Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza Medición de precios.
PROGRAMACIÓN FINANCIERA
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Convenio Cambiario N o 2 del 7 de febrero de 2004.
PROBLEMAS MONETARIOS 1. El Dinero
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA DOLARIZACIÓN
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Funciones económicas del estado
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Visión panorámica de la economía
Políticas Macroeconómicas
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
TEORIA Y POLITICA MONETARIA I SECCION 02 LA RECIENTE EMISION DE BONOS Y LAS CATEGORIAS DE DOLAR ACTUALMENTE MANEJADAS EN VENEZUELA.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
La Problemática de la Economía Venezolana
Variación % de la cantidad demandada de un bien, producida por una variación % su precio. Ep= Variación Q Q Variación P P.
La Problemática de la Economía Venezolana
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
República Bolivariana de Venezuela
MARCO CONCEPTUAL.
Problemas Económicos de Venezuela. Cuestionario No ¿En qué se fundamenta el proceso de creación de dinero-depósito? 190. ¿Cómo están compuestas.
1. Aspectos macroeconómicos
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2009 Enero 2009 Número de encuestas procesadas: 356.
Prof. Ernesto Moreno TEMA 1 Introducción: Estructura Económica Venezolana Como Introducción al estudio de estructuras de mercado para el curso de economía.
Desequilibrio Económico de Los Estados Unidos y su Posible Impacto Mark Weisbrot Co-Director Center for Economic and Policy Research 27 Octubre, 2005.
Medición del PBI.
Macroeconomía.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
TEMA 5. La economía monetaria
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
Equilibrio Macroeconómico
TEMA No. 2 PROBLEMAS FISCALES Defina la política económica.
INFLACION II.
La actividad económica
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
UNIDAD 8 UNIDAD 8 SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
INFLACIÓN ¿Qué es la inflación?
Ali Cárdenas Macroeconomía I La Inflación Septiembre 20143b. La Inflación1.
El Enfoque Absorción de la Balanza de Pagos
La política monetaria El banco central:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Perspectivas macroeconómicas Ricardo Villasmil Bond Noviembre 2012.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia) Fuente: Banco Central de Venezuela Inflación por DemandaInflación por CostosInflación Inercial CRECIMIENTO DE PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS Devaluaciones sucesivas de la moneda. Presiones por aumentos exógenos de sueldos y salarios. Imperfecciones de los mercados de bienes y servicios. Inflación internacional. Se alimenta de las fuerzas vincula- das a las expectativas de los agentes económicos, tales como: Inflación de períodos pasados Expectativas de devaluación Desconfianza en el éxito de las políticas económicas de los gobiernos Mecanismos de indexación de contratos. Presión por crecimiento de liquidez monetaria. Presión por el déficit fiscal. Presión por crecimiento demanda agragada.

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios Fuente: Banco Central de Venezuela INCREMENTO RESERVAS INTERNACIONALES VENTAS DE DIVISAS BCV INGRESOS PETROLEROS GASTO FISCAL GASTO PDVSA EXPANSIÓN BASE MONETARIA (+) CONTRACCIÓN BASE MONETARIA (-) EXPANSIÓN LIQUIDEZ PRESIÓN SOBRE PRECIOS EXPANSIÓN NETA OFERTA DE BASE MONETARIA DEMANDA DE BASE MONETARIA EL PROCESO MONETARIO EN VENEZUELA

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios VENEZUELA: EL CIRCULO VICIOSO Devaluación - Inflación - Devaluación Fuente: Banco Central de Venezuela Ingresos Públicos Liquidez Monetaria Ingresos Petroleros Gasto Público Deuda Externa Devaluación Depreciación Bs/$ Costo Oferta Agregada Nacional Componente Importado Inflación Presión Sobre tasas de interés Sector Público Aumento Impuesto Presión Aumentos Deterioro Sueldos y Salarios Presión por más Presión Ingresos

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios Proceso de Expansión Monetaria bajo Sistema de Estabilizadores Automáticos (SEA) Fuente: Banco Central de Venezuela GASTO PUBLICO TOTAL NO INFLACIONARIO EXPANSION DE BASE NO INFLACIONARIA CALCULO DE BRECHA MONETARIA BRUTA POTENCIAL CALCULO DE BRECHA MONETARIA NETA = 0 AJUSTE POR: Incremento en demanda real de dinero doméstico program. Incremento en PIB real prog. Impacto exógeno inflación internacional sobre compo- nente importado de costos. REAJUSTE EN GASTO PUBLICO TOTAL NO INFLACIONARIO INGRESOS PETROLEROS RESERVAS INTERNACIONALES GASTO FISCAL PROGRAMADO GASTO PDVSA PROGRAMADO EXPANSION POTENCIAL DE LA BASE MONETARIA VENTA DIVISAS BCV PROGRAMADO CONTRACCION POTENCIAL DE LA BASE MONETARIA