¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
Advertisements

Fidel Castro recibe a congresistas de EEUU en Cuba.
Tema de Clase Crisis de los misiles 1962.
Breve aproximación a la Historia Latinoamericana del siglo XX:
A.E. Contrastan las divergentes propuestas de organización social que se confrontaron en América Latina entre las décadas de 1960 y 1980, y que derivaron.
“Revolución Cubana” Integrantes: -Anna Mesina -Eduardo Zúñiga.
Alumnos: Enrique Cruces Camilo de los Reyes Fabián Ayala
La Guerra Fría, el Mundo Bipolar, amenaza y tensión
Prueba coef. UNO 4° D C Y E, 6 DE AGOSTO 4°B 8 DE AGOSTO
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 II SEMESTRE 2013 Prueba coef. UNO 4° D C Y E 24 de Septiembre 4°B 26 de Septiembre CONTENIDO Nuevas Independencias,
• Revolución Cubana..
La Revolución Cubana de 1959 y las Consecuencias
Historia de América Latina en el siglo XX
La Crisis de los Misiles
América Latina y sus relaciones con Estados Unidos
Independencia y Nacionalismo
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
EL BOOM LATINOAMERICANO
Cuba.
Revoluciones en LatinoAmerica
Revolución cubana.
Datos importantes sobre Cuba Fidel Castro y “El periodo especial”
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS Si bien estos enfrentamientos.
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IVº Medio LA REVOLUCIÓN CUBANA.
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
El mundo durante la segunda mitad del siglo XX
PROGRAMACIÓN DEL 2° PERIODO GRADO 9°
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Datos importantes sobre Cuba Breve.
Lectura en el texto guía de las Págs. 160 y 161.
El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
Triunfo de la Invasión Socialista
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
HISTORIA 4to de Secundaria
¿Qué es el APRA? Es alianza de clases oprimidas integrada por obreros, campesinos, y los vastos sectores de las clases medias que comprenden a profesionales,
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2 CHINA Del Imperio a la República La guerra civil y la invasión japonesa La guerra de guerrillas La República Popular China.
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
Unidad 5 El mundo en la segunda mitad del siglo XX
La Guerra Fría en América Latina
REVOLUCIÓN CUBANA.
GUERRA FRÍA (Etapa: ) Jaime Olivar del Burgo
Paula Bilbao, Emma Huertos, Maria Riu, Amaya Tejería
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2
Crisis de los misiles en Cuba
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
REVISIÓN DE TAREA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TRATADO DE VERSALLES. Territorio- Alemania SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Objetivos – utilidad.
Ideas básicas Guerra Fría Intervención de Estados Unidos
Escenario latinoamericano El caso latinoamericano no estuvo exento de la política imperialista estadounidense, creyendo que el subcontinente le.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
España en el s. XX La crisis del Estado (1898–1939)
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’ y el proyecto de la DC.
REVOLUCIÓN DE MÉXICO DANIEL VEGA ANGIE BENITEZ JOSÉ UCLES PAMELA NIKOL MONCADA.
PERIODO ESPECIAL HISTORIA OCCIDENTAL EL SIGLO XX “EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA” “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento de la.
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
Vida Temprana Nacido en 13 de agosto 1926 Universidad y principios del activismo político Rebeliones Latino americanas Matrimonio y marxismo.
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
Introducción Observa cada uno de los siguientes dibujos de la revista Topaze ( ) y establece las relaciones con el contexto político nacional.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’
BLOQUE 3 MA. GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Datos importantes sobre Cuba Breve.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
El nuevo orden de post-guerra
América Latina en el siglo XX. Relaciones entre Estados Unidos y América Latina Las relaciones entre América Latina.
Línea de Tiempo y Vocabulario: Revolución Cubana
Su influencia en Latinoamérica
Transcripción de la presentación:

¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?

Personajes relacionados a Historia del siglo XX Latinoamérica en el contexto de la Guerra Fría Cuba Revolución Guerrilla

Antes de empezar Conceptos Revolución Guerrilla

Distinguir los nuevos actores políticos que surgen en el escenario mundial dentro de las dinámicas de la Guerra Fría, incluyendo: - Revoluciones en Latinoamérica La Revolución cubana

Distinguir los nuevos actores políticos que surgen en el escenario mundial dentro de las dinámicas de la Guerra Fría, incluyendo: - Revoluciones en Latinoamérica La Revolución cubana RECONOCER -COMPRENDER -APLICAR -ANALIZAR EVALUAR -CREAR

Primera mitad del siglo XX Contexto-crisis económica de 1929: inestabilidad social expansión de ideas de izquierda Intervención estadounidense regulada por los problemas internos y externos Se consolida la influencia económica: política del “Buen Vecino” retiro de tropas de Centroamérica-ampliación de soberanía en Cuba

Pobreza-Marginalidad-Distribución de tierras Contexto de Guerra Fría - cambio de estrategia de EEUU - Contexto Latinoamericano Bajos niveles de industrialización Radicalización de discursos de izquierda Pobreza-Marginalidad-Distribución de tierras Consecuencias del triunfo de la Revolución

Política estadounidenses -quiebre de relaciones con URSS -firma del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca 1947 - Creación de la OEA objetivos: crear una solidaridad continental promover la democracia defensa de los derechos humanos cooperación económica defensa de la soberanía nacional

Introducción Video la Revolución cubana

Revolución Cubana Antecedentes Gobierno autoritario de Fulgencio Batista (1952) Control de los recursos naturales en manos foráneas (azucar-FFCC-telefonía-sistema bancario) Influencia política y económica de Estados Unidos “Sistema político, económico y social que invitaba a la revolución” Revolución Cubana

1953 Asalto al cuartel “Moncada” 1956 Arribo a Cuba

1959 Triunfo de los revolucionarios Transformaciones y consecuencias - cambios en la estructura agraria - supresión de los organismos capitalistas control de prensa censura suspensión de partidos políticos -Expropiación a grandes compañías extranjeras (recursos naturales)

1959 visita a Estados Unidos ¿Cuba socialista? 1959 visita a Estados Unidos Entrevista con el vicepresidente Richard Nixon

Reacciones internacionales Estados Unidos 1959-1961 -Promoción de la contrarrevolución Abril, ataque aéreo invasión de Bahía de Cochinos URSS 1960 establecimiento de relaciones comerciales

Diciembre de 1961 Fidel Castro se declara “marxista leninista” 1962, inicio del embargo

Consecuencias de la Revolución Acercamiento al bloque socialista Quiebre de relaciones con Estados Unidos Inicio del bloqueo comercial Implantación de un gobierno socialista – autoritario a kilómetros de Estados Unidos Crisis de los Misiles

Proyecciones de la Revolución Incorporación de la Revolución en el lenguaje de los movimientos y partidos de izquierda Origen de símbolos de la Revolución a nivel mundial Modelo a seguir en oposición a Estados Unidos Expansión de la Guerrilla como vía al poder ¿Cuáles eran las características de la Guerrilla? Página 162

La guerrilla Bolivia, 1966

Tarea Lunes 19 de Agosto (Nota acumulativa) Ubica en un Mapa de América Latina los focos de los movimientos guerrilleros presentados en la página 163

Cierre Ideas claves Revolución Guerrilla Revolución cubana Impacto de la Revolución en América Latina Rol de Estados Unidos y la URSS

Cierre ¿Cuáles son los nuevos actores que surgen con el proceso revolucionario cubano?