Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios – CEnDHIU –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEC No perder la segunda oportunidad. Buscando la eficacia, la viabilidad y la pertinencia… Es necesario para: Estar seguros en nuestro trabajo Establecer.
Advertisements

MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
Enfermería de AP Una visión diferente Sociedad de Enfermería de Atención Primaria SEAPA.
Mesa trabajo Infancia,juventud y familia 2013 Mesa de trabajo por la Infancia, Juventud y familia Barrio Norte
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Para poder definir una buena imagen personal o institucional es necesario contar con un sustento que permita comunicar nuestro mensaje, de manera tal que.
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
SABES… La convivencia escolar se trata de la construcción de la relación entre las personas de una comunidad, en el respeto y la solidaridad, sin.
Universidad La Salle -Bogotá Junio 2011
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
ESTANDARES DE CALIDAD.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
MEDICINA DE LA COMUNIDAD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
¿Conoces la Política Integrada de Gestión de la Compañía?
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud (Docencia, Investigación,
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
TEMA MIRIAM CORTINA GÓMEZ 3° C FORMACIÓN CÍVICA T ÉTICA ESTADO DE DERECHO.
Objetivos o Gestionar la educación preventiva en emergencias a niños, adolescentes y gente mayor, cumpliendo las necesidades de atención educativa,
Definición y principios
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
PROGRAMA “FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA SALUDABLE”
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Educación para la Salud
PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Mila Urrutia Yazmin Pérez España Keila de la Paz Sánchez.
Elecciones de Junta Directiva S.P.P.. Nómina: “Acción Integral y Compromiso”
Plan de comunicación para influenza en México
JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
LOS FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO LABORAL 22 abril 2010 Un estudio de.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz El TUTOR ACADEMICO: PROMOTOR DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA FORMACION INTEGRAL DEL TUTORADO.
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Plan Estratégico Fe y Alegría Argentina OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS OPERATIVOS 1. FORMACIÓN.
FACULTAD 10 DE OCTUBRE Dra. Silvia María Pozo Abreu
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES DIDÁCTICA APLICADA.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
CONTEXTO – ENTORNOS Amenazas globales Amenazas globales Patologías (problemas emergentes). Patologías (problemas emergentes). Baja autoestima (tribus urbanas:
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Razón Social: Razón Social: Es una institución del sector público.
Centro de Bienestar Institucional
La Salud y la Educación de los niños y niñas de familias jornaleras migrantes indígenas Carmen María Hernández Moreno Sergio Arturo Blanco Galván SERVICIOS.
CONTINUAR VOLVER A INTENTAR Al finalizar la segunda década del siglo XXI, la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre será una institución reconocida.
BIENVENIDOS Buenos Aires, mayo del UNA MIRADA MAS CERCANA A NUESTRA EMPRESA.
Junio/ 5 / 2000 Prioridad Fundamental en las Políticas y Programas Sociales Compromiso Social Base de la Equidad Social Promoción de la Salud.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PROYECTO MÉXICO SALUDABLE Una experiencia para recordar.
Concepto de PlanEAción Estratégica PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LOS DISTINTO MIEMBROS Y NIVELES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO SOMETIDO.
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios – CEnDHIU –
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
MISIÓN – VISIÓN Y VALORES.
Transcripción de la presentación:

Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios – CEnDHIU –

¿quiénes somos?

Facilitar un marco común para la promoción de la salud, la prevención y atención oportuna, promoviendo la participación de los universitarios e implicando activamente a otros sectores de la sociedad, para incrementar el autocuidado y competencias para ejercer un mayor control sobre la salud. MISIÓN

Para 2017 la comunidad universitaria y entorno inmediato de relaciones interpersonales darán su máximo potencial de desarrollo, salud, bienestar y autocuidado, en la que trabajar por la salud se asuma como una tarea de todos. VISIÓN

Fomentar la salud y el bienestar de la comunidad universitaria promoviendo entornos y estilos de vida saludables. Objetivo general

Modelo CEnDHIU Centinela EconomíaCentinela Pedagogía

Femeninos y masculinos