LA SEDA Claudia Rial Antonio González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minerales Nativos.
Advertisements

FUNCIÓN DE EXCRECIÓN ..
LOS MATERIALES.
MATERIALES CERÁMICOS Y TEXTILES
Materiales artificiales
Los materiales y sus propiedades.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Adrián Veiga David Martínez
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
Concepto Clasificación Agentes causales
Adriana Barreiro Trillo & Ismael Calvo Vázquez.
Fibras Poliméricas: EL NYLON.
EXPERIENCIA TECNOLOGICA EN ZAPATERIA
por su flexibilidad, resistencia, etc., o los metales por su dureza.
METALES Propiedades, Tipos.
COBRE.
EL CUERO Por: Mercedes Peleteiro & Salvador Pena.
EL PAPEL.
MATERIALES DE USO TÉCNICO
LA MATERIA.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
El Papel-Cartón -¿fabricación el papel?
Un volcán casero.
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
REACCIONES QUÍMICAS.
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
POLIPROPILENO POLIPROPENO -(C3H6)-.
Modelos para fundición
Métodos de cocción.
COBRE.
TIPOS DE CONDUCTORES.
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
Los Materiales y sus Propiedades
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
EL COBRE Y EL MOLIBDENO.
CoNdUcTiViDaD eLéCtRiCa
Procesos químicos industriales
EL CORCHO.
4.2 Minerales oxidados A)Lixiviación: Es un proceso hidro-metalúrgico, que permite obtener el cobre de los minerales oxidados que lo contienen, aplicando.
Obtención de elementos a partir de minerales
-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología
U. T. 5.- LA MADERA Y SUS DERIVADOS
Bravo Chávez julia lucia.
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
Principios básicos del procesamiento térmico
ANÁLISIS DE OBJETO DESDE LO CIENTIFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO
Clasificación de los materiales
Tema 10: la materia.
La madera.
GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Vamos a hablar de la fibra óptica, que es el material considerado el futuro de las telecomunicaciones.
¿MATERIAS PRIMAS, MATERIALES O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS?
Obtención de elementos a partir de minerales
GRAFENO PROPIEDADES APLICACIONES HISTORIA OBTENCIÓN VENTAJAS PREGUNTAS
LOS MATERIALES.
LOS METALES PREGUNTA 17.
los metales no ferrosos Tecnología e informática Daniela zapata mazo
Envases Flexibles. Envases Flexibles TODO ENVASE CONFECCIONADO A PARTIR DE UN MATERIAL QUE NO ES RÍGIDO. ENVASES FLEXIBLES TODO ENVASE CONFECCIONADO.
MATERIALES DE GRAN INTERÉS
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
Trabajo 3º de educación primaria
MARCOS, LUCIA, YAEL Y ALVARO.F
LA MATERIA I am Joseph Black.
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
CONTAMINACIÓN. PERDIDAS DE SACAROSA. INCRUSTACIONES.
Procesamiento de Película Radiográfica
TRABAJO DE “CULTURA GASTRONÓMICA” EL HELADO
FUNDICIONES.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
POR TIERRA, MAR Y AIRE Tema 3.
Transcripción de la presentación:

LA SEDA Claudia Rial Antonio González

ÍNDICE HISTORIA OBTENCIÓN PROPIEDADES COSTE Y USOS IMPACTO AMBIENTAL VÍDEOS Y FOTOS

HISTORIA Año 550 d.C seda europea se importa de Asia. Edad Media alcanza industrialización. Escasa producción europea por enfermedad, afecta a gusanos en Francia. Este período producción sólo asiática. S. XII y XIII Italia centro de la seda en occidente S. XXVII a.C en China. India y Japón también producen. Se revela secreto de producción gracias a monjes que tomaron muestras en China.

OBTENCIÓN DE LA SEDA La seda se obtiene del capullo del gusano de seda. La seda se obtiene de muchos gusanos (Bombyx moris). Los gusanos expulsan seda líquida. Esta seda líquida se solidifica al contacto con aire. Las orugas se envuelven en ella. Quedan totalmente cubiertas de seda. Las orugas son cocidas en agua hirviendo. De este modo ellas mueren. La seda de desprende así con facilidad. Este método supuso protestas.

PROPIEDADES FÍSICAS: Refleja luz a diferentes ángulos. Textura suave y lisa. Es muy fuerte y resistente. Recuperación de humedad. Elasticidad escasa, tarda en recuperar su forma. Sensible a la luz y a insectos. Poco conductora eléctrica.

QUÍMICAS Formada por aminoácidos (Glicina, Alenina y Serina). La alta proporción de Glicina la hace poco estirable. Es resistente a los ácidos minerales. Soluble en ácido sulfúrico. Se vuelve amarillenta por transpiración

COSTE Y USOS USOS: La seda se utiliza para tejer ropa y elaborar tapices En la ropa su baja conductividad mantiene el material caliente También se utiliza para adornar muebles. Es una material muy elegante debido a que es muy facil de manipular para dar color. Se utiliza a mayores para neumáticos de bici. También para paracaídas. El uso más llamativo es que con ella se hacen arterias protésicas. También cumple la función de papel donde escribir. COSTE: La seda es un material muy caro puesto que la obtención es muy costosa que requiere tiempo y cuidado. Su tejido requiere una delicadeza extrema ya que el material es muy frégil

IMPACTO AMBIENTAL La sedicultura es el proceso de hervir gusanos para obtener el material. Este método ha sido criticado a comienzos del S. XXI. Gandhi también criticó la producción. Para evitarlo creó una máquina basándose en la filosofía de Ahimsa.

VIDEOS LA RUTA DE LA SEDA CÓMO SE HACE LA SEDA

CONCLUSIÓN. La seda es un material de calidad suprema. A la vez muy caro pero resistente al frío y ligero en verano. ¡CÓMPRENLO!