enfermería FENASENF: Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile. Objetivos: Son orientar y dar reconocer el rol social de las Enfermeras y Enfermeros en su contribución histórica al mejoramiento continuo de la salud pública del país. Se rige por: La Ley N° 19.296 de Asociaciones de Funcionarios.

Organizaciones Nacionales de Enfermería FENEECH: Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile. Objetivos: Contribuir al desarrollo, fortalecimiento y defensa de todas las áreas de nuestra futura profesión tanto a nivel local, nacional como internacional: velando, integrando, coordinando, organizando y solidarizando en el actuar de todas y todos sus miembros de manera colectiva y/o individual.

Organizaciones Nacionales de Enfermería Colegio de Enfermeras de Chile A.G. : fue creado el 20 de febrero de 1953, bajo la Ley Nº11.161 y nace gracias al trabajo e impulso de la Asociación de Enfermeras Universitarias. Objetivos: Crear y mantener publicaciones y divulgación; actividades de capacitación y perfeccionamiento continuo de las enfermeras, ciclos de conferencias, premios a obras científicas o a memorias de estudiantes de Enfermería. Organizar reuniones, convenciones y Congresos de enfermeras tanto nacionales como internacionales y mantener relaciones permanentes con las instituciones profesionales nacionales y extranjeras.

Organizaciones Nacionales de Enfermería Representar a los Poderes Públicos las repercusiones que la legislación vigente, así como las reformas que se proyecte introducir, pudieran tener sobre la salubridad general, sobre la eficacia del trabajo de la enfermera, sobre las condiciones en que éste se realiza y sobre la adecuada remuneración y seguridad. Considerar las condiciones de trabajo y económicas de los Servicios Públicos y Privados que presten atención de enfermería, de acuerdo con las modalidades y necesidades de cada región de Chile. Crear y mantener fondos de solidaridad, sistemas y organismos que promuevan el bienestar de las enfermeras y se preocupen del permanente mejoramiento de su seguridad social.

Organizaciones Nacionales de Enfermería Velar por el prestigio de la profesión y de las asociadas. Reglamentar el ejercicio de las especialidades de enfermería, sea para fines internos de la Asociación o en colaboración con las autoridades. Concurrir a la constitución o asociarse a corporaciones, instituciones u otros que tengan por objetivo prestar servicios de formación y capacitación en enfermería profesional y participar en ellos.