EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Ciudadano: Aproximación a la Educación Cívica Práctica Susana Doñé Consorcio de Educación Cívica.
Advertisements

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Competencia ciudadana y social.
REPUBLICA DE HONDURAS Secretaria de Educación
Jóvenes, valores y responsabilidad ciudadana
LOS VALORES.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
Realizado por: Edda Duque Acosta
Respeto las diferentes formas de ser
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Sistema Educativo Colombiano
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
LA EDUCACIÓN.
Cómo motivar a los adolescentes
INFORME FINAL CONTRATO MEN 486/2005
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
Elementos de la ciudadanía
VALORES.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Practicando los Valores
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
EDUCACIÓN EN Y PARA TODA LA VIDA
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Abelardo de la Rosa Díaz
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Capacitación Asignatura Estatal
LOS VALORES.
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
Rol del Docente.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Lincoln
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Jóvenes Hacedores De Paz
Valores institucionales
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
COMPETENCIA CUIDADANA
Lic. Rosario Coca Guzmán
COMPETENCIAS CIUDADANAS
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Los ciudadanos ecuatorianos
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
Convivir, participar y deliberar
Construcción de Ciudadanía
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
Las instituciones.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
TRABAJO EN EQUIPO!! Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES

¿QUE ES LA EDUCACIÓN CÍVICA? Es un tipo de educación que permite un conocimiento de la manera de entender y asumir el papel de cada persona en su calidad de ciudadano de un país, al asumir responsabilidades y derechos sociales y políticos. La educación cívica también fomenta el respeto por los valores nacionales y fortalece el conocimiento de los íconos de una nación.

La educación cívica capacita a las personas para lograr su participación como ciudadanos de su país. Busca que desde pequeños, los niños manejen conceptos que les permitan enfrentar problemas sociales, al aprender a manejar sus emociones y, a través de hábitos, lograr controlar su manera de proceder ante las situaciones de la vida.

También es parte de la educación cívica, lograr inculcar valores en las personas desde su infancia. La idea es que desarrollen sentimientos de compasión y sentido de la solidaridad, además de capacidad de servicio. El objetivo es ayudar al individuo a desarrollar capacidades para buscar soluciones a los problemas colectivos por medio de aprendizaje teórico y práctico.

Según estudios, la educación cívica en la niñez se divide en tres factores importantes: educación de la personalidad, de la convivencia y de la ciudadanía.

La educación de la personalidad se trata de preparar a los niños a saber enfrentarse a los problemas que les presente la vida. Se logra proporcionando recursos tales como hábitos y conocimientos de valores y anti valores, la capacidad de establecer diferencias entre ellos y lograr aprender los beneficios de los valores y cómo emplearlos en la sociedad.

La educación de la convivencia tiene que ver con el comportamiento que tiene el niño con las demás personas, tanto con su familia, como con sus amigos y compañeros. La idea es lograr pulir en el niño los sentidos de cooperación, de solidaridad y de protección de sus semejantes. Se busca también que se aprendan y se lleven a la práctica conceptos como la justicia, el respeto, y todo lo que tenga relación con los valores éticos.

La educación de la ciudadanía tiene como objetivo enseñar al menor las normas que se viven en una ciudad, familiarizarse con ellas y así desempeñarse mejor en su integración progresiva a la vida en la ciudad y lo relacionado a ella.

La educación cívica incluye también, la preparación de las personas en conceptos teóricos de política y derecho. Esto se entiende porque está planteada para ser utilizada en gobiernos democráticos en donde las personas necesariamente deben participar y aportar. De este modo se formarán ciudadanos que aportaran soluciones ante problemas que surgen en su país y puedan estar listos para cumplir con sus derechos de sufragio y que lo hagan con decisiones fundamentadas.

En consecuencia, la educación cívica, prepara a las personas para ser ciudadanos responsables, capaces y autosuficientes, preparados para tener una participación activa en un gobierno democrático. Por toda esta importancia, se debe procurar con fuerza e intensidad que en el sistema de educación se incluya necesariamente la educación cívica.

Algunas forma en que se puede mostrar civismo, son: Siendo solidario con los demás Arrojando la basura al zafacón

Siendo cortes y gentil Respetando la diversidad

Protegiendo el medio donde vive Respetando las leyes y las normas

Reconociendo y valorando su historia

MUCHAS GRACIAS