LA OBESIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBESIDAD Y SALUD.
Advertisements

Promoción de una dieta saludable
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Factores de riesgo modificables
Obesidad. Jeopardy..
OBESIDAD.
6 Dieta sugerente para perder peso
ENFERMEDADES TUMORALES
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
OBESIDAD CAUSALES Y CONSECUENCIAS
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Tema: Ciencia y tecnología
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
Obesidad en España 2º país U.E. ( 7 – 11 años) – 9 % Obesidad – 33 % Sobrepeso 3º país de la U.E.: – 63 % varones / 45 % mujeres.
Las enfermedades y la alimentación
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
Profesora: Carolina González
OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE MÉXICO. Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral. Dr. Gerardo García González Vicepresidente.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
Hellen Escobar. Paula Riquelme. 6ºa Carolina González.
¿Qué son la obesidad y el sobrepeso? La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial.
La Obesidad Xavier Ruiz Torres 01/10/2014.
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Coronario Corazón Enfermedad
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
TEMA: Obesidad Infantil
PONTIFIFIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
La obesidad Es una enfermedad que e caracteriza por acumulación excesiva de tejido adiposo (grasa) en el organismo.
Diabetes mellitus.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
OBESIDAD INFANTIL. ¿Qué es, A quién afecta y cómo la detectarla? “Exceso de grasa corporal que puede perjudicar a la salud Problema de salud pública más.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
Nombre de alumno: Alonso Salamanca Nombre de profesora: Carolina Picheara Asignatura: taller vida saludable Curso : 6a.
crónico-degenerativas
TEMA: NUTRICION.
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
Sobrepeso y Obesidad.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Realizado por: Alejandra González. Laura Cuervo Luisa palacio.
Nutrición.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
NOMBRE: BENJAMIN RUBILAR PROFESORA: CAROLINA GONSALES ASIGNATURA: TALLER CURSO: 6 A FECHA:20/11/2014.
Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC'S" GRUPO 7 MODULO 2 ACTIVIDAD 9: Producir material didáctico en audio o video.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
DRA. GIOVANNA MINERVINO
OBESIDAD Diana Gabriela Maldonado Rodriguez. OBESIDAD Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
OBESIDAD.
COMIDA SALUDABLE EN TIENDAS ESCOLARES Y PARQUES PUBLICOS
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
 Es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
“El movimiento es vida, la vida es movimiento”
Los grandes problemas de la sociedad: la obesidad y sobrepeso. Hecho por: Mara Acuña, Diana Jimenez, Valeria Orantes y Sofía Alvarado del 1grado, grupo.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
UNOS KILOS DE MAS PREOCUPAN OBESIDAD. En la sociedad actual la obesidad se está considerando como un enfermedad crónica cada vez con más frecuencia 1.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
Transcripción de la presentación:

LA OBESIDAD

¿QUÉ ES? LA OBESIDAD ES EN GRAN PARTE PREVENIBLE La obesidad es la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 30Kg/m2. (peso en Kg/talla2 en m) LA OBESIDAD ES EN GRAN PARTE PREVENIBLE

CAUSAS · Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos. Se debe por un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Hoy en día, se ha producido: · Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos. · Un descenso en la actividad física.

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD · Enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2008 fueron la causa principal de defunción · La diabetes · Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante) · Algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon)

¿CÓMO PUEDE REDUCIRSE? · Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total; · Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; · Limitar la ingesta de azúcares; · Realizar una actividad física periódica, y lograr un equilibrio energético y un peso normal.

SÍNTOMAS • Dificultad para dormir • Roncar • Apnea al dormir • Dolor en la espalda y/o en las articulaciones • Sudor excesivo • Sentir calor siempre • Sarpullido o infecciones en los dobleces de la piel • Sentir que te falta el aire con el mínimo esfuerzo • Sueño durante el día o fatiga • Depresión

TRATAMIENTO · Medicamentos · Cirugía · Alimentación y ejercicio · Objetivos

CURIOSIDADES La obesidad es el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia de esta enfermedad. En España, padece obesidad el 14,5% de la población adulta entre los 25 y los 60 años.

Trabajo realizado por: FIN Trabajo realizado por: Cristina Baldero Victoria Carabaña Héctor Fernández