Ejercicios resueltos de derivadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGARITMOS.
Advertisements

Competencia específica a
Determina la TVI de f(x) = x2 – 2x en el punto x0 =2, x0 = 1, x0 = 0
Curso de Matemáticas II
Relaciones y Funciones
8. EXPONENCIAL Y LOGARITMICA
1. La integral Gustavo Rocha
DERIVADA.
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES.
Función Escalón ó mayor Entero
Introducción a Funciones de una variable
Derivadas. Técnicas de derivación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU DERIVADAS
La derivada de la función inversa y de funciones especiales
EXPONENTES Y RADICALES
Ecuaciones diferenciales Método para resolver una ecuación diferencial
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Cálculo diferencial (arq)
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
Si existe TVI(a), lo denominamos DERIVADA DE f(x) EN EL PUNTO a, y se denota por f ’(a)
Ecuaciones..
M.C. Jesús Antonio Jashimoto B.
Funciones Potencias, exponenciales y logarítmicas.
Potencias de Exponente Natural.
Problemas Resueltos sobre Límites y Continuidad
Análisis Matemático III
Profesor: Alejandro Novoa Pérez
Ecuaciones logarítmicas y exponenciales
FUNCIÓN EXPONENCIAL Se llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica es f ( x ) = a x, siendo a un numero positivo distinto de 1.
ECUACIONES DE RECTAS Ecuación vectorial
EL HEXÁGONO TRIGONOMÉTRICO
Sesión 7 Tema: Operatoria con raíces y logaritmos.
Ecuaciones Exponenciales Ecuaciones Logarítmica
Clasificación de funciones
Introducción Definición:
Ecuaciones de primer grado
LOGARITMOS.
LOGARITMOS.
Derivadas. Tasa de variación media Derivada de una función en un punto
Funciones Definición:
FUNCIONES.
ECUACIONES DIFERENCIALES
Calculo de Limite de Funciones
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS
Multiplicando términos con diferentes letras. Caso Simple La expresión.
Exponentes Enteros.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema VII Derivadas.
Docentes: Franco Orellana – Fabiola Araneda
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
DERIVADAS DE OPERACIONES DÍA 44 * 1º BAD CT
GEOMETRÍA ÁNGULOS. CUADRILÁTEROS. ÁREAS IDENTIDADES VOLÚMENES.
Logaritmos.
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
Potencias Una potencia es una forma de expresar el producto de un numero por si mismo varias veces : Ejemplo : 5·5·5 =53 Los elementos que constituyen.
NÚMEROS REALES.
LOGARITMOS.
Derivada de la función inversa del seno
OPERACIONES CON POTENCIAS
Concepto y restricciones
Matemáticas Aplicadas CS I
Logaritmos Funciones básicas..
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
POTENCIACION ALGEBRAICA
Logaritmo En análisis matemático, usualmente, el logaritmo de un número real positivo —en una base de logaritmo determinada— es el exponente al cual hay.
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS. 1. Funciones exponenciales. Una función exponencial es una función cuya expresión es siendo la base a un número.
MATEMÁTICAS TÉCNICAS LIC. YAIMA TRUJILLO REYES. TEMAS A ESTUDIAR  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Geometría  Trigonometría.
LOGARITMOS PROFESOR: Héctor Espinoza Hernández. Logaritmación Es una operación inversa de la potenciación, consiste en calcular el exponente cuando se.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable INTEGRALES 31 Cálculo de integrales.
(multiplicar por el exponente y disminuir el exponente inicial en uno)
Transcripción de la presentación:

Ejercicios resueltos de derivadas. Dra. Olga Barrera C:

Reglas de derivación Para derivar cualquier función basta con conocer las propiedades de la derivación y, con objeto de simplificar los cálculos, memorizar las fórmulas genéricas de las derivadas de las funciones potenciales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas. Funciones potencial, logarítmica y exponencial La derivada de una función potencial, que se expresa como f (x) = un (x), se calcula como el producto del exponente por la derivada de la función u (x) y por la función u (x) elevada a un grado menos (n-1). La derivada de una función logarítmica, de fórmula general f (x) = loga u(x), se obtiene como el cociente de la derivada de u (x) por la propia función u (x) y todo ello multiplicado por el logaritmo en base a del número e. Esta fórmula se simplifica para los logaritmos neperianos, ya que loge e = 1. Finalmente, para derivar una función exponencial de expresión general f (x) = au(x), se multiplica la propia función por la derivada del exponente, y todo ello multiplicado por el logaritmo neperiano de la base. Como caso particular, hay que resaltar que la función y = ex tiene como derivada ella misma (y’ = ex).

Funciones trigonométricas La derivación de funciones trigonométricas se resume en unas reglas muy sencillas de recordar. En esencia, la derivada del seno es igual al coseno, y la del coseno coincide con el seno cambiado de signo (todo ello multiplicado, claro está, por la derivada de la función que figura como argumento de la razón trigonométrica). Es decir: Las restantes funciones trigonométricas se determinan aplicando las reglas de la derivación de un cociente de funciones (para la tangente, la cotangente, etcétera) y la regla de la cadena (para las funciones circulares inversas).

Derivación de una función implícita La derivación de una función expresada en la forma explícita y 5 f (x) es sencilla si se conocen las reglas de derivación. En cambio, esta tarea se complica cuando la función que ha de derivarse está implícita en una expresión (por ejemplo: y3 + xy ++ 2x = 5, donde se ha de derivar y). Para obtener esta derivada, lo primero que hay que hacer es despejar y. A veces, esta operación resulta complicada, por lo que resulta preferible aplicar el procedimiento siguiente: Derivar los dos miembros de la ecuación implícita. Despejar y’ en la ecuación resultante.Tal valor será el resultado de la derivada de la función implícita.

El número e En la simplificación de funciones exponenciales, previa a proceder a la derivación, es importante recordar la definición del número e, que comúnmente se expresa como: Una forma menos común, pero muy efectiva en simplificaciones, de escribir el número e es la siguiente: Tomado de http://www.hiru.com/es/matematika/matematika_04400.html  

EJERCICIOS RESUELTOS DE DERIVADAS Problema 1:

Problema 2.

Problema 3

Problema 4

Problema 5 Tomado de: http://personal.redestb.es/javfuetub/varios/problemas/prderiva.htm