ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

ESCUELAS DE LA OCLUSION
Cavidades pulpares en dientes permanentes
Conociendo Nuestra Salud Dental
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
Yudy Guerrero.
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELASQUEZ”
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
RESORTES.
Tips en la mecánica de arco recto
Afiche de los dientes de los niños de
CARACTERISTICAS ESCENCIALES DE UN PROBLEMA
CANINO SUPERIOR Principio de calcificacion: 4-5 meses Corona completa: 6 a 7 años Erupciona: años Formación completa de la raiz: 13 a 15.
Anatomía Estomatológica
LAURA BERNABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
LAURA BERMABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
Sucedánea Secundaria adultos
CANINOS SUPERIORES E INFERIORES
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
RETENEDOR DE HAWLEY MODIFICADO
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
EXAMEN PARCIAL UNIDAD III.
U NIVERSIDAD M AYOR F ACULTAD DE O DONTOLOGIA U NIVERSIDAD M AYOR F ACULTAD DE O DONTOLOGIA Capítulo 6 EL SEGUNDO PERIODO TRANSICIONAL Dra. Húmeres.
DRA. ALICIA BOTTIROLI – DRA. JORGELINA BASILE
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
Andrea Benavides Escobar
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
C.D. Katia Luz Medina Calderón Estomatología Integrada I 2014
María Camila Rodríguez cano
Medidas de tendencia Central
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
La dentición permanente
Preparación de Corona completa
GUIA PRACTICA PARA LA OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
Guía para refrescar conocimientos en Radiología Dental
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Producto integrador de aprendizaje
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN “Asociación de apiñamiento anteroinferior.
Pistas Planas son aparatos de acción bimaxilar fundamentales para la rehabilitación neurooclusal, es decir, para permitir resultados estéticos y una perfecta.
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Tipos de dentición.
PREMOLARES INFERIORES
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
CHARLES H. Tweed, D.D.S. Tucson, Arizona
MORFOLOGÍA DE MOLARES INFERIORES
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
CANINO SUPERIOR El grupo de caninos lo forman cuatro dientes:
INCISIVOS PERMANENTES
HERNANDEZ BUCARO, JONATHAN AROLDO QUIÑÓNEZ FLORES, JAVIER ALFREDO
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
INCISIVOS INFERIORES.
Molares Superiores.
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
Anatomía dental infantil
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA TANAKA Y JOHNSTON

OBJETIVO EVALUAR CANTIDAD DE ESPACIO DISPONIBLE EN EL ARCO PARA LOS DIENTES PERMANENTES Y LOS AJUSTES OCLUSALES NECESARIOS

NINGUN MÉTODO ES PRECISO. Existen varios métodos de análisis de la dentición mixta: Aquellos en que los caninos y premolares no erupcionados son calculados de mediciones de la imagen radiográfica. Aquellos en que los tamaños de los caninos y premolares se derivan del conocimiento de los tamaños de los dientes permanentes ya erupcionados en la boca. La combinación de los dos anteriores NINGUN MÉTODO ES PRECISO.

Se utilizan los incisivos inferiores Tomarse en cuenta 3 factores: Incisivos superiores no se usan por su variabilidad en tamaño y sus correlaciones con otros dientes son muy bajas. Se utilizan los incisivos inferiores Tomarse en cuenta 3 factores: Tamaño de todos los dientes por delante del primero molar permanente El perímetro del arco Cambios esperados en perímetro del arco durante el crecimiento y desarrollo

TANAKA Y JOHNSTON

APLICACIÓN CLÍNICA Plan de tratamiento Selección de aparato para manejar el espacio Se pueden tomar radiografías para medir el tamaño de las coronas de canino y premolares no erupcionadas para información suplementaria o corroborar el análisis.

Ventajas: Desventajas: El método es bastante exacto No necesita radiografías ni tablas de referencia (una vez que se memoriza el método), por lo que resulta muy conveniente. Puede realizarse en boca, el paciente en el sillón dental Desventajas: Ligera tendencia a sobreestimar el tamaño de los caninos y premolares no erupcionados.

REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE ESPACIO DE TANAKA Y JOHNSTON IMPORTANTE: Requiere de la presencia de por lo menos dos incisivos centrales inferiores permanentes para su realización.

Medir diámetro MD de cada uno de los cuatro incisivos inferiores permanentes

2. Determinar la cantidad de espacio que se necesita para la alineación de los incisivos, de la siguiente manera: Coloque en el compás de la suma del incisivo central y lateral, ya sea primero del lado derecho o del izquierdo.  Coloque la punta del compás en la línea media dentaria y observe donde toca la otra punta, hacia un lado (derecho o izquierdo y después hacia el otro lado).

Marcar sobre el diente o el modelo el punto distal donde toco la punta del compás esto representa el punto donde quedara la cara distal del incisivo lateral cuando está correctamente alineado. En el caso de que la línea media dentaria esté desviada, la medida debe tomarse luego que se determine la posición correcta de la línea media en el modelo.

3. Medir desde el punto marcado distal al lateral, hasta la cara mesial del primer molar permanente (o distal del segundo temporal en caso de no estar presente el permanente). Esta es la distancia del espacio disponible para caninos y premolares

Al resultado anterior sumarle: 4. Sacar la mitad de la suma de los diámetros mesio-distales de los cuatro incisivos inferiores Al resultado anterior sumarle: 10.5 mm para inferiores 11 mm para superiores El resultado indica la suma del ancho estimado para caninos y premolares.

Comparar el espacio disponible con el resultado de la predicción de Tanaka y Jhonston. Determinando de esta manera, si el espacio es suficiente para alojar a canino y premolares.

GRACIAS