MANEJO DEL TARJETERO DE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO: METODOS RESULTADOS
Advertisements

NORMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE PSICOLOGÍA
El director general es el coordinador general de la escuela sabática
GRUPO HERDEZ HERDEZ NUTRE CONSUMO RESPONSABLE.
C O N T R O L D E C I T A S DATOS DE IDENTIFICACIÓN
SUBSISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS “TARJETEROS EN LA UNIDAD MÉDICA”
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Atención Sanitaria Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
Ministerio de Salud asegura Que hay una epidemia de obesidad en México Día 26 de Abril de 2007.
Ministerio de Salud asegura Que hay una epidemia de obesidad en México Día 26 de Abril de 2007 Esta noticia no es pasada, es una noticia actual e importante.
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
SALUD INTEGRAL DEL NIÑO
SOBRE PESO Y OBESIDAD.
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
PROGRAMA DE PREVENCION PRIMARIA DE SALUD CARDIOVASCULAR 2006
C O N T R O L D E C I T A S DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Sección 1. Actividades e integración del conocimiento S1 Actividad 1.
Al momento de ingresar al apartado «Asignación Individual», realizamos lo siguiente: Seleccionamos tipo de Asignación y Producto para que nos aparezca.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
CONSEJERÍA NUTRICIONAL Principios y Momentos Claves
MÉTODO DE ARCHIVAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS
EVALUACIÓN NUTRICIONAL PEDIÁTRICA MNC ANOTNIO LUNA PECH NC UNIVA
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
Índice De Masa Corporal EVELIN SOSA GODOY DECIMO Ed. Física
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Rubén Desnutrición grave Marasmo Edad: 3 años y 11 meses
BIENVENIDOS.
Vigilancia Epidemiológica de Desnutrición Aguda (DA)
Aspectos nutricionales y socioeconómicos en niños de zona endémica malárica Olga María Agudelo García Rosa Magdalena Uscátegui Peñuela Adriana María Correa.
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
REFLEJA INGESTIÓNABSORCIÓNUTILIZACIÓN NUTRIENTES SON ADECUADAS A LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO.
TRABAJO DE PESO Y TALLA PRESENTADO POR: ANGIE GISSELA NUÑEZ ADVINCULA UNDECIMO PROGRAMA: TECNICO EN INSTALACIONES DE REDES ELECTRICAS RECIDENCIALES.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Lic.Lilian Andia Zeballos Nutricionista- Gerente Care.
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Hospital Son Dureta 2 años de vida II JORNADAS DE LA SOHIB Palma, mayo de 2010 Hospital Son Dureta Armando Bethencourt.
Atención de Enfermería
Organización de la atención del paciente con TB
Douglas Idárraga Deisy Méndez
 Frecuencia: entre 50 y 150 episodios por cada 100,000 habitantes x año  Localización: HDA : 80%/HDB: 20%  Causas más frecuentes: HDA: úlcera péptica.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Proceso de Suscripción y Siniestros Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Enero 2010.
De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Tu salud, nuestra prioridad. Somos una empresa dedicada a la salud y el bienestar físico y emocional de las personas con obesidad. MISION Buscamos atender.
Sistema de Información del Estado Nutricional SIEN.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Nutrición en Adulto y A.M
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
ÁREA DE PEDIATRÍA.
Mantenimiento de la salud en las personas mayores.
Sistema de Gestión Asistencial “HISMINSA”
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
Registro HIS para las actividades de Suplementación Nutricional Oficina General de Estadística e Informática.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
INTRODUCCIÓN El módulo de capacitación a desarrollarse es el de la Historia clínica y su importancia en la atención integral de la niña y niño menor de.
Ps Jaime E Vargas M A515TE PROBLEMAS FAMILIARES : ¡ Niños Obesos !
La pobreza en Tucumán Numerosos informes en la web hablan de la desnutrición, enfermedades causadas por el ambiente, falta de trabajo, todo esto hace a.
Dra. Daniela Guede Rojas Medico Integral Jefe Unidad de Kinesiología y Rehabilitación Hospital Chanco MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD SEVERA.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 3 Esquema de vacunación, indicaciones y contraindicaciones.
Ministerio de Salud (MINSAL) Compromiso Continuar con las atenciones especializadas de los casos ya diagnosticados de intoxicación crónica por plomo e.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DEL TARJETERO DE CONTROL NUTRICIONAL REGISTRO Y CONTROL NUTRICIONAL

Propósito de las tarjetas Registrar en forma individual, los datos relevantes del paciente, del diagnóstico, tratamiento y su seguimiento. Valorar en forma sistemática y uniforme la efectividad del manejo utilizado en cada caso. Ser la fuente primordial para extraer la información estadística relacionada con los casos atendidos, permitiendo evaluar los avances de cada programa.

Pacientes que están en control. Está integrado por cuatro secciones: ORDEN DEL TAJERTERO Archivo activo: Pacientes que están en control. Está integrado por cuatro secciones: -Ingresos Nuevos: Pacientes recién incorporados al programa. Reingresos: Pacientes que se reincorporan a programa, después de haber causado baja. ACTIVO T. BLANCO INACTIVO PASIVO

Pacientes que acuden oportunamente a sus citas. ORDEN DEL TAJERTERO Pacientes regulares: Pacientes que acuden oportunamente a sus citas. -Pacientes irregulares: Conserva temporalmente las tarjetas de los pacientes que no asistieron a su última cita. ACTIVO T. BLANCO INACTIVO PASIVO

Pacientes dados de baja del programa. Esta formado por dos secciones: ORDEN DEL TAJERTERO ACTIVO T. BLANCO INACTIVO PASIVO 2. Archivo Pasivo: Pacientes dados de baja del programa. Esta formado por dos secciones: Reciente: Para conservar temporalmente las tarjetas de los pacientes dados de baja. En espera: Pacientes dados de baja con posibilidad de reincorporación.

ORDEN DEL TAJERTERO 3. Inactivo: Pacientes dados de baja por defunción y de los que se considera no se reincorporaran. ACTIVO T. BLANCO INACTIVO PASIVO 4. Archivo blanco: Se colocan las tarjetas en blanco a fin de asegurar su adecuada conservación y facilitar su localización.

REGISTRO Y CONTROL NUTRICIONAL PASIVO TARGETERO REGISTRO Y CONTROL NUTRICIONAL Irregulares Reingresos Pacientes regulares Niños de 10 a 19 años Niños de 5 a 9 años Niños de 2 a 4 años0 Niños de 1 año Niños resuperados En vías de recuperación Desnutrición grave Desnutrición moderada Desnutrición leve Normal Obesidad y Sobrepeso Menores de 1 año Ingresos Nuevos ACTIVO FUENTE: Manual de Nutrición CENSIA 2009

TARJETERO EN BASE A RANGOS DE EDAD. Menores de 1 año Niños de 1 año Niños de 2 a 4 años Niños de 5 a 9 años Adolescentes de 10 a 19 Años Obesidad y Sobrepeso Obesidad y sobrepeso Normal Desnutrición leve Bajo peso Desnutrición moderada Vías recuperación NO HAY Desnutrición grave Recuperados En vías de recuperación Pasivos Niños recuperados Inactivos FUENTE: Manual de Nutrición CENSIA 2009