NOMBRE DE PROYECTO: SALVEMOS NUESTRA COMUNIDAD CONSERVANDO EL AMBIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORESTACIÓN DE ÁREAS VERDES
Advertisements

JARDIN DE NIÑOS FERNANDO ZEPPELIN
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
‘’Profr. y Lic. José de la Luz Marroquí’’
CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
Diseña el cambio Escuela Primaria Moisés Sáenz Garza
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
ESCUELA PRIMARIA «VICENTE GUERRERO» COLONIA: EL CAPIRE MUNICIPIO: TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P306 CCT.15EPR4499V PROFESORA RESPONSABLE:PROFRA.
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
Jardín de niños Joaquín Fernández de Lizardi
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
DISEÑA EL CAMBIO Siente… Imagina… Haz… Comparte…
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIM. “LIC. BENITO JUÁREZ”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Proyecto «mejorando nuestro jardín»
Proyecto: PEQUEÑOS GRANDES CAMBIOS
PROYECTO: UN RECREO SIN BASURA
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
DISEÑA EL CAMBIO “LIMPIA, RECICLA Y CREA UN MEJOR MAÑANA” ESC
Diseña el Cambio “Limpiemos nuestra comunidad” Jardín de Niños “Melchor Musquiz” C.E : 0508BJESRM1693Turno: Matutino Z.E. J041CCT: 15JN2442Q Dom. Calle.
FIDEL VELÁZQUEZ PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA
NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAR EL AMBIENTE”
DISEÑA EL CAMBIO “NO A LA VIOLENCIA”.
Diseñemos el cambio Escuela: Justo Sierra Zona escolar:026 Sector: Vl
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
ESCUELA PRIM. BILINGÜE: «20 DE NOVIEMBRE» CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 23DPB0086 C COMUNIDAD: PUERTO ARTURO MUNICIPIO: JOSÉ MARÍA MORELOS ESTADO:QUINTANA.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC “ PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA C.T.: KUALI TACHALIS C.C.T.:
UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO LÚDICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS FOTO.
DISEÑA EL CAMBIO “ LOS GUARDIANES DE LA REFORESTACION ”
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
ESC. PRIM. “PROFR. ANTELMO JUAREZ BARRÓN”
Nombre del Proyecto: «Por una laguna con vida
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO.
Cambiemos nuestros hábitos alimenticios
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
Jardín de Niños ‘Narciso Bassols’ CT1DJN0240S BERISTAIN, AHUAZOTEPEC. PUE. DIRECTORA Clara Gayosso Mérida.
“JARDIN DE NIÑOS SILVINA JARDON”
Ignacio Ramírez.
J.N PROFR. LUIS GUTIERREZ C.C.T. 15EJN1355O BARRANCA PRIETA, HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO.
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
NOMBRE DEL PROYECTO: Cancha Limpia, Mente Sana
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
PROFRA. MINERVA LÓPEZ LOZA
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
NOMBRE DEL PROYECTO: HIGIENE ESCOLAR Y PERSONAL
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
 C.C.T. 21DJN2305Z  LOCALIDAD: EL VALLE  MUNICIPIO: CUYOACO  ESTADO: PUEBLA  ZONA: 062 CUYOACO  SECTOS: 4 RAFAEL LARA GRAJALES  CORDE: lV LIBRES.
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
Nombre del proyecto: Una escuela con valores.
JARDÍN DE NIÑOS LEÓN TOLSTOI.
PROYECTO REFORESTANDO RECICLANDO Y PARA UN MUNDO MEJOR.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Jardín de niños “CARMEN BAEZ” Localidad: BARRIO 5º DE SANTIAGUITO MAXDA. Municipio: Timilpan Turno: Matutino Profra. MARIBEL.
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
JARDIN DE NIÑOS “MARIA LAVALLE URBINA” C.C.T. 15EJN3414A
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
A REFORESTAR SE HA DICHO
«PENSANDO EN LOS NIÑOS» JARDIN DE NIÑOS «TEXCAL» C.C.T.:21DJN1045W.
Colegio “Niños Héroes”
Transcripción de la presentación:

NOMBRE DE PROYECTO: SALVEMOS NUESTRA COMUNIDAD CONSERVANDO EL AMBIENTE

DATOS DE LA ESCUELA JARDIN DE NIÑOS: DIEGO VELAZQUEZ NOMBRE DE LA DIRECTORA/ PROFESORA A CARGO: PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES GALICIA CASTILLO MUNICIPIO: AYAPANGO LOCALIDAD: TLAMAPA ESTADO DE MEXICO

PROBLEMATICAS REFORESTACION CONTAMINACION DE BASURA CONTAMINACION DEL AGUA

ETAPA 1: SIENTE Los Niños se mostraron muy interesados en porque nuestro clima cambia tanto, uno de los motivos por el que ellos sienten esto es debido a las anécdotas y dichos de familiares sobre que «El Clima no es como antes».

Etapa 2: IMAGINA Los Niños sienten que la problemática fundamental del cambio de clima es la destrucción de la vegetación por lo que pidieron a sus padres iniciar una etapa de reforestación para promover los valores y derechos de los arboles. Por si solos aun son muy pequeños para realizar labores muy pesadas, por lo que se ideo una manera de que apoyaran al ambiente creando una conciencia de valores cambiando las reglas del árbol lector en la institución.

Etapa 3: HAZ ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES RECURSOS LOS PADRES DE FAMILIA APOYARAN LIMPIANDO LA ZONA ESCOLAR EN LA COMUNIDAD 2 DE DICIEMBRE DE 2013 PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES GALICIA CASTILLO Y PADRES DE FAMILIA MATERIALES DE JARDINERIA (PALAS, COSTALES, UÑAS, ETC) LOS NIÑOS CAMBIAN LAS REGLAS DEL ARBOL LECTOR 5 DE DICIEMBRE DE 2013 ALUMNOS JN DIEGO VELAZQUEZ MANZANAS DE COLOR AMARILLA, ROJA Y DORADA.

HAZ. Reforestación

HAZ. El Árbol Lector Consientes de que aun no pueden apoyar en trabajos de reforestación los niños opinaron que hay que ayudar al árbol lector, leyendo mas y obteniendo manzanas de diferentes colores y niveles. La dorada si lees 3 libros y los explicas, una roja si lees 2 y una amarilla si lees un libro, así el árbol lector «estará mas feliz y mas sano», los niños adquieren conciencia ambiental al ayudar al árbol lector a florecer.

Etapa 4: COMPARTE CONCLUSIONES: Se estimulan los valores de la limpieza en la comunidad, los valores ambientales para los alumnos y que a pesar de ser pequeños pueden aportar al ambiente siendo buenos lectores para generar estudiantes de excelente competencia, logrando que día a día estas generaciones continúen con su labor para con la naturaleza.