APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE INVERSIÓN: ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y ANÁLISIS TÉCNICO Impartida por: Francisco Comas Fernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las entidades de capital riesgo son entidades financieras cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas.
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Curso: Instrumentos de Renta Fija
ESTRATEGIA DE INVERSIÓN ESPECULATIVA
Análisis bursátil integral
ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE ACCIONES
Introducción al Análisis Fundamental
Análisis de los mercados Jesús Pérez Sánchez. 2 Operativa en Especulacion.org Análisis Técnico Estrategias estacionales Estrategias estadísticamente rentables.
Gestión de proyectos Justificación económica
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis económico: rentabilidad
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
FLUJOS DE FONDOS.
Página 1 Flavio Graf AGENDA Caso Algunos Puntos adicionales: Diversificación Punto de equilibro, costos fijos y variables.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Valuación acciones y bonos
Análisis Financiero.
Aprendizajes Esperados
Estructura Financiera
Las perspectivas económicas y políticas para 2015 Enrique Quintana.
G K FONDOS DE INVERSION, S. A.
Mayo 2011 PLAN DE PENSIONES CAJA MADRID 50/50 Audio Conferencia.
CRECIMIENTO Y VALUACION JOSE PABLO DAPENA UNIVERSIDAD DEL CEMA.
FINANCIERO - ECONÓMICO
Tema 2.- La empresa y la competencia
Mercados de Capitales Eficientes
Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI)
Finanzas.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
1 Garantizado IBEX Atrapa la ocasión Febrero 2008.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
Valoración y negociación de empresas
1 Aprender a Invertir en Bolsa +Analisis Fundamental +Opciones Financieras +Estrategias con Opciones Aquí te mostramos un 5% del curso!
Valor XYZ. Alumno Glosario Índice Resumen ejecutivo Características principales Análisis técnico Análisis fundamental Anexos.
Junio 2008 CAJA MADRID EVOLUCIÓN 2026 Audio Conferencia.
TEMA 11. Análisis de Estados Financieros
TEMA 15 LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR. LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR   Introducción.   El valor de la empresa.   La rentabilidad del.
Analisis de eficiencia y Ratios de mercado
TEMA 2: ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Marzo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 1 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1. Saludo 2. Unidad 1 3.Proyecto Fase 1.
Noviembre 2008 PLANES DE PENSIONES CAJA MADRID EVOLUCIÓN Audio Conferencia Caja Madrid Evolución 2021 Caja Madrid Evolución 2026.
Paula Mallo Fernández. 1.1 –Grupo. Corporación Mapfre lidera el sector asegurador español por volumen de primas contratas. La actividad del Grupo Mapfre.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Industria.
Mayo 2008 CAJA MADRID DIVIDENDO Audio Conferencia.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Impartida por: Francisco Comas Fernández
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Análisis Fundamental PER Rentabilidad del dividendo Precio/Valor teórico contable Recomendaciones y precio objetivo Recomendaciones y precio objetivo Ratios.
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
Análisis Financiero JPLC.

INTEGRANTES YOHANA LAZO TORRES NORMA LAZO TORRES
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
INTEGRANTES: DANIELA PINTO ANDREA MOGRO
TENDENCIAS Las cotizaciones puede reflejar muchos movimientos de zig-zag, pero en el fondo siguen una dirección (tendencia).
RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN
Ecovolt S.R.L.
1 Presentación AGF Inversiones. 2 Renta Variable Chile Fondos Recomendados José Luis Luarte.
Grupo a Valor XYZ. Participantes Glosario Índice Resumen ejecutivo Características principales Análisis técnico Análisis fundamental Anexos.
LA BOLSA Ignacio Gil Girbés.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
A NÁLISIS SECTORIAL David Molina Sánchez Alberto Morales Barrios.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
GRUPO 7 Adrián Castellano y Iosu Aguirre. IBERDROLA: COMPRAR Importe: euros / 233acc Stop Loss: 8.54 Precio de entrada: 8.60 Beneficio: 8.74 Ganancia/perdida:
1 Gestión de Renta Fija PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
Transcripción de la presentación:

APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE INVERSIÓN: ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y ANÁLISIS TÉCNICO Impartida por: Francisco Comas Fernández

Puntos principales de la conferencia: Análisis fundamental Análisis técnico

Análisis fundamental Concepto clave: Lo que estamos dispuestos a pagar por una empresa será el valor de equilibrio menos una prima (de riesgo). Determinaremos el valor gracias al: - Top-Down - Bottom-up

Análisis fundamental El señor Francisco Comas Fernández ha señalado que jugar a la bolsa es como estar sometido a una contrarreloj. Aunque no hay que olvidar que esta afirmación es para inversiones a más largo plazo de las que realizaré en el concurso.

Análisis fundamental Consejos para invertir: 1)En épocas de crecimiento: - En empresas que puedan aumentar la cuota de mercado. - Que estén apalancadas  cuanto más apalancadas mejor.

Análisis fundamental 2) En cuanto a las características de las empresas: - Aquellas que tengan pequeña capitalización. - Que estén en sectores avanzados. En cuanto al valor de la empresa ha determinado que es: VALOR CONTABLE= ACTIVO – PASIVO EXIGIBLE + / - AJUSTES

Análisis fundamental Ratios  herramienta que nos puede ayudar a escoger la empresa a la que queremos invertir. - Ejemplos: PER = PCF= PVC= Cotización BPA Cotización CF por acción Cotización Valor contable

Análisis fundamental Más ejemplos: Earnings Yield Cap = (1/ PER) – rj ROE = BDI Fondos PROPIOS RoA = BDI Activo Total Medio  Determina la rentabilidad del accionista  Determina la rentabilidad de la empresa

Análisis fundamental Frases típicas de analistas que nos demuestran que son muy cautas: - A pesar del castigo sufrido por este valor, puede seguir bajando a c/p, aunque a l/p sus perspectivas son buenas. -Aunque la situación económica es complicada, éste es sin duda un buen momento para ir haciendo cartera de cara al l/p. - El IBEX a un año experimenta un incremento aceptable, siempre que los resultados empresariales sean positivos y que los mercados americanos no den ningún susto.

Análisis técnico Las reglas del análisis técnico son: - El mercado siempre va por delante. - El mercado tiene un alto componente de irracionalidad. - Los Charts son autoproféticos  con éstos siempre buscamos comportamientos pasados para no caer en el mismo error. No obstante  “Siempre tropezamos con la misma piedra”

Análisis técnico Tipos de tendencias: - Tendencia alcista: cuando las partes más bajas del movimiento son ascendentes. - Tendencia lateral: cuando el precio al alza y a la baja son similares. - Tendencia bajista: cuando las partes más altas del movimiento son descendentes.

Análisis técnico Constantemente se busca: - FIABILIDAD -DIVERGENCIA Además se intenta que haya una relación directa entre el precio y el volumen. Aunque  el volumen no reafirma la tendencia del precio.

Conclusión final El señor Francisco Comas Fernández ha concluido la conferencia diciéndonos que: “especular, podemos especular todos; pero invertir no.”