DEMENCIA SENIL y vascular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sindromes / Trastornos ORGANICO-CEREBRALES
Advertisements

Practicas de Psicología Médica
SÍNDROME DEMENCIAL Demencia de tipo Alzheimer (DTA)
Deterioro cognitivo y demencia
Síndromes Geriátricos
DEMENCIAS * Problema de salud pública * > de 65 en el 2020: 20-25%
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
Olvido + Desorientación = Inseguridad
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
EXPERIENCIA CENTRO LIBRE DE SUJECIONES ANA ROVIRA
Diabetes y cuidado de los ojos
Fases de La Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad Cerebro Vascular
“ASPECTOS NUTRICIONALES EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS” Prof
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO. 1ra Jornada.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.
DEMENCIA Es un síndrome plurietiologico que implica el deterioro intelectual respecto de un nivel previo .usualmente crónico pero no necesariamente irreversible.
DEMENCIAS y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DEMENCIA.
DEMENCIAS Es un Sindrome clínico adquirido y progresivo caracterizado por afectar las funciones intelectuales superiores Deterioro de la memoria en el.
Demencia Dr. Martin D. Villagra generaidades Es el deterioro progresivo de las funciones cognitivas Asocia sintomas psiquiatricos: depresion, apatía,
DEMENCIAS Dra. Florencia López.
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
¿Qué es la demencia? Dra. Luz Esther Rangel.
ENFERMEDADES MENTALES
Trastornos mentales orgánicos
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Ciencias del mundo contemporáneo
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Trastornos del Estado de Ánimo
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Dra. A. Ávila Hospital General de l’Hospitalet (Barcelona)
TEMA 7: Trastornos por deterioro cognitivo.
Prof. Dra. Margarita Murgieri 2009
Módulo 1. La enfermedad de Alzheimer y otras demencias
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
TRASTORNOS ORGANICO CEREBRALES
Trastornos del estado de ánimo
Capítulo 12: Trastornos cognoscitivos y relacionados con el envejecimiento
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
Por: Gema Pérez y Nieves Sarabia
 Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Las personas sienten esa percepción como real.
Trastornos mentales orgánicos
Neuralgia del Trigémino
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consiente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida,
LA ESQUIZOFRENIA.
DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. Se compone de pruebas que evalúan: Funcionamiento cognitivo general. Dispositivos de la función cognitiva (memoria, atención,
ALZHEIMER ACTIVIDAD FÍSICA Prof. Victor Escribano.
Integrantes: Katherine Melillanca G. EDUCACION DIFERENCIAL_UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, OSORNO.
Reunión Grupo de Demencias SEGG Barcelona 23 de octubre de 2009
Alzheimer ¿Que es? Es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución.
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
Enfermedad de Huntington
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un síndrome anatomoclínico muy ligado al envejecimiento que afecta al 5-10% de los mayores de 65 años… El marcador.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY. Cuerpos de Lewy  Inclusiones intraneuronales constituidas por proteinas que contiene proteina presinaptica (a - sinucleina)
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
DEMENCIA SENIL y vascular
Transcripción de la presentación:

DEMENCIA SENIL y vascular ¿ que es la demencia ? ¿ a quién afecta ? ¿ como se manifiesta ?

La DEMENCIA es una enfermedad mental caracterizada por la perdida de la capacidad de la mente para llevar una vida normal. La Demencia es una enfermedad crónica y degenerativa que disminuye la calidad de vida y supone un cambio en el entorno familiar del enfermo.

Síntomas de la demencia Perdida de la memoria: Incapaz de recordar detalles sencillos en un principio agravando con perdida de memoria muy grave(Como el no reconocimiento de la familia mas cercana). Problemas de Lenguaje: incapacidad en la escritura, incapacidad de comunicación, de comprensión lectora, Perdida de la lógica de pensamiento repetición, balbuceos, palabrotas etc. Problemas motores: Torpeza en los movimientos, perdida de habilidades manuales, imposibilidad de ponerse la ropa.

Síntomas de la demencia Problemas Físicos: Incapacidad de controlar la orina,(esfínteres),dificultad para comer. Problemas de Personalidad: Abandono personal, síntomas de depresión apatía, timidez, nerviosismo, conductas obsesivas, ilusiones exageradas conductas agresivas etc. Trastornos del Sueño: Insomnio, tendencia a dormir durante el día, cabecear continuo.

Factores Asociados a la Demencia

Causas de la Demencia Alzheimer: Constituye la principal causa de demencia se puede presentar entre los 50 y 75 años. Demencia Vascular: 50 y 25% de los casos Tumores en el cerebro. Esclerosis Múltiple Parkinson Hidrocefalia Traumatismos (golpes en la cabeza) Enfermedad de Lyme Alcohol, toxinas

Diagnostico y Tratamiento La aparición de síntomas que pueda alertar sobre la posible existencia de esta enfermedad requiere de exámenes neurológicos, físicos y conductuales para el diagnostico de Demencia Senil. La demencia no puede curarse ni recuperar las partes dañadas del cerebro, medicamentos pueden aminorar algunos síntomas.

Se deben considerar algunos cuidados especiales como: Una Rutina diaria. Entorno social con AMIGOS Y FAMILIARES para que estimule el recuerdo Ejercicio Adecuado Espacio Vital desprovisto de impedimentos o peligros. VIGILANCIA CONTINUA.

DIETA ADECUADA

MANEJO ADECUADO

Demencias: clínica Síntomas cognitivos Síntomas psiquiátricos Alteraciones funcionales

Síntomas cognitivos Memoria Atención y concentración Afasia, agnosia, apraxia Desorientación

Síntomas psiquiátricos y de comportamiento asociados Depresión : ( 20-50%) Manía: (5-15%) Ideas delirantes (20-70%): + frecuentes de robo, referencia, abandono Alucinaciones (15-50%) + fr. visuales Falsos reconocimientos identificativos (23-50%): de sí mismo (signo del espejo) , presencia de extraños (huesped fantasma), considerar real lo que ve en TV. Trastornos del sueño: inversión del ritmo

Síntomas psiquiátricos y de comportamiento asociados Cambios de personalidad (exageración de rasgos previos) Trastornos del comportamiento: Vagabundeo. Inquietud y agitación psicomotora. Comportamientos repetitivos. Comportamientos anormales: gritos..etc. Trastorno del comportamiento sexual. Trastornos de la alimentación

Alteraciones funcionales Aparecen desde los primeros estadios Actividades Instrumentales de la vida diaria (AIVD) Domesticas. Financieras. Control de la medicación. Manejo de aparatos. Actividades básicas de la vida diaria (ABVD) Higiene. Alimentación. Deambulación. Control de esfínteres.

Demencia: diagnóstico diferencial Enfermedad de Alzheimer: Deterioro global y progresivo de las facultades cognitivas del individuo y de su personalidad Nivel de conciencia bien preservado Alteración de la memoria frecuente y característica: Inicialmente amnesia de hechos recientes Segunda fase, amnesia retrógrada progresiva Fase final, desorientación en tiempo, espacio y persona Signo de alerta: parafasia semántica Depresión en el 22%-25% de los casos Síntomas psicóticos en el 16% de los casos

Demencia: diagnóstico diferencial La característica esencial de la demencia debida a enfermedad de Parkinson es la presencia de una demencia que se estima como un efecto fisiopatológico directo de la enfermedad de Parkinson. La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurológica lenta y progresiva que se caracteriza por temblor, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural. La demencia se presenta en aproximadamente el 20-60 % de los sujetos con enfermedad de Parkinson y es más frecuente en personas mayores o en las que presentan una enfermedad más grave y avanzada. La demencia asociada a la enfermedad de Parkinson se caracteriza por enlentecimiento motor y cognoscitivo, disfunción de la capacidad de ejecución y deterioro de la memoria de evocación.

Demencia: diagnóstico diferencial Demencia vascular Su origen está en las lesiones cerebrales isquémicas (multi-infarto, tronco basilar, sustancia blanca). Diabetes, hipertensión, arterioesclerosis La clínica depende de las áreas cerebrales más afectadas. Inicio relativamente brusco (p ej. a raíz de un accidente vásculo-cerebral) Curso fluctuante y/o remitente Presencia de signos o síntomas neurológicos focales sugerentes de enfermedad cerebrovascular La alteración de la memoria puede ser leve o moderada Depresión hasta en el 60% de casos

Demencias Vasculares Corticales. Subcorticales. Multi-infarto mixta. Lesiones encefálicas causadas por alteraciones vasculares Factores de riesgo vascular: HTA, DM, DL Los síntomas dependen de la región cerebral afectada Corticales. Subcorticales. Multi-infarto mixta.

6. Abordaje terapéutico Tratamiento farmacológico Intervenciones terapéuticas generales

Intervenciones terapéuticas generales Atención a las necesidades básicas. Medidas de seguridad especificas. Establecer hábitos en las AVD Estimulación para mantener capacidades y enlentecer el deterioro Apoyo psicológico Plan individual de cuidados.

Tratamiento farmacológico Tratamiento etiológico: cuando se trate de síndromes reversibles Tacrina. Donepezilo. Rivastigmina Galantamina Tratamiento déficit colinergico Fármacos antagonistas de los receptores NMDA Tratamiento de síntomas psiquiátricos (neurolep., antidep., BZD)

Tratamiento farmacológico Fármacos potenciadores de la función colinérgica. Inhibidores de la AChE y BuChE Fármacos potenciadores de la función glutamatérgica Nemantina Fármacos/sustancias naturales que reducen la síntesis de radicales libres. Fármacos nootropos y favorecedores circulación

Fármacos potenciadores de la función colinérgica Enfermedades relacionadas con déficit del sistema colinérgico Enfermedad de Alzheimer (incluidos stmas. psicóticos) Demencia por cuerpos de Lewy Parálisis supranuclear progresiva con demencia Enfermedad de Parkinson con demencia Delirium Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (algunos casos) Demencia relacionada con el alcohol Especialmente útiles en las primeras fases de la demencia

Nemantina Antagonista no competitivo de los receptores NMDA (N-metil-D-Aspartato) Fases avanzadas de la demencia Uso concomitante con IAChE Eficaz en demencia vascular Dosis: 20 mg/día

Tratamiento demencia vascular Antitrombóticos Aspirina (325 mg/día) Sulodexida Reducción de la presión arterial reducción de peso evitar el exceso de alcohol reducir la ingesta de sal ejercicio físico regular fármacos tiazídicos o IECAs (inhibidores de la enzima covertidora de angitensina)

Tratamiento de los síntomas psicológicos y conductuales Los antipsicóticos atípicos (APA) pueden considerarse como los fármacos de elección en pacientes con demencia y síntomas psicóticos. Risperidona (0.5-3 mg/día) Único con indicación Olanzapina (2.5-5 mg/día) No autorizado Quetiapina (25-100 mg/día) Especialmente en Lewy