Metodología de la Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Advertisements

Problema de investigación
Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Ingeniería
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Metodología de la Investigación
Problema vs Reto.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Investigación para la acción
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Curso de Habilitación Laboral IV Lic. Ismael Ovidio Santos Mártir.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Justificación.
La Justificación.
Suele ser un asunto… Ver masVer mas Determinada cuestión… Ver masVer mas Varios significados… Ver masVer mas Es una operación mediante… Ver masVer mas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CONCEPTO DE PROYECTO Alondra Alhelí Saavedra Gloria Grupo 201
Metodología de la investigación
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Paradigmas de la Investigación Científica
Que es la investigación?
Conceptos Preliminares
El problema científico
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
La investigación Científica
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
 La epistemología nos enseña a buscar, indagar, averiguar por nuestra propia cuenta un conocimiento nuevo adquirido con la ayuda de la ciencia, que.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Delimitación de la investigación
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
METODOS DE INVESTIGACION
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
CUPS-TLAPA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 29 de septiembre del 2010.
Los proyectos de Ingeniería
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Universidad del Valle de Puebla
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
Técnicas de investigación
Que es un problema Es una situación que un individuo o grupos quiere o necesita resolver y para lo cual no dispone de un camino rápido y directo que lo.
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
Los proyectos de Ingeniería
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Semilleros de Investigación Escuelas Innovadoras.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
AGENDA – CLASE 2 En esta clase:
Transcripción de la presentación:

Metodología de la Investigación CARRUSEL CONCEPTUAL Metodología de la Investigación PROFESIONALIZACIÓN EN ARTES “COLOMBIA CREATIVA” LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA EN DANZA Universidad de Antioquia 2011

CONOCIMIENTO Mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción (Davenport y Prusak, 1998)

INVESTIGACIÓN 1. Acción y efecto de investigar (Del lat. investigāre). 1. tr. Hacer diligencias para descubrir algo. 2. tr. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. (DRAE en línea)

PROBLEMA 1. m. Cuestión que se trata de aclarar. (Del lat. problēma, y este del gr. πρόβλημα). 1. m. Cuestión que se trata de aclarar. 2. m. Proposición o dificultad de solución dudosa. 3. m. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. 4. m. Disgusto, preocupación. U. m. en pl. Mi hijo solo da problemas. 5. m. Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos. (DRAE en línea)

OBJETIVO Tiene como fin señalar, en términos de conocimiento, el resultado que se desea obtener en una investigación (Lerma, 2004)

JUSTIFICACIÓN Expresar las razones por las cuales se va a realizar el trabajo, y los beneficios que se espera obtener del mismo

(Del lat. idĕa, y este del gr. ἰδέα, forma, apariencia). IDEA (Del lat. idĕa, y este del gr. ἰδέα, forma, apariencia). 1. f. Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo. 2. f. Imagen o representación que del objeto percibido queda en la mente. Su idea no se borra jamás de mi mente. (DRAE en línea)

METODOLOGÍA 2. f. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal (DRAE en línea) Fundamento teórico de los métodos que se aplican en un campo específico del saber y que forma un conjunto de reglas particulares que establecen cómo el conocimiento puede ser gradualmente expandido y modificado. (Yuni, J. y Urbano C. , 2006)

Fuentes Davenport, T., Prusak, L. (1998), “Working Knowledge: How Organizations Manage What They Know”, Harvard Business School Press. Diccionario Real de la Academia de Lengua Española www.rae.es Yuni, J.A. & Urbano, C.A. (2006). Técnicas para Investigar. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Vol I y II. Córdoba: Editorial Brujas.