Sebastián Navea.  La televisión tuvo un importante desarrollo en Chile pero primero hablemos un poco de la televisión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Advertisements

EL GUIÓN El origen del guión: Narración
La línea que divide a la arquitectura y al diseño de la plástica apenas se puede percibir. No es de extrañarse que el paso de estas dos disciplinas a la.
La sociedad de la información
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS.
1. Introducción 2. Desarrollo 3. Bibliografía El abuso de las máquinas ¿Qué es abuso? ¿Qué es una máquina?
Evaluación crítica de selección de solventes de endulzamiento Matilde Iommi.
Trabajo Práctico : “Evolución de los medios de Comunicación “
La Organización. Alberto García David Herrero Javier Hernando
Conociendo la estructura interna de la materia
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
Los Números
IMÁGENES PARA ARMAR LAS HUELLAS MATERIALES DEL PASADO EN EL PRESENTE: LA ESCUELA (EDIFICIOS, ALUMNOS, OBJETOS)
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS O MASS MEDIA
Percepción del joven - Reivindicación de la juventud como generación – siglo XX. Capaces de generar cambios en la sociedad. Percepción del joven dependiendo.
Manuel Fernández. HISTORIA YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de.
APRENDIENDO A LEER IMAGENES
MEDIOS DE COMUNICACION
Identidades musicales y grupos humanos
Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales.
La traducción periodística "Sólo dominaba la escritura aramea, en la que se escribía el español antiguo, y leía exclusivamente periódicos en esa lengua,
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
EL TELEVISOR Integrantes: Curso:. IMAGEN DEL INVENTO (1 Punto)
INNOVACIONES DE LAS TELEVICIONES. INTRODUCCION ¿Qué es una television? La televisión es el nombre del sistema para la transmisión y recepción de imágenes.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS ANGY PRATT. Actividad n. 2 Ing. Ángela Yanza Montalván. Octubre 5, 2012.
Medios de Comunicación
Oferta de la Televisión Mexicana Cátedra de Investigación en Medios Audiovisuales y Globalización en Norteamérica José Carlos Lozano Rendón Francisco Javier.
Para facilitar el estudio de lo que el hombre ha hecho sobre la tierra desde que aparece en ella hasta el momento actual, los historiadores la han dividido.
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
EL MUNDO DESPUES DE LAS GUERRAS bIj9DZbPs.
Fuerzas, cambio e interacciones
Conceptos y definiciones
Tecnología de la Información y Comunicación
TEMA: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL VIDEO
LOS ADOLESCENTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
PRACTICA 1: LAS TIC’S. [BLOQUE 2] ESMERALDA VALDEZ REYES.
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
Por: Julián David Rivera Castañeda
La sociedad de la información
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Tania Josefina Diaz Informatica B
Generaciones de Sistemas Operativos
Evolución de los medios de comunicación
Características y Pauta de análisis EL DIARIO DE AGUSTÍN
Por Jonathan Felipe valencia Álvarez
Medios de comunicación e informática
Comunicación y contexto social
Información para los alumnos que no asistieron a la clase del martes 27 de enero de 2015.
TALLER DE HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES
Universidad Veracruzana
Medios publicitarios Brandon Emmanuel fuentes perez 1 tres.
El Post-Documental.
 La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio.
T ELEVISIÓN / VIDEO.  Sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. El.
Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación.
Julio Cortázar Argentino ( ). " Los libros no se agotan en el análisis: hay que vivirlos" (JULIO CORTÁZAR)
LOS MEDIA Y LA MODERNIDAD Una teoría de los medios de comunicación
GREGOR JOHANN MENDEL Andrea Kaplan, 1ºB..
LA ERA DIGITAL. INTERNET.
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
L IBERTAD Y CENSURA. La palabra censura proviene de la palabra latina censor: su trabajo consistía en supervisar el comportamiento del público y la moral,
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
HISTORIA DE LOS ORDENADORES
DESCRIPCIÓN. Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
RECEPCIÓN.
CINE es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.
PRESENTADO POR: MAYERLYN PIEDRAHITA.  Es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión.  La televisión, TV.
Transcripción de la presentación:

Sebastián Navea

 La televisión tuvo un importante desarrollo en Chile pero primero hablemos un poco de la televisión

 La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

 Características  "Cercano a la realidad"  Radiografía Social  Posee lenguaje y objetivo propio  Es de tipo objetiva y a la vez interpretativa

La Televisión Finales 60 Muy pocas personas tenían una A principios de los años 70 Su uso se masifico al menos uno por familia

 Llega a finales de los sesenta pero su mayor impacto fue en los años setenta, las series de ficción y las telenovelas son capaces de cautivar al público.  La situación política de la época se vio reflejada en los patrones que se utilizaron.  Ej.: Programas culturales fueron absorbidos por aquellos de argumento sencillo.

 En la época militar ( ) "aparece" la Censura y también  se dividen los espacios de televisión para diferentes tipos de publico: Adultos,jóvenes,niños.

 En los años ochenta aparecen los estelares de Glamur y aparece y aparece además el boom de las teleseries, sumado a la aparición de los programas infantiles como :Cachureos,Pin-pon,los bochincheros,etc.

 y así es como ha llegado hasta el día de hoy donde hay muchas variedad de programas de todo contenido para todo publico