Grupos de Trabajo # 5 - Informe. Grupo de Trabajo #5 Principio #11 CSDs 1. “Qué constituye el “cumplimiento” con el Principio? Describe (en términos específicos)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo 1 - Informe Organización Jurídica & Gobierno.
Advertisements

Grupos de Trabajo # 3 – Liquidación: Principios 8 firmeza de la liquidación, 9 liquidaciones monetarias y 10 entregas físicas.
Grupos de Trabajo 6 - Informe Transparencia. Grupo de Trabajo # 6 Principio # 23 Divulgación de reglas, procedimientos clave e información del mercado.
Grupos de Trabajo # 9 - Informe Principio 21 Una FMI debe ser eficiente y efectivo al cumplir con los requisitos que piden los participantes y el mercado.
Grupos de Trabajo #2 - Informe
Grupos de Trabajo # 4- Informe. Grupo de Trabajo # 4 Principio # 18 Requerimientos de acceso y participación 1.Qué constituye el cumplimiento con el Principio?
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Administración moderna de la seguridad
DESCRIPCIÓN ESQUEMÁTICA SITUACIÓN ESPAÑOLA EN MATERIA DE VALORES
Sistema de Garantías en la Liquidación Cartagena, 19 de mayo del 2004 CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores.
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROGRAMA DE AUDITORIA DE SISTEMAS
MODELO POLITICAS CONTABLES
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
SISTEMA DE ADMINISTRACION
Medición, Análisis y Mejora
SISTEMA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION EN PERU
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Actividades de control
La Gestión de Riesgo Bajo Solvencia II
VALUACION DE CAJA Y BANCOS
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE CREDITO
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
I NGRID MARLENE LOPEZ HERNANDEZ GABRIELA MA MAGDALENA GONZALES ESPINOSA CONALEP 184 GRUPO 501 REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO.
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Capacidades Las capacidades son habilitadores fundamentales del gobierno. Las capacidades.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Documentación Para gestionar efectivamente los riesgos, se requiere de una documentación adecuada.
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
El art. 24 del Reglamento de Medidas de Seguridad. La perspectiva de Oracle como fabricante de software y la experiencia en la Junta de Castilla y León.
CONTROL INTERNO - COMPONENTES ACTIVIDADES DE CONTROL
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
UNIDAD DE TRABAJO 6 LOS PAPELES DE TRABAJO. Norma 4 Documentación del trabajo El auditor debe guardar las pruebas evidentes de lo realizado, como medio.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Grupos de Trabajo # 7 - Informe Riesgos Comerciales y Operacionales.
LA EMPRESA, CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS
Proveedores de servicios externos
Grupos de Trabajo # 8 - Informe Gestión de Incumplimientos.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL XXVI Asamblea Anual de ASSAL PBS N° 20 Divulgación Ernesto Bernales Meave Costa Rica.
El rol del Banco Mundial y su experiencia
RIESGO LEGAL 22 de agosto del 2014
las clases de auditorias existentes
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
LAR 145 Capítulo C.
El nuevo enfoque de la auditoría basada en riesgos
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Diego Felipe Otálora Barón
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Auditoria financiera prestamos bancarios
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Transcripción de la presentación:

Grupos de Trabajo # 5 - Informe

Grupo de Trabajo #5 Principio #11 CSDs 1. “Qué constituye el “cumplimiento” con el Principio? Describe (en términos específicos) el estado /características de un CSD que responda plenamente los requerimientos del Principio. -Reglamentación y procedimientos detallados, incluyendo controles, programa de gestión de riesgos, prácticas contables y de auditoría estrictas, conciliación frecuente de cuentas; en todo caso con base en los principios generales así como en las prácticas propias institucionales. -Permitir el proceso de anotación en cuenta y promover la desmaterialización o inmovilización. -Separación de los activos de las CSDs de aquellos pertenecientes a los participantes

2. En relación a las Consideraciones Claves para el Principio, ¿qué métricas datos recopilar un CSD debe para demostrar el cumplimiento? ¿Cómo podría obtenerse esta información (fuentes)? …………………. Consideraciones primordiales Grupo de Trabajo #5 Principio #11 CSDs -Reglamentación publicada – para los participantes y el mercado según proceda -Infracciones por violación de reglas – multas pagas por los participantes -Posición de saldos en cuenta frecuentemente conciliadas -Registros de auditoria del número de emisiones, transferencias y solicitante de registro -Nivel de conocimiento de la reglamentación – reportes de incidentes -Seguimiento de transferencias & entregas – anotación en cuenta vs entrega física -Prohibición de saldos en rojo y sobregiros – desincentivos o penalidades para violaciones, además de garantizar las correcciones Como seleccionar - Reportes operacionales; auditoría interna.

3. ¿Qué “niveles de resultado” con respecto a estos indicadores / datos debe lograr un CSD para obtener el cumplimiento? ¿Por qué? Grupo de Trabajo #5 Principio #11 CSDs Altos resultados con planes de acción para mejorar el desempeño y los resultados; Para aspectos importantes: poco margen de error, sujeta a la política de tolerancia de riesgos

4. ¿Qué provisiones, si existe alguna, debe usted (como una FMI) tener para asegurarse de continuar adherido a los principios? por ejemplo en tiempos de emergencia o funcionamiento errático del mercado. Grupo de Trabajo #5 Principio #11 CSDs -Entrenamiento combinado con capacidades del personal compartidas con todo el personal -Protección intradía de garantías para negociaciones publicadas -Planes de contingencia y de continuidad comercial, con pruebas -Revisión periódica del cumplimiento, incluyendo auditorías de principio a fin

Grupo de Trabajo #5 Principio #12 Intercambio de sistemas para la liquidación de pagos 1. “Qué constituye el “cumplimiento” con el Principio? Describe (en términos específicos) el estado /características de un CSD que responda plenamente los requerimientos del Principio. Liquidación simultánea de RTGS o liquidación neta diferida con protección de las garantías y liquidez, con un marco de riesgo claramente definido

2. En relación a las Consideraciones Claves para el Principio, ¿qué métricas datos un CSD debe recopilar para demostrar el cumplimiento? ¿Cómo podría obtenerse esta información (fuentes)? Grupo de Trabajo #5 Principio #12 Intercambio de sistemas para la liquidación de pagos -Registros de liquidación que reflejen incidentes de incumplimiento -Sistemas automatizados que conecten la transferencia de valores y de pagos -Reglamentación y procedimientos que cubran los incumplimientos en la liquidación e valores -Procedimientos para el Incumplimiento en el Pago -Cundo se utilicen garantías hacerse una revalorización periódica del valor de aforo. Pruebas de estrés de los aforos.

3. ¿Qué “niveles de resultado” con respecto a estos indicadores / datos debe lograr un CSD para obtener el cumplimiento? ¿Por qué? Grupo de Trabajo #5 Principio #12 Intercambio de sistemas para la liquidación de pagos -Solución exitosa de todo incumplimiento, con una pérdida mínima o nula -Reserva adecuada de garantías y liquidez

4. ¿Qué provisiones, si existe alguna, debe usted (como una FMI) tener para asegurarse de continuar adherido a los principios? por ejemplo en tiempos de emergencia o funcionamiento del mercado. Grupo de Trabajo #5 Principio #12 Intercambio de sistemas para la liquidación de pagos -Incentivos y sanciones -Planes de continuidad comercial -Preparación y simulacros para garantizar unas interrupciones mínimas