Conceptos Básicos Relacionados con Ciencia, Tecnología e Innovación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
–¡Que bien! –pensó el pequeño.
Advertisements

El método científico.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
SESION DE APRENDIZAJE.
Etapas de la Investigación
Orientaciones para la preparación de los seminarios de investigación
APRENDIZAJE COTIDIANO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010
Integración de un mini curso de Feria Científica al currículo de Ciencia. Sra. Dania Martínez Club de Ciencias.
Estructura y organización del programa
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
Prof. Alonso Guerrero Colegio Santa Margarita
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA LUIS GONZALO PULGARÍN R
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA
LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA
los niños aprenden ciencia haciendo ciencia
GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La organización de los contenidos
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROCESO TECNOLÓGICO.
Método científico Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
EXPERIMENTO Y EXPERIENCIA Efesios 2:10. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para.
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Método Científico.
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
TEMA: RELACIÓN ENTRE CIENCIA – TÉCNICA - TECNOLOGÍA
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
¿Qué es el método científico?
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Ismael Hernández Betancourt
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
OPTATIVA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
SER COMPETENTE ES TECNOLOGIA ¡UNA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO!
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Proyecto de integración de saberes
E NSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA 2009 Prof. María Beatriz Fuentes
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Técnicas de investigación
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
El método científico.
Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.
Ciencia o no ciencia. Montserrat Pureco Torres A
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA, ciencia y técnica
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
GPC-FESI (2008) REFLEXIÓN EN LA PRÁCTICA Crítica de la visión de la competencia profesional como aplicación de teorías y técnicas derivadas de la investigación.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
TÉCNICA, ARTEFACTOS, PROCESOS Y TECNOLOGÍA COLEGIO COLOMBO ARABE DAR EL ARKAM “Abriendo caminos hacia la excelencia” GRADO – 9 Lic. Yency González.
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
ciencia y experimentos en educación inicial
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
Tecnología e Informática
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Investigación Documental
Psicología como Disciplina
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Por: MILENA OCAMPO GIRALDO Docente de primaria. Febrero 2014.
6.1 Informe Oral.
Transcripción de la presentación:

Conceptos Básicos Relacionados con Ciencia, Tecnología e Innovación Grado 5º LUIS GONZALO PULGARÍN R lugopul.wordpress.com

INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo en que la tecnología marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, en otras palabras, vivimos en un mundo modelado por la tecnología. En nuestra vida cotidiana la tecnología está siempre presente La idea del progreso, tal como lo concebimos hoy, está íntimamente asociada a la idea de la tecnología, y por consiguiente a la idea de ciencia y de técnica. Todas las organizaciones utilizan algunas formas de tecnología para ejecutar sus operaciones y realizar sus tareas.

EL HOMBRE PRIMITIVO TRANSFORMA LA NATURALEZA CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA EL HOMBRE PRIMITIVO TRANSFORMA LA NATURALEZA Los primeros hombres por su propia iniciativa y creatividad, buscaban soluciones a sus problemas de alimentación, vestido y vivienda; descubrían o creaban diversidad de recursos para su beneficio. Trabajaban la piedra, la madera, las pieles, etc. ¿Para qué utilizaban la piedra? _________________________________ ¿ para qué utilizaban la madera?___________________________________ ¿Para qué utilizaban las pieles? __________________________________________

Herramientas de caza y recolección Herramientas agrícolas primitivas CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA Herramientas de caza y recolección Herramientas agrícolas primitivas

CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA Conocimientos Con el correr del tiempo, y durante ese largo proceso de mejoramiento de sus condiciones materiales de existencia, los seres humanos fueron acumulando experiencias como resultado de la actividad práctica para satisfacer sus necesidades y vivencias, es decir fueron adquiriendo conocimientos

CLASES DE CONOCIMIENTO 1. CONOCIMIENTO EMPÍRICO : Es todo el saber que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida, por instinto, experiencia y repetición, sin necesidad de haber estudiado en colegio o universidad. El conocimiento empírico es el que obtienes de lo que vas viviendo, o experimentado en la vida diaria, es trasmitido de generación en generación por medio de las relaciones diarias con la familia, hermanos, amigos. Ejemplo: aprender a caminar, barrer, comer, lavar, cocinar. También se le llama: CONOCIMIENTO VULGAR. .

Ejemplos de conocimiento empírico 1. Aprender a escribir Ejemplos de conocimiento empírico 1.Aprender a escribir. En este caso no basta con que alguien le enseñe a los más chicos a escribir, se requiere de práctica y entrenamiento para dominar la escritura y lectura. 2. El saber que si se suelta algo en el aire caerá al piso o sobre la superficie más cercana. De hecho esta teoría fue descubierta gracias a la misma experiencia de Newton, cuando una manzana cayó sobre su cabeza. 3. Sin conocer el por qué científico es sabido de antemano que sí se deja el agua en un recipiente que se encuentra expuesto al calor, la misma hervirá y luego se evaporará. Lo mismo si la dejo en un lugar muy frío, esta se congelará. 4. Aprender a caminar o andar en bicicleta requiere de la práctica y experiencia para poder ser llevado a cabo. 5. Saber que el fuego quema es también un conocimiento empírico. Muchas veces los niños colocan las manos en el fuego sin saber que el mismo los puede quemar. A través de esta experiencia comprenden el peligro del fuego sin conocer el motivo. 6. Si el cielo se encuentra nublado probablemente lloverá, este es otro conocimiento empírico. A través de la observación se deduce que la mayoría de las veces que el cielo está nublado llueve, esto permite tener una cierta predicción de lo que sucederá a través de la experiencia, por lo tanto es un conocimiento empírico. 1. Es también un conocimiento empírico saber que si mezclo ciertos colores se formarán otros, por ejemplo al combinar el verde y el rojo se podrá obtener el amarillo, en cambio si se mezcla el color azul con el rojo se puede obtener el rosa. 8. Saber que todas las mañanas el sol saldrá a una hora aproximada y se esconderá a otra es también parte del conocimiento empírico, sobre todo cuando no se conoce la rotación de la tierra alrededor del sol y sobre su propio eje. Es decir sin conocer la teoría se pueden percibir el fenómeno por medio de la percepción. Lee todo en: Ejemplos de conocimiento empírico http://ejemplosde.org/ciencia/conocimiento-empirico/#ixzz3XxEWHqvq

2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico es el que obtienes mediante la lectura, la investigación, la experimentación y asistiendo a una escuela, colegio y universidad. etc. El conocimiento científico normalmente se basa del conocimiento empírico para analizar fenómenos. Observa los siguientes pasos para aplicar el conocimiento Científico:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

EJEMPLO DE USO EN LA VIDA COTIDIANA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO En la vida cotidiana aplicamos muchas veces el Conocimiento Científico aún en forma intuitiva. Veamos algunos ejemplos cotidianos sencillos: Imagina que te sientas en el sofá dispuesto a ver un rato la televisión y al presionar el control remoto para encender el televisor, el mismo no se enciende. Repites la operación tres veces y nada. PASOS PARA RESOLVER LA SITUACIÓN 1. Observación: El televisor no se enciende. 2. Problema: El control remoto no funciona porque las pilas están agotadas. 3. Hipótesis: La solución consiste en cambiar las pilas del control remoto. 4. Predicción de resultados: Si cambio las pilas del control remoto el televisor encenderá. 5. Experimento: Quito las pilas antiguas del control remoto y pongo unas nuevas. El televisor enciende. 6. Conclusión: Se confirmó la hipótesis. Si después del cambio de pilas el televisor sigue sin encender entonces  planteas una nueva hipótesis. Problema: El control remoto o el televisor están dañados

Concepto de Ciencia: Es el conjunto de conocimientos fundados en el estudio y razonamiento de ciertas cosas. El conocimiento que está constituido por un conjunto de materias y disciplinas que se integran en el ámbito del estudio de la naturaleza y los fenómenos que en ella tienen lugar, se llama... Ciencia. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar el conocimiento.

Concepto de Técnica Son los procedimiento puestos en práctica al realizar una actividad ( construir algo, conducir un auto, tocar el piano, vender algo, nadar, la fabricación de bienes y la provisión de servicios. etc.). Es también la pericia, la capacidad inventiva o habilidad que tiene una persona cuando se realiza una actividad o un trabajo. Estos procedimientos incluyen la creatividad y la iniciativa como uno de los integrantes de la técnica.

CONCEPTO DE TECNOLOGÍA… ES la aplicación de los saberes científicos y empíricos a procesos de producción y distribución, que permiten diseñar y crear bienes y servicios para satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Dibuja varios objetos tecnológicos. ______________________________________

Podemos decir que la tecnología surge al analizar determinados problemas técnicos que se plantea la sociedad y buscar la solución a los problemas vinculando la TÉCNICA y la CIENCIA con la estructura sociocultural del medio que lo rodea.

CONCLUSIÓN La técnica: comprende los conocimientos técnicos, los medios de producción y la capacidad inventiva; La ciencia: Utiliza el campo de los conocimientos científicos y empíricos; la investigación y la experimentación. . Tecnología: Busca solucionar los problemas de la humanidad, utilizando la Ciencia y la Técnica para lograrlo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EN GRUPOS DE 2 PERSONAS DEFINIR QUÉ ES: 1. TECNOLOGÍA:_______________________ 2. CIENCIA:__________________________ 3. TÉCNICA:____________________ 4. CONOCIMIENTO EMPÍRICO:______ 5. Conocimiento Científico___________ 6. Escribe los pasos para realizar el conocimiento científico 7. Dibuja varios objetos tecnológicos