LA INCLUSION EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

Una década para la inclusión.
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
Atención a la Diversidad
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
OREALC/UNESCO Santiago
Educación para la Democracia en Bolivia
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
ESCUELA INCLUSIVA: APRENDER A INNOVAR
ESCUELA INCLUSIVA 5 HITOS 10 DESAFÍOS.
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
Cómo educar en la diversidad
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
La educación especial. Retos de ayer y hoy.
VALORANDO LA DIVERSIDAD
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EFECTIVIZAR LA INCLUSION EDUCATIVA.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
Normalización Surge en el S.XX y evoluciona.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
La Pedagogía de Fe y Alegría
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Colegio Inglés George Chaytor
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
Concepto de Integración Educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Jornada de Reflexión PEI
Educación inclusiva: una escuela para todos
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
UNA ESCUELA PARA TODOS.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
“ESCUELA INCLUSIVA” Dra. C GLORIA MARLENE MENÉNDEZ DÍAZ
Definiciones y conceptos
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
E. INTEGRADORA E. INCLUSIVA
Taller No. 5 Taller No. 5 Practical collaboration across disciplines Temática : Temática : « La collaboration entre disciplines sur le terrain » « La collaboration.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
La UNESCO y la diversidad
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
5.- La atención de las niñas y los niños con necesidades educativos especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
CÁTEDRA: EVALUACIÓN EDUCATIVA MÓDULO III PROF. SOLEDAD LÓPEZ.
PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN Surge en la década del 60 como reacción a la segregación. Surge en la década del 60 como reacción a la segregación. Rompe.
L La Educación Inclusiva Es un proceso que: Detona un movimiento permanente y sostenido de políticas, culturas y prácticas para satisfacer las necesidades.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

LA INCLUSION EDUCATIVA La educación inclusiva se asocia frecuentemente con la participación de los niños con discapacidad en la escuela común o de otros alumnos etiquetados “con necesidades educativas especiales”; sin embargo, es un concepto más amplio, ya que su foco de atención es la transformación de los sistemas educativos para atender a la diversidad, eliminando las barreras que experimentan muchos alumnos, por diferentes causas, para aprender y participar.

PRINCIPIO DE LA INCLUSION Principio de normalización Principio de integración Se plantea el principio de la integración en el ámbito escolar evidencia la necesidad de una aproximación del entorno al sujeto (adaptaciones curriculares o en el puesto de trabajo, medidas excepcionales de discriminación positiva, etc.),

Diversidad en la Escuela Educación Inclusiva Enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje y en consecuencia favorecedor del desarrollo humano Diversidad en la Escuela Es el compromiso desde todos los sectores de la comunidad educativa para contemplar la atención a la diversidad dentro del propio currículo y el proyecto educativo de centro, y no como algo al margen.

Finalidad Educativa de la diversidad e inclusión escolar La atención a las necesidades educativas de cada cual ha de partir del reconocimiento de todos y cada uno de nosotros y nosotras como personas completas y distintas desde el momento en que nacemos, por lo que el compromiso de atender dichas necesidades implica garantizar una serie de condiciones irrenunciables que deben ajustarse al contexto de cada realidad. Valores que sustentan la diversidad e inclusión escolar La heterogeneidad constituye un valor, la homogenización en la escuela, que a su vez ocurre como resultado de las prácticas selectivas en los sistemas educacionales, es vista desde esta perspectiva como un empobrecimiento del mundo de experiencias posibles que se ofrece a los niños, perjudicando a los escolares.

El papel de la Escuela en la lucha contra la discriminación E sistema escolar debe ser una institución abierta a todos los niños ( as) para desarrollar bases culturales y educativas en igualdad e oportunidades la Escuela debe continuar La búsqueda de la inclusión social de todas los niños y Niña; como una tarea llevada adelante respetando las diferencias, removiendo prejuicios y rechazando toda forma de discriminación. Escuelas Inclusivas y Competencias Docentes Se atreva a asumir riesgos Requiere de un docente que Aplique nuevas formas de enseñanza reflexione sobre su práctica para transformarla valore las diferencias como elemento de enriquecimiento profesional sea capaz de trabajar en colaboración con otros docentes, profesionales y familias. Escuelas Inclusivas Proyecto Roma Se trata de avanzar en la cultura de la diversidad, considerada ésta en su sentido más amplio y no como un déficit, sino como un valor por trabajar en una escuela pública sin exclusiones.

La educación para la convivencia democrática y participativa nos abre la esperanza en la construcción de un proyecto de sociedad y de humanización nuevas, donde el pluralismo, la cooperación, la tolerancia y la libertad serán los valores que definan las relaciones entre familias y profesorado, entre profesorado y alumnado, y entre profesorado y comunidad educativa; donde el reconocimiento de la diversidad humana esté garantizado como elemento de valor y no como lacra social.