Sangre: Composición celular y plasmática Principales electrolitos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS (DIGESTION)
Advertisements

FUNCIÓN HEPÁTICA 1.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
APARATO CIRCULATORIO Parte I
MCGP.
DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
LOS ELEMENTOS DE LA VIDA
HEMODIÁLISIS Es un proceso relacionado con la ósmosis. En este caso, además de agua, la membrana semipermeable permite el paso de solutos de baja masa.
Unsl Facultad de ciencias de la salud licenciatura en enfermería
Estado Ácido - Base   En los animales superiores los valores extremos de pH de la sangre compatibles con la vida son de 6,8 a 7,8, pero en condiciones.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
PRUEBAS BIOQUIMICAS QUE EVALUAN LA FUNCION HEPÁTICA
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
Los Nutrientes.
Fisiología I Fisioterapia: Semestre II Grupo 6
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
Transporte de oxígeno y CO2
¿CÓMO ELIMINAMOS NUESTROS DESECHOS?.
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA
METABOLISMO MINERAL.
¿Sabes qué importancia tienen los líquidos para el ser humano? 60% Peso Adulto es agua90% Peso niños es agua Intracelular Intravascular Extracelular Intersticial.
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
SISTEMA URINARIO.
ACCIÓN DE LA TSH SOBRE LAS CÉLULAS FOLICULARES DEL TIROIDES 1. Aumento de la proteolisis de tiroglobulina 2. Aumento de la actividad de la bomba.
Composición química De la Célula.
Atención de Líquidos y Electrolitos en el Paciente
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
FISIOLOGÍA RENAL (Concentración de la orina, Equilibrio Acido- Básico) Fabiola León – Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio de.
TEORICO EQUILIBRIO ACIDO BASE
 EXCRECIÓN : Eliminar desechos metabólicos.  El sistema excretor permite mantener el equilibrio hidrosalino. Ambiente / célula Animal Vegetal Isotónico.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
Fundamentos químicos.
SALES MINERALES La función que desempeñan las sales en un organismo depende del estado físico en que se encuentran. Sales precipitadas (cristalizadas)
1. digestión Amilasa salival Ph alcalino 5% digestión d/CH en dextrinas y maltosa Amilasa gástrica Ác. clorhídrico Ph ác. 35 % d/CH en maltosa Jugo pancreático.
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE
EL APARATO CIRCULATORIO
ALUMNOS. ROBERTO PEREZ VAZQUEZ. CAROLINA HERNANDEZ CORNELIO.
SISTEMA URINARIO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
NIVEL QUÍMICO 1.-Bioelementos 2.- Biomoléculas
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE
Tiare González.
Sistema Excretor.
Capítulo 6 clase 22 Unidad funcional hepática.
 El plasmaes el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Estácompuestoporagua(90%)y sustancias disueltas: proteínas hormonas.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
AGUA estructura y función. El objetivo de este tema es que el estudiante comprenda cuáles son las características de la molécula de agua, cómo se relacionan.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
BIOELEMENTOS y BIOMOLECULAS
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Transcripción de la presentación:

Sangre: Composición celular y plasmática Principales electrolitos Macro y microelementos. Proteínas, glúcidos, lípidos y lipoproteínas. Nitrógeno no proteico, cetonas, enzimas plasmáticas. Respuestas fisiológicas ante aumentos y disminuciones Valores de referencia y variaciones fisiológicas

SANGRE: Es un tipo de tejido conjuntivo especializado Fase sólida : LEUCOCITOS  ERITROCITOS  PLAQUETAS Fase líquida  PLASMA SANGUÍNEO

ERITROCITOS (RESPIRATORIO) LEUCOCITOS (DEFENSIVA) TRANSPORTE CELULAS ERITROCITOS (RESPIRATORIO) LEUCOCITOS (DEFENSIVA) TROMBOCITOS (HEMOSTATICA) MISCELAS SUSTANCIAS DISUELTAS NUTRICIAS PLASMA: NEXO TUBO DIGESTIVO – LIQUIDO INTERSTICIAL EXCRETORAS EVACUA RESIDUOS CELULARES HACIA EMUNTORIOS

REGULACIN DE LA TEMPERATURA TRANSPORTE DE HORMONAS ALMACENAMIENTO PROTEINAS HIERRO AGUA REGULACIN DE LA TEMPERATURA TAMPONES PLASMATICO BICARBONATO FOSFATOS TRANSPORTE DE HORMONAS

PROPIEDADES FISICAS pH Arterial = 7,40 ± 0,02 Venoso = 7,37 ± 0,02 Color (O2) Arterial= Rojo púrpura Venosa= Rojo escarlata PLASMA: Ligeramente amarillento Claro Variantes: blanquesino, amarillo, rojizo

Presión Osmotica del Plama: 290 mOsm/l DENSIDAD SANGRE: 1.060 Densidad Plasna: 1.090 Densidad masa globular: 1.030 VISCOSIDAD DE LA SANGRE (agua= 1) Viscosidad Plasna: 1.8 Viscosidad de la sangre: 4.7

RELACION ENTRE ERITROCITOS - PLASMA HEMATOCRITO Expresa en % el valor del paquete globular aglomerado

ELECTROLITOS PLASMATICOS Na+ K+ Ca2+ Mg2+ Cl- HPO42- HCO3-

POTASIO Valores de Referencia: 3.5 – 5.1 mEq/l Mantenimiento del equilibrio normal del agua Mantenimiento del equilibrio osmótico LI – LIC Interviene en la contracción muscular regulación de la actividad neuromuscular Valores de Referencia: 3.5 – 5.1 mEq/l Hipokalemia: Diarrea Diuresis aumentada Vómitos Deshidratación Debilidad muscular Fatiga Astenia Calambres Arritmias Cardíacas Hiperkalemia: Aumento de aporte oral o parenteral Redistribucion del LIC o LEC Disminución de la excrecion renal Arritmias Ventriculares y Paro cardíaco Parestesias Debilidad Fallo respiratorio Náuseas y vómitos

SODIO Valores de referencia: 135.0 – 145.0 mEq/l Regula el grado de hidratación celular Mantenimiento del equilibrio Osmótico Valores de referencia: 135.0 – 145.0 mEq/l POsm = 2 . [Na+] + [Glu] / 18 + [URE] /6 = 290 – 300 mOsm/Kg H2O

CLORURO BICARBONATO Valores de Referencia: 100 – 115 mEq/l Ingreso: absorción intestinal Egresos: orina – sudoracion – heces Mantenimiento de la Osmolalidad extracelular Control del AGUA Control EAB Activacion de Enzimas: amilasa salival – otras polipeptidasas intestinales En Globulos rojos: adyuva en transporte de CO2 intercambio con bicarbonato Valores de Referencia: 100 – 115 mEq/l Aumentos: Oliguras Anurias Deshidratación Disminución: Vómitos (HCl) Diarreas Sudoración Poliurias Alcalosis (Bicarbonato) BICARBONATO Valores de Referencia: 24 ± 2 mEq/l

PROTEÍNAS PLASMÁTICAS Función Oncótica:  manteniendo el volumen plasmático y la volemia. Función Buffer: colaborando en la estabilidad del pH sanguíneo. Funció reologica:  por su participación en la viscosidad de la sangre Función electroquímica: interviene en el equilibrio electroquímico de concentración de iones (Efecto Donnan) Las proteínas plasmáticas, se clasifican en: Albúmina: Intervienen en el control del nivel de agua en el plasma, y en el transporte de lípidos por la sangre. Globulinas: Relacionadas fundamentalmente con mecanismos de defensa del organismo . Fibrinógeno: Proteína que interviene en la coagulación sanguínea.

LIPIDOS LIPODOS TOTALES: FOSFOLIPIDOS ACIDOS GRASOS LIBRES TRIGLICERIDOS COLESTEROL Total(Esterificado 75% - Libre) Rol energético Constituyente de tejidos CT: Sintesis de acidos biliares Sintesis de vitamina D Sintesis de hormonas Gonadeales Sintesis de hormonas Corticoadrenales

LIPOPROTEINAS Complejos macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan masivamente las grasas por todo el organismo. Se clasifican según su densidad: Quilomicrones Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL) Lipoproteínas de baja densidad (LDL) (Hígado – Tejidos) Lipoproteínas de alta densidad (HDL) (Tejidos – Hígado) Cada tipo de lipoproteína tiene una composición y una proporción características de apolipoproteínas.

PIGMENTOS HEMOGLOBINA BILIRRUBINA

FAL CPK (MM – MB) AST (GOT) ALT (GPT) LDH 5NT AMI LIP CHE ENZIMAS Proteinas especializadas para catalisis de reacciones quÍmica de la materia viva Celulares – Segregadas - Plasmáticas Optimizan el diagnóstico y posibilitan un mejor control de la evolución del paciente FAL CPK (MM – MB) AST (GOT) ALT (GPT) LDH 5NT AMI LIP CHE

NITROGENO NO PROTEICO Grupo de residuos metabólicos que contienen N y que deben ser eliminados por su toxicidad.

GLUCIDOS GLUCOSA HbA1c: Henoglobina Glicosilada Galactosa Manosa Glucosilación Proteica proteínas que en el tiempo adicionan moléculas de Glucosa HbA1c: Henoglobina Glicosilada Fructosamina: Glicosilación de la Alb