  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETO Y FIN DEL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

¿Qué significa vivir en condiciones de pobreza según ustedes?
Riberalta, Beni – Bolivia.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
Los derechos humanos son aquellas libertades , facultades , instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda.
DERECHOS HUMANOS.
Concurso de murales en el Liceo Segundas Olimpiadas Universitarias UNLP UNLP
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Derechos humanos.
Pista 2 para el grupo Derecho a la Educación: Deben pensar en La autonomía universitaria, la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la libertad.
TALLER DE BIODIVERSIDAD
GARANTÍAS INDIVIDUALES
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Jalapa 35 Interior 2, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, 06760, México D.F. Tel
Derecho Constitucional Mexicano
¿Qué son derechos humanos?
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
Principios Éticos Universales
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
LOS DERECHOS.
Los derechos humanos 1. concepto
CLASIFICACIÓN. DERECHOS ESPECÍFICOS RECONOCIDOS POR EL ESTADO CHILENO SEGÚN EL CAPÍTULO III, ARTÍCULO 19.
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
Valores eticos fundamentales y derechos humanos .
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Sociales Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado: 29 de septiembre/09.
DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
EDUCACION ALTERNATIVA
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD:  MOTORA  COGNITIVA  SENSORIAL  LICENCIADA. ELIANA TORO  I.E.E.NORMAL SUPERIOR. M. M 2011.
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
LA DEMOCRACIA.
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
SEGURIDAD SOCIAL. CONCEPTO  LA SEGURIDAD SOCIAL PARTE DEL INSTINTO NATURAL DEL HOMBRE EN SU ENTORNO SOCIAL. CONSISTE EN COMBATIR PERMANENTE LA INSEGURIDAD.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Por que pertenecen a todas las personas
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Derechos humanos 1.Definición 2
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Características del Estado Chileno
Derechos Humanos.
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
DERECHOS HUMANOS.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
Derechos civiles y políticos
Obj.: Conocer la importancia de los Derechos Humanos
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos comienza en los pensadores griegos y romanos pero fue tomas de Aquino quien desarrollo la teoría de los derechos humanos la cual aseguraba los derechos de libertades y igualdad ORIGEN

  Conjunto de libertades, facultades o capacidades que son indispensables para vivir en condiciones decentes y que se tienen simplemente por ser humano  Les corresponden a todas las personas en todas las personas en todas partes del mundo, sin discriminación alguna QUE SON

  La simple condición de pertenecer a la raza humana nos otorga una serie de derechos y libertades que deben ser cuidados y respetados por todos/as IMPORTANCIA

  Las dos guerras mundiales que dejaron mas de 90 millones de personas muertas y la mitad de la población judía exterminada por el movimiento nazi  Los países querían un cambio y por ello formaron la Organización de Naciones Unidas (ONU) ANTECEDENTES DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DEREHOS HUMANOS

  Están reconocidos dentro de la categorías de derechos constitucionales, en el titulo II, con las siguientes clasificaciones  Derechos fundamentales  Derechos sociales, económicos y culturales  Derechos colectivos y del ambiente CLASES DE DERECHOS

  Son aquellos que, por su naturaleza, no se pueden separar del hombre sin afectar su esencia, ya que pertenecen a toda persona en razón de su dignidad humana, sin importar su nacionalidad, sexo, etnia, condición o idioma  Derecho a la vida  Derecho a la justicia DERECHOS FUNDAMENTALES

  Los derechos sociales son los que humanizan a los individuos, sus relaciones y el entorno en el que se desarrollan. Son garantías de la igualdad y la libertades reales, pues la libertad no es posible si es imposible ejercerla por las condiciones materiales de existencia individuos DERECHOS SOCIALES

 El término derechos colectivos se refiere al derecho de los pueblos a ser protegidos de los ataques a sus intereses e identidad como grupo. El más importante de estos derechos es el derecho de autodeterminación. Para algunos autores, los derechos colectivos se clasifican entre los derechos de tercera generación (ver derechos humanos). DERECHOS COLECTIVOS

  El Derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías, sustancialmente de Derecho público, que inscritas en un orden público económico plasmado en la carta fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país y regular la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por el sistema económico DERECHOS ECONOMICOS

  La acción de tutela es el mecanismo creado en el articulo 86 de la constitución política de 1991, mediante el cual toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus, derechos constitucionales fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad publica o de los particulares, según la ley MECANISMOS DE PROTECCION DELOS DDHH