El trabajo en red y Fe y Alegría. RETOS QUE ENCARAMOS 1.Transformación social global 2.Causas complejas culturales y estructurales 3.Misión de transformar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Médicos del Mundo España
Advertisements

Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
MESA II COMUNICACIÓN ASOCIACIONES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Seminario Regional América Latina, Septiembre 2010, Asunción
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Lineamientos generales para la formación de docentes en ejercicio Zipaquira, Neiva, Soacha, Ibagué, Sogamoso.
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Proceso deliberado de influir en decisiones de políticas a favor de intereses ciudadanos. Proceso de diálogo.
ACCIÓN EDUCATIVA –O.N.G- Por la Educación Popular. Educación Popular. Educar en las paradojas del nuevo siglo…
TALLER NACIONAL PALABREROS/AS Y RELATORES/AS. CALI, SEPTIEMBRE 29 DE 2011.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
La Pedagogía de Fe y Alegría
LA ACCIÓN PÚBLICA DE FE Y ALEGRÍA
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
Proyecto Acción Pública Diagnóstico previo por países Número países que responden: 15 Países que no han respondido hasta la fecha: Haití y Guatemala.
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
Fe y Alegría Nuestra Propuesta Avances y Desafíos Quiénes somos
P1. P1. Gestionar desde metodologí a Participativa y evaluación continua (acción- reflexión- acción) P2 P2. Promover Com. Aprendizaje que fomentan.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Programa Ciudadanía y Gestión Pública
El cooperativismo como generador de capital social Cultura cívica y gobernabilidad Miguel Sobrado Universidad Nacional, Costa Rica.
ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS: LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DEL ESTADO ESPAÑOL Y LOS CASOS DE LA VÍA CAMPESINA Y LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES 5 de julio.
Fe y Alegría y La transformación de estructuras. Fe y Alegría y La transformación de estructuras 0. CONSIDERACIONES GENERALES Evitar la omnipotencia Transformación.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
TRATA EN LA FRONTERA SUR DE ECUADOR: JÓVENES EN RED, DE ESPECTADORES A ACTORES Fundación Quimera MACHALA – EL ORO.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
ENTRECULTURAS- FE Y ALEGRÍA Voluntariado Pedro Arrupe.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
10 razones para trabajar en red
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Los retos de la Educación Superior en México
Sensibilización para el Desarrollo Gema Celorio
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
Oportunidades CCDS Sector Jóvenes. Ser la Primera Generación Actores del cambio Edificar una plataforma para los siguientes consejeros.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Metodología Fortalezas (interno/favorable) ONG especializada en temas de Soberanía Alimentaria Ser una organización referencia en la actualidad de denuncia.
Educación, trabajo y juventud: ¿Tríada estratégica o aspectos disgregados en el actual modelo de desarrollo? Una aproximación crítica a la realidad Argentina.
LOGO “Experiencias de la participación del sector académico en la formulación de políticas agrícolas y rurales en Chile”
Otra Formación es Posible Luis Aranguren Gonzalo.
“La política de CSS del Ecuador”
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Algunas experiencias de articulaciones en la sociedad civil Clara Jusidman Iniciativa ciudadana y desarrollo social, INCIDE Social AC.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
«Luego de un proceso de discernimiento orante, aprobamos seis prioridades para nuestra acción apostólica durante los próximos diez años» Proyecto Apostólico.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Reflexión del panel 1. “Por qué Fe y Alegría debe ser un actor internacional y un agente de sensibilización” Recomendaciones Generales Documento falto.
Transcripción de la presentación:

El trabajo en red y Fe y Alegría

RETOS QUE ENCARAMOS 1.Transformación social global 2.Causas complejas culturales y estructurales 3.Misión de transformar estructuras y cultura que empobrecen a los pobres SUMAR LA CAPACIDAD EDUCATIVA DE FyA AL ESFUERZO DE OTROS ACTORES

LAS REDES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN: una oportunidad a aprovechar 1.Globalizaciónde los problemas 2.Globalización de decisores 3.Globalización de la lucha por la justicia NECESIDAD DE NUEVAS AGENDAS Y NUEVAS ESTRUCTURAS PARA ESTRUCTURAR NUESTRA ACCIÓN PÚBLICA

EL TRABAJO EN RED ES ÚTIL PARA ENCONTRAR Y PONER EN MARCHA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Espacios compartidos de solidaridad Juntos podemos más que por separado Tenemos algo que decir y queremos decirlo juntos

PARA QUÉ CREAMOS/PARTICIPAMOS EN REDES Hacer oir nuestra voz con más fuerza donde es más necesario Reflexionar, compartir conocimientos Aprovechar capacidades complementarias Agendas comunes de sensibilización y de incidencia política

CON QUIÉN FORMAMOS RED Redes sectoriales: la CME Redes intersectoriales: la ASC, educación y deuda Redes interdisciplinarias: FyA y la universidad Redes nacionales a las que pertenece una FyA – Redes internacionales a las que se incorpora el Movimiento Internacional FyA

FORTALEZAS DE FyA FyA es una red ad intra Presencia internacional en 15 países Trabajo directo en educación con los sectores populares

RETOS/DIFICULTADES 1.Discernir ¿qué podemos hacer en solidaridad con otros? 2.Dificultad del trabajo con otros 3.Retos internos: –Formación en y desarrollo de nueva línea de trabajo –Fortalecimiento de la red interna: estructuración de espacios para articular diagnóstico y propuestas

CRITERIOS PARA ORIENTAR Desde nuestra especialidad educativa, sin renunciar a estar presentes en otros espacios Desde lo local, articulándolo para que llegue a global Desde la presencia con los pobres Desde la fe en los pobres y sus potencialidades, con su participación en las redes

POSIBLES RESPUESTAS Participación activa en foros de la sociedad civil y cumbres regionales/intl Fortalecimiento de plataformas nacionales Experiencias concretas de trabajo conjunto con otros Apoyando movimientos sociales de base Participación como Movimiento en alguna red regional o internacional