EL MUNDO Y SUS REGIONES En el mundo en el que vivimos, a pesar de su gran diversidad, podemos encontrar una serie de rasgos comunes que nos permiten identificar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: regiones y contrastes
Advertisements

Pamela Alarcón C. Marcela Briones F. Tania Gajardo C.
NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Unidad 6 Elementos geográficos del territorio nacional
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
Conectividad y aislamiento
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Profesor: Jorge Cifuentes
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
GEOGRAFIA, CIVILIZACIONES Y NUEVO PROTAGONISMO MUNDIAL
Orden o Desorden Mundial
Globalización y economía mundial
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD
EL PAISAJE DE NUESTRA AMÉRICA 1
PLANOS Y MAPAS.
El regionalismo y el Derecho Internacional
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
El análisis regional El término región es de esencia geográfica en la medida en que designa una porción de espacio caracterizada por una o más realidades.
Definiciones conceptuales
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
GLOBALIZACION.
Clase Nº 18 Territorio Nacional
Arte y Cultura Contemporánea Maestro. Ignacio Garagarza.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
EL ESPACIO GEOGRÁFICO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO CONTEMPORÁNEO LA NUEVA DINÁMICA.
Guerra Fría Antecedentes.
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
Globalización vs. Nacionalismo
Lian Ruiz, Emiliano Molinari, Nicolás Rodríguez, Santiago Gómez
Hispanoamérica y el mundo Mediterráneo.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO
El impacto de las exploraciones europeas
Segundo año básico, profesora Viviana Briceño
El espacio físico Latinoamericano
LA ARGENTINA HOY.
EL ESTADO.
Pregunta clave Porque los geógrafos esta involucrados con la escala y las conexiones.
Universidad Autónoma San Francisco
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
La diversidad cultural en el mundo
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
La relevancia de la lengua española
LA SOCIEDAD.
C ULTURA NACIONAL Y GLOBAL Ariana Zacnité Pérez Rodríguez Prof. Edgar A. Rdz Avalos 3 de secundaria.
Mundo Eslavo Colegio San José. La Serena.
Los grandes conjuntos geográficos del mundo
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
TIERRA UN SISTEMA NATURAL Y CULTURAL. 1. SISTEMA  CONJUNTO DE ELEMENTOS RELACIONADOS ENTRE SI PARA LOGRAR UN OBJETIVO COMUN. 2. Para comprenderlo se.
Geografía de México Miss Martínez.  Interacción comercial  Sistema de fronteras abiertas a los bienes y servicios.  Unión Europea  La Cuenca del Pacifico.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
¿Qué entendemos por territorio?
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
Biorregiones Objetivo: Conocer las biorregiones mediante información obtenida en el internet para identificar características y diferenciar respectivamente.
Integrantes: Dalila pesantez Stephen Reinoso Michelle Ortega Ana Lucia Pérez.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
REGIONES DEL MUNDO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún”
El Estado de Derecho Profesora Paulina Parra Rojas.
Transcripción de la presentación:

EL MUNDO Y SUS REGIONES En el mundo en el que vivimos, a pesar de su gran diversidad, podemos encontrar una serie de rasgos comunes que nos permiten identificar ciertas zonas del mundo como regiones particulares. Estos rasgos pueden derivar de criterios geográficos, demográficos, políticos, económicos o culturales, u otros

La clasificación más conocida de regiones a nivel mundial corresponde a los continentes, entendiéndolos como grandes masas de tierra rodeadas de agua, océanos o grandes mares. Reconocemos así, seis continentes: África, América, Europa, Asia, Antártica y Oceanía. Con diferencias tanto culturales, étnicas, económicas y sociales así como políticas.

Sin embargo, el avance de los medios de comunicación y de transporte del último siglo favorecieron los vínculos entre los países y las personas, dinamizando sus relaciones. Nacieron así nuevas agrupaciones, ya no sólo espaciales, que nos llevan a remirar cómo se organiza nuestro mundo, pues el cambio es constante y cada día surgen nuevas realidades.

En la actualidad se reconocen en el mundo más de 200 comunidades entre estados libres y territorios asociados.

. Mapa del mundo en Guerra Fría en 1959, en tonos de rojo la URSS y su demás aliados comunistas, y en tonos de azul y verdoso la OTAN y su aliados capitalistas Mapa del mundo en Guerra Fría en 1980, en tonos de rojo los aliados de la URSS y otros países comunistas, y en tonos de azul la OTAN y su aliados capitalistas; los puntos rojos significan guerrillas comunistas y los puntos azules guerrillas anti-comunistas.

Mapa del mundo en la actualidad con los actuales países de la OTAN (en azul), sus aliados, y países con tratados de paz

Algunas de las grandes regiones que se identifican en la actualidad se encuentran altamente consolidadas, debido a que los países que las integran, además de compartir una serie de rasgos culturales y procesos históricos, han establecido acuerdos comerciales y desarrollan programas de cooperación e intercambio en múltiples ámbitos. Otras regiones en cambio se encuentran aún en proceso de consolidación, no se define con claridad como una comunidad porque compiten entre sí distintos elementos de identidad y no está claro quienes la componen.

Regiones definidas: . Estas regiones son América Sajona y América Latina y el caribe en el continente americano. Europa Occidental en el europeo; África Subsahariana en el africano; el Sudeste Asiático y la región Sino-Nueva Zelandia en Oceanía. No obstante su relativa solidez, es posible que en el futuro estas regiones sufran modificaciones, pudiendo dividirse en subregiones o reunirse dos o más en una región mayor.

Regiones en formación:  no han logrado imponerse con claridad algún elemento de identidad ni sus limites territoriales. Esto es lo que ocurre en las regiones del Norte de África, Medio Oriente y Asia Central, donde el pasado histórico, la religión y los intereses políticos compiten en la definición de la comunidad de pertenencia, constituyéndose para algunos en una sola región y para otros, en dos o tres, dependiendo de los criterios. Otro caso similar son las regiones de Europa Oriental y Asia Septentrional que para algunos constituyen una sola región; la de los países eslavos. El tercer caso lo constituyen las regiones de India e Insulandia, donde los criterios culturales y políticos compiten en la definición y delimitación territorial. En la mayoría, si no en todas estas regiones, los conflictos de identidad y pertenencia se expresan en conflictos políticos y bélicos.

Estudia los siguientes aspectos de las regiónes:   Estudia los siguientes aspectos de las regiónes:  Ubicación geográfica y países integrantes. Elementos que le dan identidad u homogeneidad a la región (pasado histórico, lenguas, religión, cultura, nivel de desarrollo económico, etcétera). Características económicas y sociales (nivel y distribución de ingresos, principales actividades productivas, características del volumen y composición de la población, esperanza de vida, alfabetismo y escolaridad, etc.)  ..

CONCEPTO GEOPOLÍTICA: RAMA DE LA CIENCIA POLÍTICA, ESTUDIA LA IN- FLUENCIA DETERMINANTE DEL MEDIO AMBIENTE EN LA POLÍTICA DE UNA NACIÓN (CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES Y LOS RECURSOS NATURALES. UN ESTADO SOBERANO OCUPA UN TERRITORIO PARTICULAR CON CA- RACTERÍSTICAS FÍSICAS ÚNICAS, QUE EN PARTE DETERMINAN LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA Y MILITAR. ADEMÁS LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE UN ESTADO DEBE SER CONSIDERADA EN RELACIÓN CON LA DE LOS OTROS ESTADOS CADA CUAL CON SUS PROPIAS CUALIDADES GEOPOLÍTICAS ÚNICAS.

ACTUALMENTE Y DADA LA CRECIENTE INTERCONEXIÓN ENTRE LOS PAÍSES, DEBEMOS SERVIRNOS DE UNA CLASIFICACIÓN QUE DE CUENTA DE ESTA NUEVA REALIDAD CONOCIDA COMO EL FENÓMENO DE LA MUNDIALIZACIÓN O GLOBALIZACIÓN. NECESARIAMENTE ENTONCES LA GEOPOLÍTICA ESTUDIA LOS ESTADOS EN RELACIÓN A SUS VECINOS, MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS NACIONALES. EJEMPLO: TURQUÍA GEOPOLÍTICAMENTE PERTENECE A LA REGIÓN QUE SE HA DENOMINADO DEL ATLÁNTICO NORTE, PESE A UBICARSE EN ASIA ESTO PORQUE ESTÁ ALIADO POLITICAMENTE EN FORMA ESTRECHA CON LAS POTENCIAS OCCIDENTALES A TRAVÉS DEL PACTO DE LA O.T.A.N.

TAMBIÉN PUEDE DARSE EL CASO DE ALGUN PAÍS QUE NO PERTENEZCA VERDADERAMENTE A NINGUN ESPACIO GEOPOLÍTICO Y PUEDE SER POR RAZONES DE AISLAMIENTO POLÍTICO, COMO ES EL CASO DE ALBANIA EN EUROPA ORIENTAL O POR LEJANÍA GEOGRÁFICA COMO ALGUNA ISLA DEL OCÉANO PACÍFICO. GENERALMENTE AL INTERIOR DE CADA REGIÓN EXISTEN UNO O 2 ESTADOS QUE EJERCEN UNA INFLUENCIA MAYOR SOBRE EL RESTO. ESTE ES UN PUNTO CENTRAL. UN PAÍS PUEDE TENER UNA CULTURA MUY DISTINTA A LA DE SUS VECINOS, PERO SI ESTÁ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE ESTE QUE RESULTA SER MUCHO MÁS PODEROSO, SE LE CONSIDERA PARTE DE LA MISMA REGIÓN GEOPOLÍTICA. POR EJEMPLO RUSIA Y LAS REPUBLICAS MUSULMANAS DEL ASIA CENTRAL KAZAJSTÁN Y UZBEKISTÁN, RUSIA ES UN PAÍS INDUSTRIALIZADO Y DE RELIGIÓN CRISTIANA, SUS VECINOS SON PREFERENTEMENTE RURALES Y MUSULMANES. SIN EMBARGO FORMAN PARTE DE LA MISMA REGIÓN GEOPOLITICA, AL SITUARSE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA POTENCIA RUSA.

DEFINICION Región Se trata de un concepto construido a partir de la geografía y que hace referencia a un área determinada que cuenta con ciertas características comunes que pueden ser geográficas, políticas y sociales, económicas o culturales. En este espacio es posible encontrar un patrón común en el marco de una realidad que puede ser abstracta u objetiva. Así, mientras la realidad abstracta escapa de lo concreto, por lo cual se comprende desde el pensamiento humano, la realidad objetiva se enmarca dentro de un determinado espacio territorial. Surgen entonces las nociones de región territorial, cultural, política, natural y virtual dan cuenta de la gran flexibilidad que adquiere hoy en día el concepto de región, quedando abierto aún a nuevos cambios y orientaciones. Precisamente, la llamada región virtual hizo frente al escenario actual caracterizado por ser un mundo globalizado, en donde las influencias económicas y tecnológicas son capaces de generar nuevos espacios regionales concretos o abstractos, aunque igualmente conectados entre sí. La APEC (Cooperación Económica del Asia-Pacífico), que reúne a los países de la cuenca del Pacífico, es un claro ejemplo de región virtual de índole económica y fruto de una alianza de tipo estratégico. Además de las regiones virtuales, existen regiones conformadas por criterios geográficos y por criterios socioeconómicos.