Las antiguas sociedades chinas eran básicamente rurales y dependientes casi en su totalidad de la agricultura. La mayoría de la población estaba constituida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Reforma Agraria del 60 en Colombia
La Revolución industrial.
El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
EL RENACIMIENTO DE LA CIUDAD MEDIEVAL
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
la revolución industrial
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
CAROLINA OROZCO EMERSON ALZATE
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
“Impulsores de una transformación en el desarrollo”
¿Qué es un tratado de libre comercio?
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN SOJERA. SOJA Ambiente Recursos de luz, agua, nutrientes y micronutrientes del suelo y agroquímicos Economía Cotización.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Tratado de Libre Comercio Chile - México
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX
Modelo Agroexportador
Características Generales
REGIONES AGRICOLAS DEL MUNDO
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
ESTADOS UNIDOS POBLACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN Crecimiento rápido
REGIONES AGRICOLAS.
Contaminación y sus Efectos
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
Capital: Copiapó Provincias: Chañaral- Copiapó- Huasco
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
CAMBIOS AGRARIOS EN LA REGIÓN
EL CAMPO EN LA ENCRUCIJADA Arturo Warman. En el último decenio el producto agropecuario creció en promedio por arriba de la población nacional. En el.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
Desarrollo sustentable El concepto
Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica
La Ciudad Contemporánea Electivo
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Desarrollo sustentable El concepto
Tecnología en la producción agrícola
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
El Reino sureño de algodón
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Materia: Aplicación de las tecnología de la información Producto integrador.
La industria audiovisual Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010.
Proceso de Globalización
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
LA AGROECOLOGÍA ANTE LOS DESAFíOS DEL FUTURO Víctor M. Toledo laecologiaespolitica.blogspot.com.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Urbanización y migraciones internas
Presentan: Jessica Cornejo Sánchez Carlos Francisco Palacios Ovando
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
La economía europea en el siglo XVIII
Actividad Económica Primaria
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Las antiguas sociedades chinas eran básicamente rurales y dependientes casi en su totalidad de la agricultura. La mayoría de la población estaba constituida por campesinos. Las tierras ya disponían de canales para irrigar y evitar las inundaciones. El éxito de la agricultura no fue suficiente a lo largo del primer milenio a. C. y los obligo a buscar y explotar otros recursos como las minas de cobre, hierro y salinas En la dinastía Cheo que duro hasta 221 a. C se crea un sistema feudal parecido al de la edad media. También es una época de grandes pensadores y filósofos (Confucio Lao Tse), y significo avances agrícolas y regadío

Desarrollo de la población Durante mas de 2000 años la economía china opero bajo este sistema feudal, la tierra estaba concentrada en pequeños grupos de terratenientes. Fue hasta después de la guerra del opio (1860) que comenzó un cierto desarrollo industrial. El partido comunista emergió en la década de 1920, el cual introdujo un programa de reforma agraria basado en el control de la renta, el ahorro y en dar poder a las asociaciones agrarias. (plan quinquenal)

Población agrícola en china Plan Quinquenal : el 92% de la población estuvo organizada en granjas cooperativas. Y después se establecieron la comunas : se caracterizo por grandes inversiones en la industria pesada y establecimiento de refinerías : la actividad agrícola industrial había sido restringida por los efectos de la revolución cultural : recuperación de la economía : programa de las 4 modernizaciones, exigía la modernización completa de agricultura, industria, defensa nacional, ciencia etc.

Reformas en Impulsar el sistema de responsabilidad que tiene como punto clavel a contratación de la producción sobre la base de la familia. - Eliminar el monopolio en la adquisición y la venta de los mismos liberalizando la mayor parte de los productos agrícola. - Anular numerosas políticas restrictivas anteriores permitiendo a los campesinos desarrollar actividades diversificadas. Esto tenia como fin que los campesinos recuperaran el derecho al uso de la tierra y dispusieran voluntariamente las labores agrícolas y decidieran el destino de los productos para ellos mismos

Población agrícola en china El rápido desarrollo de la agricultura china se inicio en 1978 cuando comenzó la reforma en zonas rurales. Alrededor de 838 millones de habitantes que formaban la población rural se habían organizado en unas comunas populares. Aunque la tierra era de propiedad comunal, cada familia rural generalmente tenía acceso a un pequeño terreno privado, que podían utilizar como quisieran.

Actualmente el 44% de la población activa trabaja en este sector. Y a pesar de la industrialización sigue siendo un país predominantemente rural y agrícola. La adhesión de china a la OMC en 2002 trajo cambios en el comercio internacional de las producciones agrarias básicas, abriendo también una nueva política gubernamental de importación de productos transgénicos.

Exportaciones e importaciones El mercado de importación y exportación en China ha crecido de 200 billones a 800 billones de Dólares en los últimos 10 años y según cifras extraoficiales, durante los años 2003 y 2004, la misma superó la barrera de los 1000 billones, pudiendo la cifra oficial ser duplicada para finales del 2005 En la actualidad china ha establecido relaciones comerciales con mas de 220 países y regiones de todo el mundo sus principales socios comerciales son: Japón, Estados Unidos, La unión Europea, Corea del sur, Australia, Rusia y Canadá. En 1978, China ocupó el puesto 32 en la tabla de resultados del comercio mundial. Para el 2005 es el quinto exportador y sexto importador mundial.

Principales importaciones de productos agrícolas SojaEstados Unidos, Brasil y Argentina Aceite Del palma Malasia, Indonesia y Tailandia AlgodónEstados Unidos, India y Uzbekistán Frutas frescas y secas Tailandia, Vietnam y Estados Unidos

Principales exportaciones de productos agrícolas China e India proporcionan más de la mitad del arroz mundial China exportó 11,67 millones de toneladas de maíz, ocupando el segundo lugar en el mundo Así también como el algodón, el trigo, caña de azúcar, te y tabaco.

Exportaciones e importaciones

Problemas de la agricultura Unos de los problemas es el excedente de los cultivos y la disminución de la demanda de la clase media china. Esto provoca el aumento de precios y la disminución de ingresos de los campesinos. Disminución de las tierras cultivables, la ampliación de la disparidad de ingresos y el estancamiento del crecimiento de la productividad, que han sido exacerbadas por el crecimiento de la población y la creciente demanda de productos agrícolas. El sector agrícola también está afectado por la degradación del medio ambiente

Problemas ambientales Durante los últimos 50 años, unos mil kilómetros cuadrados de tierra cultivando ha sido tragado por la expansión del desierto El uso de fertilizantes y pesticidas han provocado otro problema. Haciendo que china sea sede de 16 de las 20 ciudades mas contaminadas. En 2007, la agricultura fue responsable de 43,7% del total de 30,3 millones de toneladas de demanda química de oxígeno (DQO) - una medida de contaminantes orgánicos - en el agua. La escasez de agua La urbanizacion

Ineficiencia de la agricultura china En china gran parte del trabajo se hace a mano. Hace falta instalaciones de almacenamiento, refrigeración. Muchos agricultores carecen de carreteras y vehículos. Un campesino chino necesita 58 días para producir una tonelada de arroz mientras a un estadounidense le toma un día y medio. El uso de fertilizantes y pesticidas han provocado otro problema. Haciendo que china sea sede de 16 de las 20 ciudades mas contaminadas. Se tiene que alimentar a un 21 por ciento de la poblacion mundial con el 7 por ciento de las tierras cultivables. Con el crecimiento de la poblacion, China esta perdiendo capacidad de alimentar se a si misma

Retos actuales para el desarrollo del campo y del campesino La superficie cultivada se ha reducido de manera importante desde 1949 producido por el crecimiento acelerado de la economía y del proceso de urbanización. La brecha de ingresos entre los habitantes rurales y los urbanos se ha aumentadode manera importante.(aislamiento entre zonas rurales y zonas urbanas, la desaceleración en la generación del empleo por las empresas instaladas en zonas rurales. Por su parte el gobierno además de eliminar los impuestos en la producción agrícola presume un trato equitativo y justo a los campesinos trabajadores en las ciudades.

China y México En 1972, la República Popular China y los Estados Unidos Mexicanos establecieron las relaciones diplomáticas. Existe una gran diferencia entre ambos países a pesar de que México estaba en mejores condiciones, hace 22 años, que China. En 1978 China contaba con el 67 % de Pobreza Extrema, el cual disminuyo paulatinamente hasta el 17 % en la actualidad, esto realmente es un desarrollo impresionante para un país que se encontraba en la miseria. Entre 1980 y el 2006 tuvo un crecimiento económico 9.8 por ciento, por su parte en el mismo periodo, México creció sólo el 2.9 por ciento. México es el segundo socio comercial de China en América Latina y también el mayor destino de exportación de China en esta región. China desplazó a México en 2002 del segundo lugar entre los exportadores a Estados Unidos.