INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOM-022-STPS-1999 ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS DE.
CAPACITACIÓN A BRIGADAS
CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Normas Oficiales Mexicanas relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e higiene en los centros de trabajo 1.
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
Taller de Seguridad e Higiene
COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO OBJETIVO
1. 2 ¿Qué mundo queremos heredar? ¿Cómo ayudar?
¿QUE ES UNA INSPECCIÓN DEL TRABAJO?
Delegación Federal del Trabajo en Tamaulipas
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Gestión de Recursos Humanos
NUEVAS OBLIGACIONES PATRONALES PLANTEADAS POR LA REFORMA LABORAL 2012.
ALEJANDRA TELLEZ JORGE BAEZ VICTOR MENDOZA ITZEL ANCHONDO
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Integrantes 2 Semestre. Grupo K Equipo 1 INTEGRANTES:
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
Resolución 2013 Del 86 Comité Paritario
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COPASO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL.
Gestión de Recursos Humanos
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
ACUERDO POR EL QUE SE FIJAN CRITERIOS GENERALES Y SE ESTABLECEN LOS FORMATOS CORRESPONDIENTES PARA LA RELIZACIÓN DE TRAMITES ADMINISTRATIVOS EN MATERIA.
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
DE LA CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN Y LAS SUBCOMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE 4 de abril de 2008.
COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Departamento de: Seguridad y Salud en el Trabajo SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL A cargo de Ing. Rocio Cardona Varela M.A Xochitl Delgado Vigil.
COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Colocar aquí el título de la presentación Comisión Nacional de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Civil Lic. Adela Barona de Sánchez Mejorada.
Análisis Fisicoquímico (AGUA RESIDUAL) INFORME CNA Análisis Fisicoquímico (AGUA RESIDUAL) INFORME SSPSMA AGUA AIRE EVALUACIÓN Y EMISIÓN DE RUIDO SUELO.
QUE ES UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD EN LA ORGANIZACIÓN..
Tema: El Fuego Objetivos: Presentar al estudiante los agentes que generan el fuego y las forma de prevención del mismo. Antecedentes: la historia de la.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
Equipo #1 Barajas Martínez Ma. Gregoria. García Alejo Claudia Soledad Lopez Elizalde Sergio Alberto Medina Montejo Irma Alejandra. INSTITUTO TECNOLÓGICO.
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
COPASO COMO HERRAMIENTA DE LUCHA SINDICAL CONTENIDO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Nueva Norma Oficial Mexicana
El enfoque de proyectos desde las perspectivas del desarrollo técnico
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
comisiones de seguridad e higiene.
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
RESOLUCIÓN 2013 de 1986.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL GRADO: 6 GRUPO: C ALUMNOS: Ma. Angélica Cahuich Rivero Débora Cauich Rivero Evelio Durán Paredes Edith Montoya Mejía Gabriela Guadalupe Rodríguez Cocom UNIDAD 6 Programa de Comisión Mixta de Seguridad e Higiene de la empresa Chetuza, S.A. de C.V. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DOCENTE: M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO

INTRODUCCIÓN La ejecución del mismo debe hacerse bajo un mínimo de condiciones y ambiente seguro Considerando el trabajo como derecho social es también un derecho humano. En favor de la protección y preservación de la salud y la vida de los trabajadores, por eso es importante la necesidad de planear y ejecutar los programas de higiene y seguridad Puede servir como detector y controlador de riesgos y por ende evitar enfermedades profesionales y accidentes de trabajo

INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE De acuerdo con lo señalado en el artículo 509 de la LFT, la CSH se forma con igual número de representantes del patrón y de los trabajadores. Dependiendo del número de trabajadores de la empresa será la cantidad de personas que la integren, como se aprecia en el esquema siguiente: Centro de trabajo con: Menos de 15 trabajadores La comisión se integrará por: Un trabajador El patrón o su representante 15 o más trabajadores Se integrará por: Los Vocales Un coordinador Un secretario

C. Julia Calderón Rosales ORGANIZACIÓN El programa de la Comisión de Seguridad e Higiene de esta Empresa es para dar cumplimiento a las funciones establecidas en el artículo 509 de la ley federal del trabajo y en sus reglamentos relativos a esta Comisión de Seguridad e Higiene. COORDINADOR C. Juan Manuel Gómez Sandoval. SECRETARIO DE ACTAS C. Julia Calderón Rosales

Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene 1) Los nombramientos de coordinador, Secretario y Vocales tendrán una vigencia de dos años 2) La duración de los representantes en sus cargos como miembros de la Comisión será indefinida siempre y cuando cumpla satisfactoriamente con sus funciones 3) Cuando esto no suceda así, podrán ser removidos libremente y sustituidos de acuerdo a lo establecido en la NOM-019-STPS-2011 4) Cualquier modificación en la integración y funcionamiento de la Comisión deberá hacerse en el acta de la verificación del mes que corresponda ORGANIZACIÓN

FUNCIONES DEL COORDINADOR I. Dirigir las condiciones de trabajo de la comisión. II. Vigilar el funcionamiento de comisión. III. Integrar el acta de verificación de la comisión, la propuesta de medidas para la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo. IV. Promover la participación responsable de los integrantes de la Comisión. V. Integrar el acta de verificación de la comisión. VI. Elaborar con el secretario el acta de verificación de la Comisión, que será válida únicamente con la firma de ambos. VII. Participar en las inspecciones de seguridad e higiene y medio ambiente de trabajo que participe la autoridad laboral en el centro de trabajo.

FUNCIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS Convocara a las reuniones con tres días de anticipación en las ordinarias y 24 horas en las extraordinarias. II Preparara la orden del día de las reuniones. III Llevara el orden de las actas y acuerdos y lo presentara al Inspector de la STyPS IV Llevara y custodiara el archivo de la Comisión. V Elaborar las actas de todas las reuniones ordinarias y extraordinarias. Participara en las inspecciones de seguridad e higiene que practique la Autoridad. VI Conservara copia de las actas de verificación por doce meses para revisiones.

OBJETIVOS Instruirlos y capacitarlos Salvaguardar la vida Preservar la salud Y la integridad física De los Trabajadores por medio de la vigilancia que haga esta Comisión OBJETIVOS Instruirlos y capacitarlos Para que se eviten dentro de lo posible las enfermedades y accidentes laborales

RECORRIDOS Los recorridos de verificación será cada dos meses dispuestos por la NOM-019-STPS-2011, y posteriormente realizar la elaboración del acta de recorrido correspondiente.   Los recorridos tendrán tres propósitos y son los siguientes: Recorrido de verificación general. Recorridos de verificación parcial. Recorridos de verificación especial.

Recorrido de verificación general. Para realizar esta revisión, durante el recorrido de observación general podrá utilizarse una lista de chequeo en base a la normatividad aplicable en el centro de trabajo, que puede basarse en: Aseo y orden  Espacio de trabajo y de los pasillos Fugas de lubricantes, agua, grasa o sustancias químicas. Estado y uso de herramientas manuales Condiciones de instalaciones del centro de trabajo: techo, paredes, pisos, patios, rampas, escaleras. Calidad de alumbrado y ventilación y aéreas con temperaturas extremas artificiales. Estado del equipo eléctrico (extensiones, conexiones etc.) Uso del equipo de protección personal por área de trabajo, dotación y estado. Peligro de explosión por gases, combustibles u otros Objetos mal colocados o estibados. Recorrido de verificación general.

Recorridos de verificación parcial. Recorridos de verificación especial. La empresa Los trabajadores Puede hacerse cuando noten alguna condición insegura en una área de trabajo, cuando ocurra un accidente o a petición de: para que la comisión dirija su observación a ellas y proponga medidas concretas que puedan ser aplicadas para prevenir los riesgos. Es aquel que puede realizarse cuando se conocen o se señalan algunas aéreas como peligrosas,

CONVOCATORIA DE LOS RECORRIDOS Los recorridos de verificación deberán ser convocados con tres días de anticipación y los extraordinarios deberán convocarse con 24 horas de anticipación pos el secretario de Actas de esta comisión en todos los casos

COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO La Comisión Mixta, conforme a lo dispuesto de la Ley Federal del Trabajo, tendrá las siguientes funciones:

COMISION MIXTA CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO DE LA EMPRESA Vigilar la instrumentación y operación del sistema Autorizados por la STyPS Verificar que los Agentes Capacitadores Externos, cuenten con el registro correspondiente ante la STyPS. Sugerir a los Agentes Capacitadores las medidas y procedimientos de capacitación y adiestramiento Autentificar las Constancias de Habilidades Laborales, en los términos del Articulo 153-T de la LFT Practicar a los trabajadores los exámenes de que trata el Artículo 153-V, de la LFT

COMISION MIXTA CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO DE LA EMPRESA Verificar el funcionamiento de los Agentes Capacitadores internos y/o externos. Prestar el apoyo necesario en la detección de necesidades de la capacitación y adiestramiento Elevar sugerencias o recomendaciones, al Comité Nacional de Capacitación y Adiestramiento Promover la participación activa de los trabajadores en los procesos de capacitación y adiestramiento de la empresa. Establecer un registro actualizado de las actividades de la Comisión Mixta Verificar que se expidan las constancias de habilidades laborales

OTROS ASPECTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE Se realizan dos veces al año SIMULACROS Cuenta con señalamientos de rutas de evacuación RUTAS DE EVACUACIÓN No cuenta con brigadas, porque el personal es muy rotativo. BRIGADAS Cuenta con dos botiquines. Uno en caja y otro en la oficina BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Los extinguidores son 8 en caso de incendios EXTINGUIDORES OTROS ASPECTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE