Operaciones Aritméticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Año 2009 MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero.
Advertisements

¡HOLA NIÑOS! ¿ME PODÉIS EXPLICAR EN QUÉ CONSISTEN LAS OPERACIONES?
Álgebra 2010 Clase N° 1 Conjuntos numéricos I
Estudio de los números naturales
Alba Martin y alejandro gonzalez
Matemáticas.
Adición Y sustracción Prof. Ximena Barraza Cortes Clase N° 3.
LAS OPERACIONES Y SUS PROPIEDADES
Operaciones con fracciones
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
Operaciones con fracciones
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
POLINOMIO "Expresión compuesta de dos o más términos algebraicos unidos por los signos más o menos. Los de dos o tres términos reciben los nombres especiales.
Operaciones aritméticas..
PRIMERAS REGLAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
UNIDAD 04 Los números enteros
Grupo 6 Los Números Enteros.
ROBERTO CAREAGA MEDINA.  inverso ( -2 ) (+2)  (-) dirección hacia la izquierda  (+) dirección hacia la derecha.
Matemática I Prof: Luis Cayuqueo
OPERACIONES CON ÁNGULOS
“Revista” Carlos Uriel Gómez Ramírez 180
Expresiones algebraicas
0,345 LOS NUMEROS DECIMALES 35,21 Números decimales
Operatoria con Raíces Profesor: Víctor Moreno.
NUMEROS ENTEROS.
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
Números Enteros 8° básico 2015.
REPASO TEMAS DE EXCEL.
El Félix Evaristo Mejía
Sumas y restas de fracciones de igual denominador
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE ENTEROS
RETROALIMENTACIÓN UNIDAD 2 “ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN”
OPERACIONES CON FRACCIONES
Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
LOS NUMEROS.
Operaciones con Números Decimales
Números decimales 1. Representación y ordenación
Números fraccionarios
Clase Operatoria.
Área : Aritmética Tema 7: Números con signo Multiplicación y División.
Números enteros.
LOS NUMEROS NATURALES Los números naturales son el conjunto de los números enteros positivos, y como positivo todo número que se ubica a la derecha del.
Operaciones con numeros naturales.
CONCEPTOS BÁSICOS: Números Racionales
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
Operaciones aritméticas
La división (I).
Propiedades de las operaciones ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
Propiedades de las operaciones MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Operaciones Algebraicas
Astrid Henao González Programa: Medicina I-B. Los números enteros son un sistema de numeración conformado por los números naturales (enteros positivos),
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
Operaciones básicas con polinomios
Operación con Números Naturales
Números decimales Integrantes: Vivian Rivera Valentina Carrasco
¿Cuántas ovejas hay?. 5 4 (4+2) 8 8. (4+2) = 8. 6 = 48 + Se cuentan todos, sin distinguir colores = = 48 Se cuentan.
Números Naturales.
La multiplicación.
División de un polinomio entre otro polinomio
SUMA Y RESTA DE DECIMALES. PreguntaRespuesta Que es una suma? La suma o adición es una operación básica por su naturalidad, que se representa con el signo.
Números naturales 1. Números naturales. Representación y ordenación
OPERACIONES CON POTENCIAS
“Suma o adición”.
Introducción Matemática Nivelatoria
YULY PAOLA GÓMEZ PARRA *NÚMEROS NATURALES *NÚMEROS ENTEROS.
IN = Naturales INo = Cardinales Z = Enteros Q = Racionales Q* = Irracionales IR = Reales I = Imaginarios C = Complejos.
Transcripción de la presentación:

Operaciones Aritméticas Como objeto de enseñanza en la educación preescolar

Las operaciones aritméticas Los números representan unidades de cosas; pero es posible utilizarlos como solamente números; y de esa forma, realizar con ellos diversas operaciones que sirven para realizar cálculos que son muy útiles; y que se llaman operaciones aritméticas

Esas operaciones son: La SUMA:(también llamada ADICIÓN), que se representa con el signo de MÁS: + La RESTA : (también llamada SUSTRACCIÓN o DIFERENCIA) que se representa con el signo de MENOS: – La MULTIPLICACIÓN : que se representa con el signo de POR: × La DIVISIÓN : que se representa con el signo de DIVIDIDO: ÷ El resultado de las operaciones, se representa utilizando el signo de IGUAL: =

La suma La SUMA es la operación aritmética mediante la cual, teniendo dos o más números, se acumula la cantidad de unidades que cada uno representa, para obtener otro número que representa la cantidad de todos ellos. Cada uno de los números que representan las unidades de uno y otro grupo, se denominan SUMANDOS. Esa operación se representa colocando solamente el número que representa el total de las unidades de cada sumando y también el que representa el resultado de la suma.

Ejemplo : 5

Resta: La RESTA es la operación aritmética mediante la cual, teniendo dos números, se quita de la que tiene más cantidad de unidades, la que tiene menos cantidad de unidades, para obtener otro número que representa la diferencia de cantidad entre ellos. El mayor de los números se denomina MINUENDO; y el menor se denomina SUSTRAENDO. Esta operación también se representa colocando solamente el número que representa el total de las unidades de cada término y también el que representa el resultado de la resta

Ejemplo: 3

Multiplicación:  La MULTIPLICACIÓN es la operación aritmética en la cual, se suma varias veces el mismo número. El número se denomina MULTIPLICANDO; y el otro número, que representa la cantidad de veces que el multiplicando es sumado, se denomina MULTIPLICADOR. El resultado de la multiplicación, se denomina PRODUCTO  Cuando se representa la multiplicación utilizando solamente el número que representa el multiplicando y el que representa el multiplicador, se utiliza el signo de POR. X

Ejemplo

División  La DIVISIÓN es la operación aritmética en la cual, teniendo un número mayor que UNO, se le hace con él varias partes iguales. El número se denomina DIVIDENDO; y la cantidad de partes iguales que pueden hacerse, se denomina DIVISOR. Esta división se representa utilizando solamente el número que representa el dividendo y el que representa el divisor, y se utiliza el signo de DIVIDIDO.